Secciones

Detectan un aumento de la actividad del volcán Villarrica

araucanía. Las autoridades de la región mantuvieron la alerta naranja en las localidades aledañas al macizo, que ayer continuaba con la emisión de fumarolas.
E-mail Compartir

El volcán Villarrica presentó ayer un comportamiento inestable, con un aumento de las explosiones de cenizas y gases registrados durante la mañana de ayer.

Por esta razón, las autoridades de la Región de la Araucanía mantuvieron la alerta naranja para los sectores aledaños al macizo.

De acuerdo con el último reporte entregado ayer por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), "aunque la señal de tremor ha permanecido con tamaños inferiores a los registrados en días previos y durante la erupción, el nivel actual continúa persistentemente al alza, particularmente las últimas 24 horas".

El documento agrega que "se sigue evidenciado un aumento paulatino de la actividad superficial en comparación con la reportada los días anteriores, evidenciada por emanaciones más continuas de gases y cenizas con una mayor concentración de material particulado, acompañado sísmicamente con un tremor continuo de una energía moderada, sugiriendo mayor actividad interna en un sistema parcialmente abierto".

"El sistema volcánico está en una fase de mayor inestabilidad que podría evolucionar rápidamente hacia un ciclo eruptivo de similares características al ocurrido el pasado 3 de marzo, eventualmente con emisión de lava", añadió el informe de Sernageomin.

La entidad recomendó la restricción de una zona de 5 km alrededor del cráter activo, que incluye tanto el caso de proyecciones balísticas de material piroclástico, flujos de lava y lahares (aluviones volcánicos), a lo que se agregan los cauces que nacen del volcán en los cuadrantes oeste a noreste, que podrían albergar lahares con capacidad de movilizarse a velocidades del orden de 100 kilómetros por hora.

Mientras, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) mantuvo ayer alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía, y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos.

Según consignó SoyTemuco.cl, los datos entregados por el Observatorio Volcanológico de Los Andes (Ovdas) sostienen que es esperable una erupción del tipo hawaiana con escurrimiento de lava y sin explosiones, igual o menor a la ocurrida a principios de este mes.