Secciones

Personas en situación de calle reciben ayuda en Copiapó

intervención. Desarrollo Social y el Hogar de Cristo participaron.
E-mail Compartir

Con el objetivo de tener un panorama completo de la situación que sufren algunas personas que viven en la calle en Copiapó, es que personal de la seremi de Desarrollo Social y los profesionales del Hogar de Cristo, se hicieron presentes en terreno para levantar información sobre los estragos que pudo haber causado el frente de mal tiempo que se vive en la región de Atacama.

El seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes dispuso de un equipo del área social, que pudieron orientar y catastrar a las personas en vulnerabilidad que fueron afectadas.

Plan

Ordenes destacó el compromiso de las instituciones y del trabajo coordinado que se ha realizado. La autoridad enfatizó que "nosotros ya habíamos estado en terreno y conocemos la realidad en la que viven, por lo que esperamos que puedan acceder a la ayuda y se puedan proteger en estos momentos, para evitar complicaciones en salud".

La encargada del Hogar de Cristo en Copiapó, Carol Calderón indicó que se hicieron las gestiones necesarias con el ánimo de poder ayudar a quienes lo necesitan. "Les hicimos ver a las personas que seguirán malas las condiciones, por lo que instamos a que se puedan alojar en la hospedería y puedan estar con un mayor resguardo durante el día y la noche".

Ayuda

En la oportunidad se les entregaron frazadas, nylon y alimento a las personas en situación de calle, para ayudar de manera efectiva y oportuna.

Se debe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social, tiene el Plan Noche Digna, iniciativa presente en las comunas de Caldera y Copiapó. En dicho programa se entrega aporte en alimentación y abrigo, además de realizar una intervención real en las personas que hacen su vida en las calles, durante los meses más crudos como son junio y julio.

Los copiapinos salieron en masa para ver de nuevo al Río Copiapó

Reencuentro. Miles de personas se acercaron hasta la ribera y esperaron por horas para ver nuevamente al río recorrer la capital regional. La nostalgia y los recuerdos marcaron el hecho.
E-mail Compartir

Luego de las precipitaciones que afectaron a Copiapó y Tierra Amarilla durante la madrugada de ayer, centenares de personas se movilizaron a la ribera del río para ver cómo el agua volvía a circular luego de cuatro años. Muchos no aguantaron la oportunidad de nuevamente disfrutar del agua a pesar de lo sucia que venía.

Desde las primeras horas de la mañana las familias se trasladaron hasta los sectores altos de Tierra Amarilla para encontrarse con el río que cerca de las siete de la mañana comenzó a bajar. Una mezcla de basura, tierra y lodo fue la primera imagen que pudieron ver las personas que se sorprendieron con la imagen.

Fue en el sector de Viñita Azul donde decenas de vecinos se acercaron para reencontrarse, o en muchos casos, ver por primera vez agua en su estado natural en la ciudad. Los niños fueron los más felices al tirar cientos de piedras para verlas chapotear en su cauce.

Las recomendaciones de Carabineros de "alejarse por su seguridad" no parecían hacer eco en las personas que recobraban una relación con el río que fue arrebatado por la dura sequía desde julio del 2011, oportunidad que por última vez se vio con agua, tras una lluvia de 29 milímetros.

Emoción

Luis Olivares se mostró emocionado al ver el río nuevamente por Copiapó. El hombre indicó que se llegaron a sum mente todos esos veranos en que se juntaban con la familia para disfrutar de las piscinas naturales que se formaban alrededor de su cauce.

Para Adrián Enzo la situación fue "un momento de alegría". Agregó que "hace tiempo que no se veía agua en este río". El mayor recuerdo que tienen algunas personas fue la bajada del cauce en 1997 donde fallecieron cinco conscriptos que ayudaban en la emergencia.

Kaukari

En ese momento muchas personas recordaron su infancia. De cómo el espacio era panorama seguro para compartir con la familia y los amigos días completos, siempre junto al río. Rosalía O'Ryan llegó junto a su nieta y nieto que estuvieron felices jugando con el agua del parque Kaukari.

"Mis nietos quedaron impresionados porque yo les había contado como era el río antes y me dicen que ojalá siga lloviendo para que se mantenga", dijo O´Ryan. Isidora González tiene siete años y lo que más la impresionó es que "el agua parecía chocolate". Su hermano, Benjamín González (9) dijo que "es primera vez que veo el río y es muy bonito. Espero que siga lloviendo para que siga agrandándose".