Secciones

Alto del Carmen reclama por "abandono" y autoridades se organizan en la comuna

conectividad. Desde el viernes se dispuso de un helicóptero de parte del Gobierno y dos de la empresa privada. Ayer se inició la logística para surtir combustible más cerca de la localidad.
E-mail Compartir

Una de las localidades que ha reclamado por el aparente "olvido" por parte de las autoridades es Alto del Carmen. En esta comuna la Onemi había informado que hay más de 700 damnificados y unos 450 albergados.

Según este reporte, la situación de los albergados sería la siguiente, 200 personas en los albergues el Internado y la Posta del sector de El Tránsito, 65 personas en Chollay, 27 personas en Los Perales, 10 personas en Chigüinto, 135 albergados en la Escuela Ricardo Campillay de Alto del Carmen y 107 en el Techado Municipal de esa comuna y 67 albergados en San Félix. Para ayer la cifra ya había disminuido.

La principales complicaciones se registraron ante la bajada de las quebradas Las Pircas, Crucecita, Los Canales y Chanchoquín Chico. En el sector de Las Pircas se produjo un alud que provocó la pérdida total de cinco viviendas.

Además la municipalidad solicitó con urgencia que el Gobierno pusiera a disposición helicópteros para apoyar el retorno a la normalidad en esa comuna.

Por este motivo fue designada como la coordinadora del Gobierno Regional la seremi de Agricultura que ha realizado un trabajo en terreno junto al equipo Indap y Prodesal.

Helicópteros

De acuerdo con la información obtenida desde la fuente de gobierno, hasta el viernes habían tres helicópteros funcionando de forma permanente en la zona, uno perteneciente a la Onemi, que está operativo desde el inicio de la emergencia y dos de empresas privadas.

A partir de las 07 horas del viernes se dispuso de estos helicópteros, que hasta el momento están llevando alimentos, abrigo, medicamentos y traslado a los accesos a la gente en la medida de que más lo necesiten o que estén con problema de alguna enfermedad tratando de trasladar lo más que se pueda a las personas que lo requieran.

No obstante la comunidad hizo sus descargos sobre todo en la redes sociales donde la principal crítica era que la empresa minera Barrick estaba más presente que el Gobierno para los requerimientos de la comunidad.

Al respecto la seremi de Agricultura Patricia Olivares dijo que "no creo que sea momento para criticar si son los privados los que están ayudando, el tema es que hay que abordar la emergencia y el Gobierno siempre ha dicho que tenemos que generar alianzas públicos privadas y sobre todo en estas circunstancias, sí existen helicópteros de privados que están funcionando y están a disposición yo no veo cual es el cuestionamiento".

"Lo oficial para hoy (ayer) es tratar de subir un camión con combustible hasta Alto del Carmen, y desde ahí abastecer a los helicópteros lo que debía llegar hasta Vallenar a cargar combustible lo que generaba demoras, se dieron las instrucciones para que llegara un camión con combustible y desde ahí llegar hasta el interior", agregó la autoridad del agro.

Accesibilidad

"Hemos dirigido nuestra labor en asegurar abastecimiento básico, como agua, alimentos y combustible, una vez ya despejados los caminos podremos llegar con la ayuda necesaria a la totalidad de las localidades aisladas. En cuanto a los requerimientos de los agricultores, ellos solicitan que resolvamos la alimentación, forraje de sus animales, por lo cual Indap, ya se encuentra resolviendo dichos requerimientos y a más tardar hoy los haremos llegar", comentó la autoridad.

Olivares agregó están trabajando en limpieza de caminos. "Hemos estado apurados en solucionar la accesibilidad en lugares donde aún no ha llegado la ayuda, tratando de optimizar lo mejor posible el trabajo operativo que está realizando el Gobierno en torno a la emergencia", explicó.

Durante las últimas jornadas ha llegado ayuda vía aérea y terrestre por parte de organismos públicos y privados, así como de particulares quienes se han constituido en el sector para prestar su apoyo.

Un caso es el camino del valle de El Tránsito donde particulares como Capillay y Nicolás del Río han abierto caminos en el interior por lo que hay conexión hasta Valeriano y en el interior se están organizando las cuadrillas para despejar las rutas.

Situación agrícola

En el tema agrícola el acceso solo ha sido terrestre y hasta el momento sólo se ha avanzado algo más de un kilómetro desde Alto del Carmen hasta el valle de San Félix, donde un equipo de Indap ya tiene catastrada la situación hasta El Pedregal.

Los canales de riego están llenos de tierra y lodo algunos quedaron bajo tierra, pero todavía no se puede hacer un diagnóstico con cifras de las pérdidas agrícolas, porque queda todo el resto del valle para recorrer, informó la seremi de Agricultura.

"La gente lo que más ha requerido es forraje para los animales y eso se ha trabajado con Indap que va a proveer del forraje para entregar la seguridad de un mes o dos meses de alimento para ganado", puntualizó Patricia Olivares.