Secciones

Colectiveros llegan al concejo para solicitar mejoras en el tránsito

Copiapó. El gremio emplazó al alcalde y amenazó con movilizaciones.
E-mail Compartir

""No estamos para improvisar alcalde y se lo hemos dicho antes". Con estas palabras el presidente de la Línea 2 y vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos (Confenatach), Raúl Morgado criticó la planificación que ha realizado el municipio de Copiapó respecto al cambio de sentido de calles del centro.

El dirigente llegó al concejo municipal junto a los representantes de siete líneas de los sectores altos y el dirigente de los micreros Sol de Atacama para emplazar al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini sobre la falta de trabajo y el incumplimiento de compromisos por parte del departamento de tránsito de la entidad.

Morgado detalló que "nosotros sabemos que Copiapó ha crecido, pero no en el tema del transporte. Nosotros estamos solicitando que de 87 calles que hay en el perímetro central sean ocho como vías exclusivas".

Sobre el departamento de tránsito del municipio, Morgado enfatizó que "aquí hay profesionales que se encierran en sus oficinas y les hacen un mal a la ciudad. Hay profesionales apernados que quieren que la ciudad se arregle entre cuatro paredes y eso no va pasar nunca. Aquí hay que recorrer la ciudad y hablar con los actores sociales".

Además el gremio advirtió que de no haber una respuesta por parte del municipio están listos para movilizarse. Morgado detalló que las líneas de los sectores altos han tenido pérdidas de un 30% por el cambio de sentido de las calles. En total serían cerca de 840 los colectiveros afectados.

Municipio

Durante el concejo, el alcalde Maglio Cicardini se mostró sorprendido con la visita de los colectiveros. El edil respondió al dirigente que "usted a dicho muchas cosas de las cuales en algunas estoy de acuerdo y en otras no estoy de acuerdo, fundamental de algunas cosas que encuentra malas. No puede estar todo malo en la ciudad".

Cicardini subrayó que "hubo compromisos y que no dependen de mí. Hemos estado buscando como los apuramos". La máxima autoridad comunal llamó a todos los agentes sociales y también a las demás autoridades a trabajar en conjunto para tener una solución a lo que ocurre en el tránsito de la capital regional.

El dirigente de los trabajadores también expuso que se debía hacer una evaluación de comportamiento vial de marzo, el que no se ha hecho. Por su parte, el administrador municipal Sergio Silva dijo que "es normal dentro de la preocupación que tienen, desde su labor que tienen con la comunidad, pero también es cierto que en el proceso de cambio de las calles se pactó hacer una post evaluación que se hará una vez terminado el mes de marzo".

Se espera que el próximo concejo se haga una presentación sobre la situación de tránsito en la capital regional con la participación de distintas autoridades y el gremio.