Secciones

Celebran el Día Mundial del Agua con feria educativa

campaña. En la oportunidad se promovieron campañas informativas de ahorro.

E-mail Compartir

Con una feria de servicios desarrollada en la Plaza de Armas de Copiapó, la Seremi del Medio Ambiente, la Seremi de Agricultura, la Siss, la DGA y Corfo, -todos organismos públicos relacionados con el recurso hídrico-, celebraron el Día Mundial del Agua.

En la oportunidad se promovieron las campañas "Acepta el Desafío de ducharte en tres minutos" de las Siss, "Yo cuido el agua" de la Comisión Nacional de Riego, y además del proyecto de Ley de Glaciares del Ministerio del Medio Ambiente y el Programa Estratégico Regional de Especialización Inteligente Cuencas Sustentables de la Corfo.

En el lugar se hizo entrega a los transeúntes de un pequeño reloj de arena con el cual se pretende ayudar a las personas a lograr una ducha en un tiempo considerable, bajo el lema "Acepta el Desafío de ducharte en tres minutos", impulsado por la Siss.

Además la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, entregó información respecto a temas como el proyecto de Ley de Glaciares y la norma secundaria del Río Huasco, comentó que, "hoy celebramos el Día Mundial del Agua junto a todos los servicios públicos que tienen competencia y relación con el recurso hídrico. Y como Ministerio del Medio Ambiente en esta feria difundimos temas de gran relevancia como el proyecto de Ley de Glaciares y la norma secundaria del Río Huasco", informó.

Cabe destacar que el Día Mundial del Agua se celebra desde 1993, el 22 de marzo de cada año, cuando fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el recurso. Y para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro.

Dan resultados de encuesta Casen sobre adultos mayores

ancianos. En la región de Atacama se registró un aumento de 13,5%.
E-mail Compartir

Seremi de Desarrollo Social de Atacama y Senama entregaron la información oficial sobre los adultos mayores. La encuesta Casen entregó la cifra que llega al 13,5%, con un total de 37.371 personas adultas mayores en Atacama. Además, el envejecimiento es del orden del 56,1% al 2013.

El seremi de Desarrollo Social en Atacama, Eric Ordenes, indicó que "efectivamente, tenemos información de la Casen 2013, en donde podemos evidenciar que existe un aumento en la tendencia al envejecimiento, con un alza porcentual del 9,3% en adultos, mayores de 60 años con respecto del año 2011. Con un incremento de 2.638.351 a los 2.885.157 en el 2013", precisó.

En términos regionales, el mayor índice se presenta en la región de Los Ríos (99.4 adultos mayores de 60 años por cada 100 niños menores de 15 años). Mientras que el menor es en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, con 44.9 y 48.9.

El Ministerio de Desarrollo Social está impulsando medidas pensadas para los adultos mayores como la restitución de la pensión Básica Solidaria, el sistema nacional de cuidados, el fortalecimiento del Senama y construcción de 15 centros de larga estadía y centros de día para el adulto mayor.

Excluidos del bono verán sus alternativas en mesa de trabajo

Marcha. Funcionarios recorrieron calles de Copiapó en una manifestación que terminó en una reunión con la primera autoridad regional.
E-mail Compartir

Funcionarios de Daem de toda la región, jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) y cementerios se manifestaron en Copiapó, para reclamar su incorporación al Bono Atacama Zona Estratégica.

Tras estar movilizados toda la semana, los funcionarios que no están incluidos en el beneficio regional marcharon a la espera de una respuesta concreta por parte de las autoridades, en una reunión pactada para el mediodía con el intendente de Atacama.

"Tenemos el apoyo de los alcaldes y algunos parlamentarios de la región, fuimos al congreso y mostramos nuestro descontento. Es hora que se nos considere y dejemos de estar pidiendo algo en lo que siempre debimos estar integrados", destacó Osiel Milla, dirigente Daem Copiapó.

La manifestación, que realizó diversos cortes de calles en la capital regional, culminó en la intendencia.

"Nos hemos manifestado toda la semana, sabemos lo incómodo que es para las personas que nosotros estemos sin realizar atención en los jardines, pero creemos que ya es momento de obtener una respuesta y ser incluidos en el bono", dijo Andrea Araya, directora jardín infantil Manuel Rodríguez.

Reunión

Luego de una larga espera los dirigentes lograron reunirse con el intendente de Atacama, Miguel Vargas, donde se dijeron todos los puntos por los cuales reclamaron a viva voz "la injusta no inclusión en el bono".

En la reunión, que se mantuvo por más de una hora, los dirigentes y el intendente llegaron a un acuerdo para conformar una mesa de trabajo técnica, en la que los Daem, junto a los departamentos jurídicos, buscarán la forma de idear un plan para poder agilizar que el beneficio se extienda a las entidades demandantes.

"Hemos comprometido con los dirigentes y equipos jurídicos de los Daem implementar una mesa de trabajo que nos permita concentrar en la solución de este problema, donde es el momento de buscar las fórmulas y eso también implica el compromiso de los equipos jurídicos de las municipalidades en la perspectiva que ponemos todo de nuestra parte", resalto el intendente de la región de Atacama.

Paralización

Tras el acuerdo logrado con el intendente los dirigentes decidieron no terminar con sus paralizaciones en la atención.

Claudia Alfaro, dirigente de los jardines VTF, manifestó que "nosotros hemos decidido realizar un paro de brazos caídos con atención de turnos éticos en los jardines a contar del lunes, y a partir del miércoles iniciaremos la mesa de trabajo para ver qué soluciones se pueden dar a este conflicto, por esos vamos a agotar todas las instancias".

Mientras que el representante de los Daem, Osiel Milla, dijo que a pesar que "el intendente nos señaló que se están haciendo todas las consultas al Ministerio de Hacienda, nosotros hemos decidido seguir con nuestra movilización", no obstante a ello puntualizó que "estamos dispuesto a trabajar en mesas de diálogo y valoramos mucho esta instancia porque realmente se nos está valorando como trabajadores Daem y dirigentes.

Gobierno trabajará con los profesores para dar solución a sus demandas

Magisterio. Directiva regional del gremio dialogó con autoridades.
E-mail Compartir

La reunión sostenida con el intendente de Atacama, Miguel Vargas, y la seremi de Educación, Pilar Soto, sirvió para que los docentes plantearan sus inquietudes sobre la participación en el proyecto de ley de la carrera profesional docente, en el proceso de desmunicipalización, la reforma educacional y también la incorporación de los docentes al Bono Atacama.

La máxima autoridad regional manifestó que "durante la reunión fueron un conjunto de planteamientos los que se realizaron por parte de la directiva regional del Colegio de Profesores, precisando entre ellos, las aprensiones que tienen, respecto del proyecto de ley de carga docente de desmunicipalización. Ellos argumentan que necesitan ser escuchados", informó Vargas.

En este sentido la seremi de Educación, Pilar Soto, sostuvo que, "los más importante es que hoy está primando el dialogo, hemos tenido una reunión muy importante y estamos dispuestos a seguir trabajando en torno a las peticiones de ellos, que se relacionan con las reivindicaciones históricas en algunos casos y en otros, como el de la política nacional docente".

El presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez afirmó que "nosotros optamos como región por estar con las autoridades, y también pedir a los profesores, en su conjunto con la comunidad, que participen de la carrera profesional docente, en el proceso de desmunicipalización, de la reforma educacional y también en el tema local del Bono Atacama".

Para Martínez la reunión fue provechosa. "Queremos reiterar a los profesores que el intendente con la seremi de Educación, han ratificado su búsqueda en algún procedimiento que permita cumplir con su compromiso. El Intendente se comprometió a entregar nuestras propuestas al Ministro de Educación, para que las conozca", declaró Martínez.