Secciones

Cobresal quiere jugar, ganar y dedicar el triunfo

primera división. Los mineros visitan el viernes a Colo Colo.
E-mail Compartir

Una complejidad que no estaba en los planes de nadie sumó Cobresal, cuando quedan cinco fechas para que se acabe el Clausura. El equipo minero, líder del Clausura, se vio fuertemente afectado por el temporal del norte que se desató a sólo días de su partido clave: el viernes a las 18:00 visitan a Colo Colo, su escolta. Y el que gane será el puntero, con cuatro fechas por disputar.

Ha sido un duro golpe. No sólo en lo logístico, producto de los daños de infraestructura. También hay costo emocional en el plantel pues hay amigos y familiares anegados. Por ello el plantel quiere vencer y dedicar ese triunfo a ellos.

Aunque en un momento se especuló con que el partido se podía aplazar por falta de pasajes aéreos, ya se confirmó que la programación inicial se mantendrá. "La mejor motivación es ganar por toda la gente que está sufriendo. Para los hinchas será casi anecdótico el resultado debido a todo lo que está sufriendo, pero sería un gran apoyo anímico que ganáramos. El fútbol da espacios para distracción", dijo el gerente del club, Juan Silva.

Ministra Saball dijo que cerca de un 10 por ciento de las casas tiene daño irreparable

vivienda. La titular dio a conocer que hoy comienza un levantamiento del estado de los hogares involucrados en Copiapó y calificó de catastrófico lo ocurrido.
E-mail Compartir

Junto con anunciar el inicio de un catastro de vivienda en cuatro comunas de Atacama, ayer la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, aseguró que cerca de un 10 por ciento de las casas golpeadas por el aluvión de agua y barro ocurrido el miércoles pasado, está con daño irreparable por lo que tendrán que ser repuestas por completo.

La máxima autoridad del Minvu, que llegó acompañada de 31 profesionales de las reparticiones regionales del Maule, O'Higgins y Metropolitana, y a los que se sumarán los de Coquimbo y Atacama, precisó que tras la tragedia los datos estimados arrojan que son 14 mil viviendas las que están dentro de la zona involucrada.

"Con toda la información que se ha recopilado por parte de la Onemi, los mapas y caracterizaciones que se han hecho en la región, el dato estimativo es que son 14 mil las casas que están ubicadas en el sector afectado, ahora cuántas de esas tienen daño mayor o menos, cuántas habrá sin daño, cuántas habrá que reponer por completo, son datos que los arrojará el catastro", dijo Saball.

Agregó que las primeras proyecciones indican que "nosotros estimamos que alrededor del 10 por ciento de ellas habrá quedaron con daño irreparable y que tendrán que ser repuestas, es decir, tienen daños estructurales mayores y que ya no existen como vivienda".

Para determinar y calificar el estado de las viviendas, el ministerio estableció cuatro territorios en Chañaral, Alto del Carmen, Tierra Amarilla y Copiapó, partiendo hoy con el sector urbano y rural en la capital regional debido a que tiene mejor accesibilidad que las demás comunas.

Cada polígono será evaluado para tener claridad respecto al estado de los hogares afectados por el lodo. "Primero haremos una aproximación a los sectores, es decir, vamos a identificar en cada comuna los sectores que están más afectados, de manera de caracterizar y saber si está inundado, con barro, que solo fue tocada por el aluvión o si no le pasó nada", precisó Saball.

El registro no implicará el desplazamiento de los residentes, si no que los encuestadores llegarán a los lugares y verificarán 'in situ' la situación.

TAMBIÉN INFRAESTRUCTURA

Junto a las viviendas, también se levantará un catastro de infraestructura que permitirá determinar y cuantificar lo dañado en relación a plazas, calles y equipamiento, lo que se hará en conjunto con los ministerios de Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Municipio ofreció al "León" jugar en "La Caldera"

primera b. Para que juegue sus últimos cuatro partidos del Clausura.
E-mail Compartir

Ante el anegamiento total del estadio Bicentenario "Luis Valenzuela Hermosilla" debido al desborde del río el miércoles de la semana pasada, ayer el municipio de Caldera ofreció al directorio de Deportes Copiapó la posibilidad de utilizar "La Caldera" para los últimos cuatro partidos que le restan como local en el Torneo de Clausura de Primera B.

La noticia la confirmó ayer el presidente del CDC, Felipe Muñoz en su cuenta en Twitter, quien precisó que la municipalidad del puerto puso a disposición del club el recinto de calle Carvallo, para que pueda disputar los encuentros con Everton, La Serena, Coquimbo y Rangers.

Lo mismo hizo al cierre de la edición el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, para que se pueda ocupar el "Nelson Rojas".

En tanto, el pleito que correspondía disputar este fin de semana ante Magallanes fue suspendido por la ANFP, considerando el estado de catástrofe decretado por el gobierno en Atacama.

El plantel del "León" completará hoy una semana sin entrenar y perdió toda la implementación de entrenamiento y partidos oficiales, junto a pertenencias de los propios futbolistas ante la alud de agua y lodo que supera los 8 metros al interior de la cancha, túneles, camarines y salas anexas del recinto ubicado en avenida Copayapu.

Otra de las preocupaciones de la dirigencia copiapina tiene relación con los jugadores, ya que para volver a la competencia el equipo debe volver a las prácticas pero no cuenta con su indumentaria, por lo que se está a la espera de contar con ropa e implementos, además de no contar con una cancha para entrenar en la ciudad.

"No se construirá en los mismos lugares afectados"

E-mail Compartir

Consultada por el anuncio hecho por el intendente Miguel Vargas, quien el fin de semana aseguró que se tendrá que reubicar en otros sectores las viviendas y poblaciones afectadas por el aluvión, la ministra Paulina Saball fue enfática en respaldar lo señalado por la máxima autoridad regional. "Este es un tema muy relevante, el país debe ir previniendo y no solo reconstruyendo después de que las desgracias ocurren. En ese sentido, tenemos que tomar medidas de que este proceso sea cuidadoso y no permitir que se vuelva a permitir construcciones en los mismos lugares de riesgo. Ese es un tema que hay que abordarlo en conjunto con los municipios y mucha participación ciudadana al momento de resolver las medidas de reconstrucción de viviendas e infraestructura".