Secciones

Cintas de terror que darán que hablar este 2015: "It follows" y "Crimson Peak"

Estrenos. La primera, dirigida por David Mitchell, narra la historia de una joven amenazada por una presencia sobrenatural.
E-mail Compartir

Terror y paranoia. Esa es la fórmula que aplica "It follows", algo así como "Te sigue" en español, una película recién estrenada el 13 de marzo en EE.UU. y que ha propagado real espanto entre los espectadores bajo una premisa inquietante: luego de un encuentro amoroso en un automóvil, una muchacha de 19 llamada Jay Height es acosada permanentemente por las visiones de una presencia sobrenatural que la persigue sin descanso.

El director, quien también es el dueño de la historia, es el joven David Robert Mitchell, un casi desconocido cineasta nacido en Michigan y graduado en la Universidad de Florida, cuyo anterior filme es un melodrama de 2010 llamado "The myth of the american sleepover", sobre el último fin de semana veraniego de cuatro jóvenes en Detroit. Una aproximación muy creíble al mundo adolescente que en "It follows" nuevamente intenta con favorables resultados, pero esta vez buceando en las pesadillas de un despertar sexual que se enreda con una maldición.

Por cierto, la heroína de la historia, encarnada por la prometedora Maika Buckley, sostiene con su actuación mucho del suspenso y tensión de un filme donde el pánico lo provoca lo ominoso de una presencia acechante más que los litros de sangre derramados, y donde otro punto a favor lo alcanza el deletéreo soundtrack a cargo de Rich Vreeland.

Por su parte, los adelantos de la cinta "Crimson Peak" se la juegan por mantener a sus personajes dentro de una mansión de cuidada ambientación victoriana, donde el horror va trepando en medio de una historia de fantasmas, pasión y venganza. Aunque fue grabada en Ontario, Canadá, la ficción prefigura una región del norte de Inglaterra en el siglo XIX, donde la joven Edith Cushing descubre que su flamante esposo, Thomas Sharpe, no es quien aparenta ser. Se unen a estos dos protagonistas los personajes de Lucille, hermana de Thomas, y el doctor Alan McMichael, el desesperanzado enamorado de Edith.

La historia es del director Guillermo del Toro y de Matthew Robbins, con quien el mexicano viene trabajando desde 1997, cuando saltó a la fama en Hollywood de la mano de "Mimic", esa cinta sobre cucarachas gigantes en el metro de Nueva York. Luego se haría un nombre en la industria cinematográfica con "El espinazo del diablo", "El laberinto de Pan" y "Hellboy".

Desde 2006 que la historia de "Crimson Peak" ya estaba escrita y tuvo que esperar casi una década en un cajón, relegada por otros compromisos como el guión que hizo Del Toro para "El Hobbit" y la dirección de "Pacific Rim". El director dijo que es una "historia de fantasmas y romance gótico" con la que ha querido rendir homenaje a las grandes películas sobre casas embrujadas.

Con un reparto estelar (Mia Wasikowsa, Jessica Chastain, Tomm Hiddleston y Charlie Hunnam), la nueva invención del mexicano ya cuenta con la aprobación de Stephen King, autor insigne del género, que recientemente tuiteó su veredicto: "Hermosa y malditamente terrorífica".

Hoy se conmemoran 120 años del nacimiento del cine

E-mail Compartir

París conmemorará hoy los 120 años del cine con la proyección de la primera película de la historia, un cortometraje de 46 segundos rodado por los hermanos Auguste y Louis Lumière en 1895 y conocido actualmente como "La salida de la fábrica Lumière en Lyon".

El corto, que muestra a un nutrido grupo de obreros flanqueando las puertas de una planta industrial donde la familia Lumière fabricaba material fotográfico en Lyon, se mostró por primera vez el 22 de marzo de 1895 en la Société d'Encouragement pour l'Industrie Nationale de París ante un grupo de científicos y empresarios.

La película vuelve a exhibirse en la que ahora se conoce como Sala Lumière del mismo edificio que en su día albergó aquella sesión histórica, y en presencia del director Bertrand Tavernier, presidente del Instituto Lumière, que trabaja en la restauración de las cerca de 200 películas que rodaron los innovadores hermanos entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

"El espíritu Lumière es la inocencia y la captura de una sinceridad eterna", comentó el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, durante una proyección de homenaje celebrada esta misma semana en Lyon.

"Se constata que los obreros sabían que estaban siendo filmados porque miran furtivamente a la cámara", agregó Frémaux, también organizador del Festival Lumière, certamen en el que algunos destacados directores como Quentin Tarantino, Pedro Almodóvar, Xavier Dolan, Michael Cimino, Jerry Schatzberg y Paolo Sorrentino, han realizado versiones honoríficas del célebre cortometraje.

Entre el selecto elenco que pudo ver ese metraje mudo rodado con un cinematógrafo unos días antes de proyectarse el 22 de marzo en 1895 se contaba Léon Gaumont, el ingeniero francés que en julio de ese mismo año fundaría la empresa de producción Gaumont.

Dicha firma, con sede en París, actualmente cuenta con un catálogo de un millar de cintas y todavía presume de ser la más antigua del mundo en su género, algo que no probablemente no habrían augurado los hermanos Lumière, a quienes se les recuerda una frase tan lapidaria como equivocada: "El cine es un invento sin ningún futuro comercial".