Secciones

La desolación a un día del aluvión en Chañaral y Diego de Almagro

Dificultades. Chañaral está dividido en dos. En un área los habitantes tienen alimentos, pero no saben con certeza qué ocurre al otro lado de la ciudad, ya que el río no permite llegar hacia ellos. Además, han ocurrido robos en locales comerciales.
E-mail Compartir

La lluvia que afectó a la Región de Atacama trajo consigo un panorama desolador. El río Salado se transformó en uno de los principales personajes antagónicos de la historia de la región tras desbordarse, dejando al menos seis desaparecidos.

Cerca de las 13 horas del miércoles, las personas comenzaron a evacuar en la comuna de Chañaral. El aviso era claro: el río Salado había salido de su cauce, la gente comenzó a correr y a afirmarse como pudieron.

La situación más difícil se vivió en la localidad de El Salado cuando el río que lleva su mismo nombre arrastró con furia cerca del 80% del lugar, mientras sus habitantes debieron subir a los techos para evitar que la corriente los llevara".

En Chañaral, el río prácticamente dividió a la ciudad en dos por su caudal. Hubo vecinos afectados que estuvieron durante casi siete horas en los techos de sus viviendas a la espera de ayuda.

A los albergues llegaron todos los afectados, quienes están conmocionados por lo que han vivido. Respecto de la localidad de El Salado, también está dividida y no se tiene comunicación con ellos.

Han sido las redes sociales las que han ayudado a encontrar a las personas desaparecidas; fue el senador Baldo Prokurica quien a través de Twitter informó ayer que estaba desaparecido el concejal Mario Araya (RN) de Diego de Almagro, de quien hasta el cierre de esta edición se desconocía su paradero, ya que el río arrastró viviendas de la comuna.

Los habitantes de Chañaral están impactados por lo ocurrido. Dolores Carvajal, una de las afectadas, relató que "en los años en que estoy viva jamás había visto algo tan desesperante. Fue terrible ver que la borra llevaba camiones. Las personas no pueden creer esto, no sé cuanta gente está desaparecida".

Muchos de los habitantes de Chañaral tienen sus casas inhabitables, otras fueron arrasadas por la corriente. A pesar que no hay una cifra exacta de la cantidad de damnificados, más de 400 personas estaban albergadas en la comuna.

Según el reporte oficial, hay 19 desaparecidos en total producto de la emergencia. Sin embargo, se teme que el número sea mayor y que la cifra de fallecidos aumente con el paso de las horas.

CHAÑARAL

Una de las situaciones que se reportaron en Chañaral era que los vecinos señalaron que algunas personas ingresaron a un local comercial para retirar productos y fueron retenidos por Carabineros.

Sandra, una de las habitantes de la comuna, relató que "ayer desconocidos ingresaron a un local y robaron bebidas alcohólicas".

Al respecto, el mayor de Carabineros Gonzalo Court, señaló que institución policial mantiene toda su dotación, tanto en el sector de aeropuerto como en la parte céntrica, lo que ha permitido evitar robos, y que "a quienes hemos logrado detener y sorprender, los estamos colocando a disposición de la respectiva Fiscalía del puerto de Chañaral".

Al cierre de esta edición, los habitantes estaban incomunicados, y con mucha dificultad algunos lograron buscar la manera de informarse.

Angelina Argote, directora de Dideco, al ser consultada por la situación de los albergados señaló que "en el albergue hay alrededor de 400 personas del albergue del lado sur; sin embargo, en el lado norte de la ciudad debiera de existir otro albergue, pero no tienen alimento ni colchonetas".

Cuenta que desde Caldera llegaron varios camiones con ayuda y víveres que les permitirá a los afectados mantenerse por lo menos unos dos días. A eso se suma que la alcaldesa de Caldera, Patricia González, entregó un equipo de radio para mantener la comunicación y ofreció combustible.

VISITA PRESIDENTA

La Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer el liceo Federico Varela, donde se encuentran albergados más de 400 personas en Chañaral.

Los pobladores plantearon sus inquietudes y preguntaron cómo solucionarán la situación de las viviendas, ya que la mayoría de ellos quedaron con casas inhabitables.

Ante estas dudas, la Mandataria explicó que se levantarán barrios de emergencia si es necesario.

Otro de los puntos que abordó la Jefa de Estado es la situación de la ciudad, ya que quedó dividida en dos. Uno de los pobladores llegó lleno de barro en su cuerpo y le dijo a la Presidenta que había cruzado el cauce para enviar alimentación a su familia. La Mandataria anunció que habrá puentes mecanos en los lugares donde no los hay, y los helicópteros se dedicarán sólo al rescate de personas aisladas.

Los afectados también pidieron una mayor cantidad de personal médico para que pueda ayudar a los heridos.