Secciones

Nuevas Tablas de Mortalidad harán caer las pensiones hasta en 3,42%

análisis. La mayor longevidad de cotizantes no implicaría pérdida de recursos, sino que serían redistribuidos.
E-mail Compartir

Una disminución de 3,42% en la primera pensión por retiro programado para las mujeres, y de 3,06% en la de los hombres, sería una de las consecuencias de la mayor expectativa de vida, datos que corresponden a las Tablas de Mortalidad que desde ayer están en consulta pública. Ahora se abre un periodo de comentarios que concluirá el 1 de junio. Las Tablas definitivas serían publicadas en diciembre de este año.

Los documentos fueron habilitados por las Superintendencias de Pensiones (SP) y de Valores y Seguros (SVS) y se utilizan para calcular las pensiones por retiro programado de hombres y mujeres, de los aportes adicionales para pensiones de invalidez y sobrevivencia y de las reservas técnicas que deben constituir las compañías de seguros que ofrecen rentas vitalicias y que participan del seguro de invalidez y sobrevivencia.

Las nuevas Tablas reflejan que las mujeres afiliadas al sistema de pensiones que en 2016 tengan 60 años (edad de jubilación) vivirán en promedio hasta los 91,09 años, lo que implica 1 año y 11 meses más respecto de las Tablas vigentes.

De acuerdo al documento, esta mayor sobrevida involucra una baja de 3,42% en la primera pensión por retiro programado desde las Tablas vigentes. "No obstante, ese porcentaje de la pensión no se pierde, sino que es redistribuido para cubrir la mayor longevidad y evitar que los fondos se agoten antes del final del periodo estimado", dijo el comunicado de la SVS.

pensión masculina

En el caso de los hombres de 65 años (edad legal de jubilación), su esperanza de vida en 2016 llegaría en promedio a 85,6 años (11 meses más respecto de las Tablas actuales), por el mejoramiento de la calidad de vida de los últimos años.

Las Tablas de Mortalidad que elaboran la SP y la SVS solo se aplican a la población afiliada al sistema de pensiones y no afectan a las pensiones que ya se otorgan al momento de su entrada en vigencia, tanto para la modalidad de retiro programado como de rentas vitalicias.

Los datos utilizados provienen de bases de datos de las AFP, compañías de seguros, INE, IPS y del Servicio de Registro Civil e Identificación, con el apoyo de la OCDE.

Los excedentes de Codelco bajan 22% y llegan a US$ 3.033 millones en 2014

resultados. La estatal explicó el resultado por la caída en el precio del cobre, pese al aumento en la producción y la contención de los costos. Para este año, el rango de excedentes sería de entre US$ 2.000 a US$ 2.500 millones.

E-mail Compartir

Los excedentes de Codelco, que son los resultados antes de impuestos a la renta e ítemes extraordinarios- cayeron 22,01% interanual el año pasado por la caída en el precio del metal, pese a un aumento en la producción y una contención en los costos, según informó ayer la empresa.

En los resultados concretos, la estatal logró excedentes por US$ 3.033 millones, una baja de US$ 856 millones respecto de 2013.

Durante 2014, la menor cotización del metal rojo -que alcanzó un promedio de 311,3 centavos de dólar la libra, 6,3% menor que el año 2013- implicó una caída de US$ 1.065 millones. "La situación anterior fue parcialmente compensada por el ahorro de costos y gastos y un tipo de cambio más favorable", dijo la firma.

resultados 2015

En la cuprífera prevén que los excedentes estén por sobre los US$ 2.000 millones este año, ante un descenso en el valor del metal, cuyo precio oscilaría en el mercado mundial entre US$ 2,50 y US$ 2,80 por libra. En caso de ubicarse más cerca de la parte alta del rango, los excedentes podrían llegar a US$ 2.500 millones.

Un resultado de ese tipo "en ningún caso" hará que los excedentes superen US$ 3.000 millones", subrayó el vicepresidente de Administración y Finanzas de Codelco, Héctor Espinoza.

reducción de costos

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dijo que buscará compensar en parte esa baja con mayores recortes de costos.

En ese ámbito la estatal exhibió ayer buenas noticias. De acuerdo a las cifras entregadas, Codelco ha disminuido sistemáticamente sus costos y gastos, logrando cumplir la meta fijada para el Plan de Reducción de Costos de US$ 600 millones entre 2013 y 2014.

En 2014, Codelco redujo 7,8% su costo directo (C1) respecto de 2013, el que pasó de 163,14 centavos por libra de cobre en 2013 a 150,4 centavos por libra del metal.

En enero pasado, Codelco presentó un plan de reducción de gastos para 2015 de unos US$ 1.000 millones, para enfrentar la baja en el precio mundial del metal que alcanzó cifras récord años atrás.

El Gobierno capitalizó a la compañía con US$ 4.000 millones para promover un plan de inversiones de US$ 25.000 millones para el quinquenio.

El directorio de la compañía aprobó invertir US$ 3.306 millones para la ejecución del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, la mayor asignación de recursos en la historia de la empresa.

Codelco informó que durante 2014 la producción llegó a 1 millón 841 mil toneladas métricas de cobre fino (tmf), incluyendo la participación en El Abra y Anglo American Sur.

En cuanto a la producción de cobre de las divisiones de la corporación, esta aumentó en 3,1%, principalmente por la entrada en operaciones de División Ministro Hales.

Respecto de los subproductos, en el período aumentaron todos: 33% el molibdeno; 119% la plata; 14% oro y 8% más en ácido sulfúrico.

Excedentes

Los excedentes de lCodelco llegaron a US$ 3.033 millones en 2014 (-22,01%).

Caída El resultado implica un total de US$ 856 millones menos que en 2013.

Costos La estatal logró una reducción de US$ 600 millones en los costos entre 2013-2014.

Precio Durante 2014, la cotización del metal rojo bajó 6% respecto de 2013.

Proyectos El plan de inversiones de la estatal suma US$ 25.000 millones para el quinquenio.

6,3%

de baja registró el precio del cobre el año 2014, que anotó un promedio de 311,3 centavos de dólar.

3,1%

de aumento tuvo la producción de cobre en las distintas divisiones de la cuprífera estatal el año pasado.