Secciones

Comunidad de Chañaral devastada por el embate del alud del Río Salado

trabajos. Se habilitó el paso a la Población Aeropuerto para unir la ciudad que quedó separada con el paso del alud. La ruta a Diego de Almagro permanece cortada.
E-mail Compartir

Julio Palma fue uno de los evacuados ayer desde Chañaral con rumbo a al Hospital de Copiapó. En helicóptero fue sacado de la comuna, que presentaría 60% de destrucción en el centro.

Con 67 años, Palma se enfrentó al embate del Río Salado. El miércoles al mediodía lo atrapó en el sector del taller Tamarugal, a la salida norte de Chañaral. La fuerza del agua arrastró su camioneta por tres kilómetros y el hombre vio hundirse al otro tripulante, que aún está desaparecido.

Palma salió cuando la fuerza del agua rompió el parabrisas. Con rasguños y contusiones fue derivado hasta el hospital, hasta donde han llegado muchos chañaralinos que lograron salvarse del Río Salado y que hasta ayer permanecían en el Hospital de Chañaral.

Quienes continúan en la ciudad vieron cómo ayer se unió nuevamente la ciudad porteña, con los trabajos que habilitaron el paso a la Población Aeropuerto con el centro.

Si bien amigos y familiares lograron reunirse, ahora confirmaron el nivel de destrucción del centro. Los servicios básicos no han sido repuestos en su totalidad. La electricidad no llega y el agua es escasa. La conectividad telefónica se corta con todas las compañías. "El centro está destruido completo, no hay comercio, no hay terminales de buses, no hay ferreterías ni hostales. No hay nada en el centro. El 90% desapareció", dijo el periodista Cristian Palma luego de subir al helicóptero a su tío.

Los chañaralinos cuentan que la ayuda más importante la han recibido de los pescadores de Caldera. "Hay mucha gente dispuesta a ayudar, pero necesitamos que alguien organice el cuento, porque necesitan saber dónde se va a guardar lo que llegue, cómo se va a repartir y tratar de determinar qué es lo más importante", agregó Palma.

La colaboración de Bomberos ha sido fundamental para la comunidad, quienes han organizado y trabajado en la remoción de escombros.

Los habitantes de Chañaral han hecho un llamado a la autoridad a ordenar la ayuda. "Agua, combustibles, alimentación, colchonetas, ropa, eso a mi juicio es lo más importante", dijo Palma en relación a los artículos que necesitan quienes quedaron sin nada.

trabajos

Después de la visita de la Presidenta Michelle Bachelet y con la llegada de personal especializado de Carabineros, unidades de Bomberos de rescate de Ñuñoa y personal de Infantería de Marina, la comunidad comienza a ponerse de pie luego de sufrir una de las catástrofes más grandes que recuerde.

Algunos comerciantes recibieron la ayuda en forma desinteresada de sus vecinos, que sacaron la poca mercadería que se podía lograr recuperar. Mientras que otros acompañaban a las fuerzas policiales para rescatar a sus familiares, atrapados en una discoteca que sirvió de refugio al momento del desborde del río. Los perros especializados continúan la búsqueda de restos humanos entre los escombros.

Diego de almagro

Chañaral no ha tenido comunicación con la comuna. Ayer por la tarde se realizaban los trabajos para por fin habilitar la conexión, lo que facilitará la llegada de tres camiones aljibes anunciados por el gobierno regional para Diego de Almagro.

Familias completas llegaron hasta la ruta que conecta ambas comunas, sin embargo el barro tapó los caminos e impidió el paso del agua y la comida.

El alcalde de la comuna Isaías Zavala pidió ayuda con urgencia al Gobierno, ya que la situación en Diego de Almagro sería aún peor, pues permanece aislada desde la caída del Salado.

La comunidad pidió a través de las redes sociales apoyo para la comuna ya que está aislada desde el alud. La conexión podría revelar un aumento en la cifra de desaparecidos y muertos en la región.