Secciones

Ley de Tabaco ahora apunta a proteger a los fumadores pasivos

Modificación. La nueva normativa sigue su tramitación en el Congreso y entre otras cosas, prohibirá la venta de cajetillas de 10 unidades y los cigarrillos mentolados.

E-mail Compartir

Son 41 personas diarias las que fallecen a causa del tabaco contando tanto a los fumadores activos, como pasivos y son precisamente este grupo de población, a la cual la nueva modificación a la Ley de Tabaco, apunta a proteger.

La directora Nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Lidia Amarales explicó que este nuevo proyecto involucra un gran avance para la calidad de vida de los chilenos y chilenas, especialmente de menores de edad y personas no fumadoras.

Agregó que "esta nueva Ley, es una evolución sustantiva en salud pública para nuestro país, estamos hablando mayores sanciones para quienes vendan cigarrillos a menores, se prohíbe la venta de cajetillas de menos de 20 cigarrillos, se entrega a la Autoridad Sanitaria facultades para sancionar, se prohíbe fumar en lugares públicos abiertos y, se dispone responsabilidad civil objetiva, estableciendo la obligación de las empresas de responder solidariamente a los perjuicios causados por el consumo de tabaco, entre otras cosas".

Amarales, destacó que si bien es cierto, los índices y prevalencias de consumo ha disminuido en el último tiempo, no es un tema que se deba descuidar considerando que en Chile, el tabaco ocupa el tercer lugar en muertes relacionadas a su consumo.

Atacama

En la región, en el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, la prevalencia de consumo diario de tabaco, es decir, niños y niñas que declararon haber fumado un cigarrillo en el día que se les realizó la encuesta, se muestra por sobre el nivel nacional, que es de un 7.3 mientras que en Atacama es de 9.4.

Es por eso que la directora regional de Senda, Martha Palma, también ve con buenos ojos esta nueva normativa. "Creemos que es importante salvaguardar aquellas personas que no tienen la opción de defenderse, como por ejemplo; bebes que se transforman en fumadores pasivos en un espacio abierto, como un parque, donde ahora esta nueva ley restringirá".

Para la autoridad regional también esta modificación tiene otra arista importante. "Aquí no se trata solo de sancionar, sino que también apunta al cambio cultural que debe existir y que va acorde también con lo que sucede en otros países donde los estándares de restricción y consumo son mucho más acotados".

Reformas

Dentro de las nuevas modificaciones a la Ley de Tabaco está el endurecimiento de las sanciones para aquellas personas que sean sorprendidas vendiendo tabaco a menores de edad. Cabe señalar que en este punto, también se cambió a quienes deben realizar las labores de fiscalización, quedando ahora en manos del Servicio de Salud.

También, de aprobarse la nueva normativa, se prohibirá fumar en espacios frecuentados por niños o niñas, como parques de diversiones o plazas y se responsabilizará a las tabacaleras objetiva y solidariamente de los efectos negativos que podría provocar en la salud de los consumidores.

Otras de las restricciones, es que se limitará la venta de cajetillas de cigarros, no pudiendo ser inferior a 20 unidades y tampoco podrán tener aditivos especiales, como los actuales mentolados, esto porque su finalidad es de hacerlos más atractivos y adictivos, con lo cual, con la nueva normativa, estarían quedando afuera. En este sentido, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, destacó este alcance. "Creemos que estas medidas apuntan a una política pública preventiva (…) En el caso del mentol, éste se usa como efecto placebo, por lo que aquel que lo inhala no siente las molestias que provoca en las vías respiratorias el tabaco. Me alegro que no se pueda usar de aquí en adelante", declaró al sitio Emol.com.

Otro aspecto, es que nuevamente serán intervenidas las cajetillas, que ya no tendrán publicidad y serán "planas", esto quiere decir que en su cara delantera como posterior, solo tendrán fotografías y mensaje de advertencia en su totalidad.

Estas y más adecuaciones que propone el proyecto, fueron aprobadas por la Comisión de Salud del Senado y que apuntan al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Ver recuadro)

Tras esta aprobación, en una próxima sesión ordinaria, los legisladores deberán conocer cómo quedó el texto, tomando en consideración el informe que emanará de la Comisión de Salud. Luego, el proyecto deberá pasar a la Cámara Baja para el inicio de su segundo trámite.

La Organización Mundial de Salud adoptó en el año 2003 un Convenio Marco para el Control del Tabaco, el que fue ratificado por Chile en el año 2005. Este involucraba un Aumento de los impuestos, Limitar acceso de menores de edad, Prohibiciones de Publicidad y Promoción, Advertencias Sanitarias, Ambientes Libres del Humo de Tabaco, Empaquetado y etiquetado y Educación y formación del público y Apoyo a fumadores para dejar de fumar.

1 persona

cada 30 minutos debido al tabaco según información de la Organización Mundial de la Salud.

16.707 personas

mueren anualmente en Chile debido al consumo de tabaco, tanto de manera activa o pasiva.

Muestra del SAG llegó hasta los colegios de Los Loros

Charla. Los alumnos pudieron conocer más del mundo agropecuario.
E-mail Compartir

Dando inicio a un plan de acercamiento a los colegios rurales de la región relacionados al ámbito agropecuario, funcionarios y funcionarias del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, efectuaron una muestra de las principales actividades del organismo en la Escuela de Concentración Fronteriza D-43 de la localidad de Los Loros, exposición que concitó el interés de los niños y niñas del establecimiento dada la variedad de acciones que el servicio realiza.

La iniciativa, encabezada por el director regional (TP) del SAG, Juan Carlos Valencia, y el director del establecimiento, Nirzo Arqueros, reunió información, materiales e instrumentos con los que día a día el personal de la institución cumple con la misión de apoyar la agricultura regional a través de la protección sanitaria de plantas y ganado, además de la flora y fauna.

En la jornada Valencia destacó el interés del servicio por estrechar lazos con las comunidades rurales y especialmente con las nuevas generaciones, recalcando que "queremos que el ámbito de nuestra institución sea conocido, porque de esta forma podemos desarrollar una colaboración mutua, en distintos temas, ya sea en materia sanitaria, controlando alguna plaga, o en la aplicación de las normativas que el SAG debe vigilar que se cumplan, tanto en el ámbito agrícola o pecuario".

Por su parte, Nirzo Arqueros agradeció la presencia del servicio en su comunidad, teniendo en cuenta que puede brindar un gran apoyo especialmente a los cursos técnicos agrícolas que la escuela desarrolla, trabajo en conjunto que vienen realizando últimamente en el ámbito del control de la polilla de la vid (Lobesia botrana). Cabe destacar, que el establecimiento ha estado ligado al sector agropecuario desde su fundación en 1857.

En la actividad, que también congregó a profesores y asistentes, fueron presentados los jefes de oficina Sector Copiapó y Sector Huasco, Rodrigo Araya Oggaz y Carlos Guerrero Mayorga, respectivamente, reparticiones que concentran las labores operativas del servicio. Próximamente, el SAG espera desarrollar una jornada de acercamiento en la provincia del Huasco y en otros puntos de la región.