Secciones

Japón, China, México y Bolivia se suman a los aportes para el norte

solidaridad. La ayuda se suma a la entregada por Estados Unidos y la ofrecida por Venezuela y Colombia. El Gobierno ha enviado 700 toneladas de diversos elementos.
E-mail Compartir

Japón, China, México y Bolivia enviarán ayuda a Chile para enfrentar los efectos de los aluviones que azotaron al norte del país. El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo que la ayuda desde esos cuatro países se suma a la ofrecida por Venezuela y Colombia que actualmente se está "evaluando", y que añadirá al traspaso de 100.000 dólares hecho por el gobierno de Estado Unidos a través de la Fundación Caritas Chile.

Muñoz hizo el anuncio después de que el Gobierno admitió el posible aumento en la cifra de víctimas, a medida que avancen los trabajos para remover los escombros de las viviendas que fueron arrasadas por las inundaciones y los aluviones.

"No descartamos, obviamente, que haya un aumento de cifras, es probable que así sea en la medida en que se vaya retirando el barro que ha afectado a las zonas de estas regiones", informó el portavoz del gobierno, Álvaro Elizalde.

El secretario general de Gobierno hizo estas declaraciones tras la reunión que mantuvo la Presidenta Michelle Bachelet con ministros y subsecretarios para evaluar el despliegue de la ayuda humanitaria.

Durante el encuentro la mandataria sostuvo que su Gobierno no se quedará paralizado ante la catástrofe y aseguró que su administración sigue trabajando para enfrentar los incendios del sur, la actividad del volcán Villarrica y los desafíos de su programa.

La entrega de agua potable y el abastecimiento de alimentos, junto con el restablecimiento de la conexión entre las distintas partes afectadas por los aluviones, forman parte de la segunda etapa para enfrentar la emergencia.

A ésta le sigue una etapa de reconstrucción que se iniciará con el catastro de las viviendas y comercios afectados, con el objetivo de "tener una evaluación exhaustiva de los daños generados".

Hasta el momento, el Gobierno ha enviado un total de 700 toneladas de ayuda en alimentos y productos básicos, cuya distribución se realiza a través de las Fuerzas Armadas.

A lo largo de estos días 15 ministros han visitado la zona afectada para coordinar sobre el terreno el despliegue de la ayuda y valorar de primera mano el alcance de la catástrofe.

Leonardo Farkas trae unos 13 camiones con ayuda por más de $800 millones

vallenarino. El empresario realizará hoy su recorrido en Chañaral, Diego de Almagro y El Salado.
E-mail Compartir

El empresario vallenarino Leonardo Farkas entregará $800 millones en comida e implementos de aseo para llegar en ayuda de los afectados por los aluviones en Atacama. Pasado el mediodía de ayer Farkas llegó al aeropuerto Desierto de Atacama y hoy pasará por Chañaral, Diego de Almagro y El Salado junto a unos 13 camiones que traen los elementos. Antes de partir, en Santiago dijo que "pese a que no tengo minas en Chile desde el año pasado, voy a ayudar como siempre".

Agregó que "tengo las manos todas rotas cargando cajas", porque aunque es empresario, dijo "también soy minero".

El empresario agregó que "no vengo a criticar a nadie, tampoco vengo a regalar, vengo a ayudar (...)la ayuda se las estoy llevando a la gente que está en sus casas, que no tienen qué comer, que aunque tengan plata no tienen dónde comprar. No quiero que haya caos, como cuando fui al sur (después del terremoto)".

La donación consta de 400 toneladas de alimentos, 35 toneladas de agua, que van a Diego de Almagro, 97 mil litros de leche que va a las distintas comunas y frazadas, ollas, chocolates, útiles de aseo y pañales, entre otros elementos.

Pero también pidió ayuda de los jóvenes de la zona para "sacar las cosas de los camiones. Para sacar los miles de litros de leche, por ejemplo, se necesita mucho tiempo", dijo.

El filántropo arribaría mañana a Copiapó para seguir con su recorrido.