Secciones

Cicletada por la vida sana en Vallenar

E-mail Compartir

El Liceo Politécnico y la Escuela Edmundo Quezada junto a la Municipalidad de Vallenar, a través del Programa Quiero Mi Barrio, concretaron la iniciativa de pedalear en una actividad masiva con jóvenes.

El objetivo fue promover la vida sana y utilizar los espacios públicos entregados por el Programa, como el Parque de la Alegría y el Multicentro.

"La idea es fomentar actividades que beneficien a vecinos y vecinas, por lo que decidimos unir lazos con la comunidad educativa del Barrio", comentó la Coordinadora Municipal del Programa, Marcela Araya Sepúlveda.

Copiapinos visitaron Feria del Consumidor

E-mail Compartir

El director regional (S) del Sernac, Horst Kallens, inauguró la quinta versión de la Feria del Consumidor, actividad enmarcada en la celebración de la Semana del Consumidor.

La feria fue emplazada en la Plaza de Armas de Copiapó y contó con stands de diversos servicios públicos que entregaron información y orientaron a los ciudadanos sobre qué hacer y a quién acudir en materia de consumo.

Entre los servicios públicos participantes estuvieron la Superintendencia de Salud; la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; la Superintendencia de Servicios Sanitarios; la Subsecretaría de Telecomunicaciones; la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; el Servicio Nacional del Adulto Mayor; Chile Atiende; la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Además a la muestra que se desarrolló en la plaza de armas de copiapina asistieron representantes de las Asociaciones de Consumidores de Copiapó Conacop, Adecop y Odecu Copiapó.

Los transeúntes aprovecharon la oportunidad para realizar diferentes consultas dentro del marco legal como también acerca de soluciones a casos ya expuestos.

Este domingo se realizará una caminata por el agua

E-mail Compartir

El tema de la crisis hídrica en la región de Atacama así como en el resto del país es una realidad que preocupa a las autoridades pero, en el último tiempo y con mucha fuerza a la ciudadanía y son los habitantes de la región de Atacama los que comienzan a movilizarse, con iniciativa sociales como la que se realizará este domingo.

Se trata de la Caminata Familiar por el Agua, iniciativa que organiza la Coordinadora por la Defensa del Agua de Atacama y que se suma a la Caminata Nacional por el Agua que se efectuará en ciudades como Santiago y Viña del Mar.

Organización

En la capital regional la actividad comenzarán a las 16 horas en el parque Schneider y se extenderá hasta el tramo cero del parque urbano Kaukari.

El presidente de la agrupación atacameña Christian Guzmán se refirió a la actividad y sostuvo que "en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora este 22 de marzo, son muchas las agrupaciones internacionales, nacionales y locales que están preparando diferentes actividades para conmemorar este día".

Guzmán agregó que nuestra agrupación, como cada año también, realiza distintas actividades y este año en especial se suma a esta iniciativa y en esta ocasión estamos organizando una Caminata Familiar donde los participantes podrán llegar incluso con sus mascotas a participar de esta actividad masiva para las y los copiapinos".

Inicios

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cnumad) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

La jornada en Copiapó se iniciará este domingo a partir de las 16 horas en el Parque Schneider, donde se desarrollarán distintas actividades a la espera que baje la temperatura, para luego enfilar hacia el parque urbano Kaukari.

Guzmán señaló que "una vez que la temperatura baje un poco, caminaremos en familia hasta la plaza ciudadana del parque Kaukari, lugar donde está la bandera Bicentenario".

El dirigente social agregó que "en este punto la idea es que en la caminata los dirigentes de diferentes agrupaciones nos vamos a ir mezclando entre la gente, y como esto no es una marcha sino una caminata, vamos a ir comentándoles diferentes situaciones con respecto a lo que está realizando la Coordinadora por la Defensa del Agua en Atacama ".

Añadió que "explicaremos por ejemplo cuál es el diagnóstico que tiene la cuenca de Copiapó. Este informe, que todavía pende sobre las cabezas de las autoridades, dice que tenemos agua hasta el año 2017 y solo quedan dos años y no hay ni luces de solución. Todos estos puntos los conversaremos con los asistentes".

Según informó la organización, la idea es llegar hasta el parque Kaukari y ahí realizar una fotografía masiva formando una frase que se pueda leer desde la altura y en la que participen todos los asistentes.

Restaurarán edificio Los Portales en Freirina

E-mail Compartir

Autoridades regionales hicieron entrega oficial del diseño que permitirá la restauración del edificio consistorial Los Portales de Freirina, además, anunciaron el inicio de obras para mejorar el aspecto de la Iglesia Santa Rosa de Lima, ambos, son monumentos Históricos de la comuna.

El diseño para la restauración del edificio consistorial Los Portales y la restauración de la iglesia Santa Rosa de Lima, son proyectos que poseen una inversión de $56.650.000 y $28.650.000. Ambos son financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y pertenecen al Programa Puesta en Valor del Patrimonio BID Monumento Nacional y en el participan la a dirección de arquitectura, la subsecretaria de Desarrollo Regional, el propio gobierno regional, los municipios y entidades públicas"

"Sabemos que son obras emblemáticas y largamente esperadas por la comunidad, las que forman parte del Programa Puesta en Valor del Patrimonio Cultural de Atacama," indicó el intendente de Atacama Miguel Vargas.

La directora nacional de arquitectura del ministerio de Obras Públicas, Claudia Silva, explicó que "en este caso referente al edificio Los Portales, estamos haciéndonos cargo de la historia que representa a Freirina y estamos interviniendo para trazar un futuro que le dé nueva vida a esta comuna. Ese futuro será el centro cultural que se habilitará una vez finalizado su restauración".

En tanto, el alcalde de Freirina, César Orellana, sostuvo que, "que hoy venga la máxima autoridad nacional de arquitectura, junto a nuestro Intendente y autoridades regionales a entregarnos estas buenas noticias, como municipio estamos contentos y agradecidos de este gobierno".