Secciones

Aparecen las ratas y Aguas Chañar niega uso de químicos

catástrofe. La empresa descartó procedimientos que puedan afectar la salud de las personas y la SISS inició la limpieza de la red de colectores de aguas servidas.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer vecinos de diversos sectores de la capital regional reclamaron respecto a los ratones que decían ver salir por las alcantarillas. En las redes sociales se podían ver cómo copiapinos subían las fotos de los roedores, como por ejemplo, en el sector de Toro Lorca con Los Carrera, además de Torreblanca. "Han salido bastantes", dijo la vecina Marcela Zúñiga.

En cuanto a Aguas Chañar, ayer emitió un comunicado respecto a una serie de rumores respecto a que estaría usando químicos en el alcantarillado. "Debido a una serie de informaciones erróneas respecto de la situación del servicio de alcantarillado en Copiapó, surgidas durante las últimas horas, Aguas Chañar aclara lo siguiente: La empresa se encuentra trabajando arduamente en la habilitación de la red de alcantarillado, tras la ocurrencia de la emergencia climatológica. En este contexto, se descarta rotundamente el uso de químicos o procedimientos que puedan afectar la salud de las personas", informó.

"Por lo anterior, la empresa declara su total rechazo a cualquier tipo de información que no esté sustentada en la verdad y que, junto con ello, genere alarma pública de manera injustificada. El procedimiento de limpieza que realiza Aguas Chañar en la red de alcantarillados, ya fue realizado durante los eventos de aluviones en el año 1997, y consta exclusivamente en la succión de los sedimentos contenidos en la red de colectores. Solicitamos a la población informarse a través de los canales oficiales, siendo estos la autoridad regional, como también comunicados de prensa emitidos por Aguas Chañar", señaló el texto.

Junto con el inicio de las operaciones de limpieza de calles de la ciudad de Copiapó, se inició también la limpieza de la red de colectores de aguas servidas, informó la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). A los equipos de trabajo de la concesionaria Aguas Chañar, se unirán los camiones combinados enviados por las empresas Aguas Andinas, Esval y Essbio, con el fin de avanzar en esta tarea lo más rápido posible.

El énfasis, indicó el organismo, estará en una primera etapa en la limpieza y recuperación de los colectores estructurantes, es decir, aquellos que reciben aportes de aguas servidas desde varios sectores de la ciudad. Se hizo un llamado al uso responsable del alcantarillado para disminuir el riesgo de anegamiento por aguas servidas, para lo que se requiere un uso responsable de este sistema.

Bienestar de Carabineros ayuda al personal afectado

delegación. Un grupo de 22 personas se encuentra trabajando en la región de Atacama.
E-mail Compartir

Un grupo de 22 personas provenientes de la Dirección de Bienestar de Carabineros de Chile se encuentra trabajando en Atacama, con el propósito de entregar la ayuda necesaria al personal que resultó damnificado en esta catástrofe.

La delegación encabezada por el coronel Víctor Jara, está integrada por el capellán católico Juan Mundaca y el capellán evangélico Gerardo Bizama. Además en este grupo de funcionarios hay personal especializado en las áreas de electricidad, gasfitería, asistencia social y un arquitecto. Este último profesional está encargado de revisar el estado de las casas de los funcionarios afectados, como también de los cuarteles que resultaron con daños estructurales tanto parciales como totales.

Este operativo se prolongará hasta mañana de esta semana entregando la ayuda social como también espiritual al personal y su grupo familiar que resultó afectado con esta catástrofe.

"Uno de los sellos de la actual gestión institucional es respaldo y reconocimiento al personal, por este motivo nuestro general director Gustavo González, nos ha pedido catastrar y evaluar in-situ la situación del personal y de las familias de Carabineros que resultaron afectadas, como también cuantificar los daños de los cuarteles producto de la contingencia. En la medida que nuestro personal se encuentre en buenas condiciones físicas y anímicas y además cuente con un lugar apropiado donde recibir a la gente y atender sus requerimientos, podrá integrarse más rápido a sus funciones para seguir cumpliendo con la misión que lo llevó a elegir esta loable profesión", señaló el jefe de zona, general Jorge Bohle.

El Instituto de Previsión Social de Atacama dispuso cuatro oficinas móviles

colaboración. El organismo estará presente en toda la región para ayudar a sus beneficiarios.
E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social de Atacama dispuso la salida de cuatro oficinas móviles tipo furgón, las cuales atenderán en distintas comunas. Están dotados de conexión a Internet, computador, impresora y personal ejecutivo para atender los diversos trámites y consultas de los pensionados y beneficiarios.

Estas oficinas móviles se trasladarán a Chañaral, Vallenar - ruta Alto del Carmen y ruta Junta Valeriano, ruta Tierra Amarilla y ruta Diego de Almagro y El Salvador. La oficina móvil de Chañaral atenderá los requerimientos de esa localidad en la Plaza de Armas en horario de 09:00 a 17:00 horas entre el martes 31 al viernes 3 de abril.

La oficina móvil de la ruta Alto del Carmen, estará en las localidades de: Alto del Carmen, La Vega, Retamos, Crucecita, La Majada, San Félix, La Higuerita, Piedra Junta, Las Breas, El Berraco y El Corral, en los horarios habituales de la ruta del día de pago los días martes 31 y jueves 2 de abril. La Oficina Móvil de la Ruta Junta Valeriano, atenderá en las localidades de: Junta Valeriano, Malaguin, Conay, Chollay, Los Tambos, La Pampa, Angostura, La Arena, El Tránsito, Chanchoquin, Los Perales ,Chiguinto y Las Marquezas, en los horarios habituales de la ruta de pagos móviles los días miércoles 1 y el viernes 3 de abril.

La oficina móvil de la ruta Tierra Amarilla, estará en las localidades de Tierra Amarilla los días lunes 30 a jueves 2 de abril. La oficina móvil de la ruta Los Loros, Iglesia Colorada y Amolana, atenderán los días martes 31 y jueves 2 de Abril. La oficina móvil de la ruta Diego de Almagro, atenderá las localidades de: Diego de Almagro los días martes 31 a jueves 2 de Abril. En el Salado, Inca de Oro y Agua Dulce, se atenderá los días martes 31 y jueves 2 de abril.

Feriantes mañana entregarán cinco mil kilos de frutas a familias afectadas

E-mail Compartir

Mañana los feriantes de la capital regional entregarán cinco mil kilos de frutas a los personas afectadas en Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla.

El dirigente de los trabajadores, Omar Araya, coordinó todo con la feria Lo Valledor de Santiago y señaló que además llegará arroz, azúcar y agua.

El dirigente estará mañana desde la las 9 de la mañana en la feria "El Agro" donde partirá la ayuda hacia los albergues y los afectados.

La feria libre de Copiapó se instalará hoy en Circunvalación sector Ignacio Carrera Pinto y se irán turnando en los próximos días con Lastarria y El Chañar.

Los dirigentes de los feriantes en la capital regional, señalaron que todos los comerciantes de la ciudad están trabajando para atender las necesidades de las personas en la capital regional.