Secciones

Escuela Isabel Peña Morales será utilizada como establecimiento anexo

educación. La medida se tomó por el aumento en las matrículas en Copiapó.
E-mail Compartir

Preocupación existe por parte de muchos apoderados en Copiapó en relación a los alumnos de educación básica y media que no lograron una matrícula para el año escolar que comenzó a inicios de marzo.

Situación que se ve aún más marcada en la educación media y en particular en los primeros. Mientras que en la básica son los cursos de kinder y primero básico los más requeridos.

Daem Copiapó

El departamento de educación municipal (Daem) de Copiapó conformó una comisión de matrículas para lograr establecer las necesidades educacionales en la capital regional. La investigación arrojó que los niveles con mayor demanda en el proceso 2015 en enseñanza básica han sido kinder y primero básico, con 130 y 185 solicitudes respectivamente. En ambos niveles sólo resta por matricular a un 16%.

Es importante destacar la creación del Anexo Isabel Peña Morales que ha incorporado en su matrícula el grueso de las solicitudes de prendekinder a 4º año básico derivados por la Comisión de Matrícula.

Del total de las solicitudes de enseñanza básica a la fecha se ha matriculado más del 70% de las solicitudes.

En enseñanza media el nivel con mayor demanda es primer año medio, y es también el nivel con mayor reprobación del sistema escolar. La capacidad instalada ya está cubierta por lo que se están realizando las coordinaciones con el Ministerio de Educación para la implementación de nuevos cursos en el nivel.

La comisión de matrícula ha continuado trabajando en conjunto con los establecimientos educacionales para dar solución a las demandas que a la fecha llega al 30% del total solicitado, en detalle 264 estudiantes en enseñanza básica y 130 estudiantes en enseñanza media por matricular.

Ministerio de educación

Por su parte la seremi de educación de Atacama Griselda Soto indicó que "lo cierto es que hoy la comisión de matrículas del Daem es la que está realizando los informes técnicos frente a esta situación, está funcionando y funcionará hasta el 31 de marzo".

Escuela anexa

La seremi agregó que "lo que nosotros, desde la Secretaría Ministerial de Educación estamos realizando, es la autorización para que se abra la escuela Anexa Isabel Peña Morales, que comenzará a funcionar el lunes, para albergar a la matricula que va desde prekinder hasta sexto básico".

La secretaria ministerial de la cartera comentó que se están haciendo todas las gestiones para lograr, en el menor tiempo posible solucionar el problema de las matriculas de Copiapó "En el caso de la educación media se está solicitando la apertura de nuevos cursos en algunos liceos como el José Antonio Carvajal".

Soto agregó que "por otra parte es importante indicar que estamos evaluando además la posibilidad de abrir nuevos cursos en el Liceo El Palomar, sobre todo entendiendo que uno de los requerimiento con mayor demanda obedece a los primero medios".

Textos escolares llegarán a la región para apoyar a las familias

programa. Más de 2 millones de ejemplares entregará el Mineduc a nivel naciona.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación durante este 2015 han entregado más de 15 millones de textos para cerca de 3 millones de alumnos. Adicionalmente, se estima distribuir más de dos millones en el período de ajuste que comenzó este fin de semana.

Para reafirmar esta práctica las autoridades del ámbito educacional, realizaron una actividad comunicacional en la Plaza de Armas de Copiapó, para difundir la noticia. Allí, tanto la seremi de Educación, Pilar Soto, como la directora regional de la Superintendencia de Educación, Marggie Muñoz, explicaron los alcances y beneficios que tiene para las familias atacameñas el recibir el apoyo del estado en la adquisición de los textos escolares.

subvención estatal

Sobre este proceso la seremi de Educación enfatizó que, "el Gobierno insta a todos los liceos, escuelas y colegios que reciben subvención del Estado a que utilicen estos textos escolares, porque son de la mejor calidad y permiten aliviar el bolsillo de las familias en este periodo del año".

Como parte del proceso de distribución, "cada año los directores y el presidente del centro de padres de los establecimientos que reciben subvención del Estado deben suscribir un Acta de Compromiso mediante la cual se comprometen a recibir y distribuir los textos del Mineduc a sus alumnos y alumnas.

"El período para firmar esta acta es hasta el 15 diciembre de cada año, pudiendo extenderse hasta el 30 de enero, como sucedió este 2015", afirmó la directora regional de la superintendencia.

En caso de rechazar los textos del Mineduc, en este periodo (hasta el 30 de enero) "los directores debe informar sus motivos al Centro de Padres y Apoderados, y al Centro de Alumnos. Asimismo, deben entregar una copia de este informativo en la Seremi respectiva a más tardar el último día hábil del mes de marzo", reafirmó la seremi Pilar Soto.

"Para este año la Superintendencia de Educación tiene establecido un plan de fiscalización que implica evaluar que se haya firmado el Acta de Compromiso, que el colegio haya recibido físicamente los libros, y finalmente, que se le hayan entregado a los alumnos y alumnas", informó la Directora Regional, Marggie Muñoz.

Asimismo, los padres pueden hacer llegar a la superintendencia sus denuncias en esta materia, para que ésta realice la fiscalización pertinente, y en el caso que se compruebe que no han sido entregados los textos, establecer -previo procedimiento administrativo- las sanciones pertinentes.