Secciones

PDI investigó delitos económicos por más de $ 9.700 millones en 2014

Balance. Un total de 118 detenidos se registró el año pasado. El 2013 solo fueron 73.
E-mail Compartir

Sin duda los delitos económicos han marcado la agenda noticiosa en los últimos meses a nivel nacional y la región de Atacama no queda exenta de este tipo de situaciones. Según información de la Policía de Investigaciones (PDI), durante 2014 se realizaron procedimientos por más de 9.700 millones de pesos en la zona.

El jefe de la Brigada de Delitos Económicos de Atacama, subprefecto Víctor Rojas, explicó que la brigada materializa investigaciones de corto y largo plazo, por diversos delitos cuyos tipos penales se encuentran descritos en el Código Penal y leyes especiales. Añadió que "en forma sencilla podría indicar todo tipo de defraudaciones, entre ellos estafas, fraudes, apropiación indebida, falsificación, uso malicioso de instrumentos públicos y privados, delitos funcionarios como cohecho, ley de propiedad intelectual, propiedad industrial, tributarios, entre otros".

Parte de los casos más conocidos han sido relacionados a entes municipales por denuncias de los dineros de la educación en que hay más de mil millones cuestionados.

Delitos comunes

En cuanto a los delitos más comunes, Rojas indicó que los relacionados con Internet han marcado la pauta el último tiempo. Agregó que "no existe un comportamiento único o un modus operandi definido estrictamente, sino algunas estrategias más recurrentes a través de las cuales los delincuentes buscan ganar la confianza de quien vende a través de las páginas web, principalmente en aquellas que se acuerda adelantar el dinero o pagar efectuando un depósito a cuentas bancarias".

Sobre la forma de actuar principalmente, el prefecto señaló que una persona al publicar un bien para la venta, es contactada por algún extraño quien le pide sus datos para efectuar un depósito de cuenta bancaria. Con ello, éste simula la transferencia de dinero principalmente en cuentas rut del Banco Estado, ingresando a un cajero automático un sobre para depósitos con todos los datos del titular de la cuenta de destino, pero con el sobre sin nada en su interior.

La autoridad recomendó que las personas que van a realizar alguna venta por Internet siempre asegurarse de recibir el dinero en efectivo para evitar estafas. Además llamó a la población a tener cuidado con las tarjetas de crédito o débito que son comunes hoy en día.

El subprefecto finalizó que "las tarjetas siempre deben estar a la vista de su titular cuando realizan pagos, no entregar las claves secretas ni confiarlas a terceros, verificar que las máquinas lectoras en los comercios estén conectadas a un terminal y aquellas remotas deben tener al dorso la certificación Adexus o Transbank".