Secciones

Agrupación Aphadis celebró Día Internacional del Síndrome de Down

E-mail Compartir

La Agrupación de Padres y Amigos de Hijos con Síndrome de Down de Copiapó (APHADIS Down), celebró el Día Internacional del Síndrome de Down.

En la conmemoración realizada en el Mall Plaza Copiapó, estuvo presente Eric Ordenes, seremi de Desarrollo Social de Atacama y Luis Orrego, concejal de Copiapó.

María Bastías, presidenta de Aphadis, agradeció que las "autoridades se hicieran presente en el evento". También insistió en que "agrupaciones como Aphadis ayudan a las personas que pasan por el proceso de tener un niño con la enfermedad, y siguen el camino juntos para lograr la inclusión".

En el acto se dio a conocer la necesidad de incluir a los niños con Síndrome de Down. "Ellos pueden vivir de forma normal, solo que se demoran más en aprender y necesitan nuestro apoyo", dijo la presidenta de la agrupación.

Trabajo

El seremi de Desarrollo Social destacó la labor de estas agrupaciones que "ayudan a realizar una labor muy importante que como gobierno valoramos y trabajamos para que se desarrolle de la mejor forma. Estas actividades ayudan a que la gente sepa de la inclusión, y que existen instituciones para esta labor de apoyo a quienes tienen hijos con Síndrome de Down".

Aphadis Down

Según informó María Bastiás, la Agrupación de Padres y Amigos de Hijos con Síndrome de Down "trabaja en Copiapó con niños y adultos, se preocupa de sus padres y los ayuda a superar la primera etapa de tener un hijo con la trisomía 21".

Son alrededor de 50 personas las que participan en Aphadis, hay desde los 5 meses hasta los 47 años.

"El apoyo que me dieron desde un principio fue muy bueno, todos acá ya han pasado la etapa de aceptación, así que con su experiencia ha sido más fácil vivir el primer proceso", destacó Patricia Cortés, madre parte de la agrupación.

Por su parte, Jimena Araya, que participa en Aphadis, resaltó que "yo llevo mucho tiempo acá, Héctor tiene 47 años y ustedes lo pueden ver con la normalidad que anda. Nosotros debemos ser el pilar de la inclusión, no debemos hablar de inserción, ya que esa igual es una forma de discriminar. Nuestros hijos tienen el derecho a vivir de forma normal y nosotros como sociedad, debemos ayudarles ya que les cuesta un poco más".

Al finalizar, se invitó a todos los presentes a participar en caras pintadas y juegos con globos para que compartieran los niños .