Secciones

Diego de Almagro tiene conexión y llega ayuda de comunas vecinas

enlaces. El Salado también consiguió comunicación y se restablecen algunos servicios, aunque los vecinos reclaman que aún no tienen agua potable ni apoyo concreto en insumos básicos.
E-mail Compartir

Hasta el viernes Diego de Almagro permanecía sin conexión con el resto de las comunas. Recién ayer se arriesgaron vecinos, familiares y algunas autoridades a cruzar el fangoso camino en camioneta y luego a pie para llegar.

Quienes salvaron del Río Salado lo hicieron al decidirse a subir a los techos de sus casas o a quienes alcanzaron a correr lejos del alud. El resto forma parte de una lista de al menos 10 desaparecidos y según los vecinos hasta ahora serían dos las persona fallecidas. Sus cuerpos permanecerían en el Hospital de Diego de Almagro y esperan que sean retirados ahora que se abrieron los caminos.

Hay casi nula señal de celulares y los residentes están incomunicados para reportar su estado. "La situación de las casas que estoy mirando aquí es una cuestión catastrófica", señaló el senador Baldo Prokurica, quien llegó hasta la comuna. "Está la gente organizándose. Aquí están ellos mismos con palas sacando el barro".

Los albergados se encuentran en el establecimiento Alirio Lamas. Sin embargo la situación se complica por la falta de suministros y de agua potable. Ayer se esperaba la llegada de la alcaldesa de Caldera con una caravana de vecinos y camiones aljibes. La presencia militar ha ayudado a aliviar la carga al rescatar lo que quedó de las casas.

Nivel de destrucción

"Por lo que he visto hasta este minuto por lo menos la mitad de las casas de Diego de Almagro están en serios problemas", señaló el senador, quien agregó que según le informó el concejal Mario Araya el 60% de las casas tienen un daño severo, incluida la suya, que quedó con el techo tocando el piso.

"Creo que esto es mucho peor que un terremoto porque en un terremoto las construcciones fuertes se salvan. Aquí todas las construcciones fueron devastadas", concluyó el senador.

el salado

La comunicación se retoma con El Salado, las mismas camionetas han hecho camino para llegar hasta la localidad y ver el estado en que se encuentran familiares y amigos. Por un trecho casi intransitable de espeso barro que llega hasta la cintura, los vecinos de El Salvador, Caldera e incluso de Antofagasta llegan para llevar la ayuda que hace falta desde el miércoles por la mañana, cuando el alud los dejó completamente incomunicados.

Las personas afectadas se encuentran albergadas con ayuda de la minera Mantoverde. Pero la comunidad está preocupada por la falta de baños químicos, medicamentos, agua, leche y pañales para los niños. Sin electricidad ni agua potable esperan la llegada de los camiones de Gobierno y la organización por parte de las autoridades.

Tres villas habrían desaparecido. Algunos perdieron casas y su fuente laboral ya que el alud pasó por el centro de la ciudad donde se ubican los centros comerciales.

Hay por lo menos un fallecido de El Salado y ocho desaparecidos.

CHAÑARAL

Los chañaralinos volvieron a sus casa a fin de protegerlas de posibles saqueos ya que tanto supermercados como tiendas comerciales han sido afectados por los robos.

El local de Daniel Leyton fue completamente saqueado. Desconocidos realizaron un forado en la techumbre para luego ingresar al local y sacar la mercadería. "Ojalá que podamos tener alguna ayuda para poder levantarnos ya que costará mucho el poder levantarnos. Pero creo en Dios y sé que volveremos a salir adelante", señaló el comerciante quien también perdió los enseres de su casa.

El buque de la Armada Carlos Condell llegó en ayuda de los habitantes de la Provincia de Chañaral. Completamente equipado y con personal de la infantería de marina recaló la mañana de ayer. Médicos especialistas y equipo hospitalario llegaron para realizar las atenciones.

A través de un comunicado de prensa la Armada de Chile señaló que el buque permanecerá durante el tiempo que se requiera a fin de ayudar a descongestionar los traslados que se realizan hacia el Hospital Regional San José del Carmen en Copiapó y en donde los pacientes graves serán evaluados para posibles intervenciones.

Para aliviar la situación de la comunidad Banco Estado comenzó a solucionar el retiro de dineros. Por eso puso a disposición de sus usuarios un cajero móvil que ha permitido el retiro de dinero en efectivo, tanto en cuenta rut, vista y Redbanc, hecho que fue bien recibido por sus usuarios ya que las pequeñas tiendas que abrieron no reciben tarjetas.

El ejecutivo bancario Héctor Bustos señaló que la medida es provisoria hasta que se pueda normalizar el sistema de energía eléctrica. "En el día de hoy (ayer) estaría llegando otro carro móvil que permitirá llegar hasta las localidades de Diego de Almagro y el mineral de El Salado, por lo que esperamos poder cumplir con parte de la necesidad de la población en general".