Secciones

Los beneficios cognitivos de la leche materna persisten hasta la edad adulta

Informe. Un estudio vincula la lactancia con una mayor inteligencia, mayor escolaridad y más ingresos cuando se es grande.

E-mail Compartir

La lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar, aumenta el coeficiente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro, según un informe publicado esta semana en la revista británica "The Lancet".

El estudio, que analizó a un grupo de casi 3.500 personas desde su nacimiento hasta que cumplieron 30 años, muestra la primera evidencia de que la lactancia materna durante más de doce meses tiene un gran impacto en el desarrollo cognitivo.

"El efecto de la lactancia materna prolongada influye en el desarrollo cerebral y la inteligencia de los niños, pero estos efectos persisten también en la edad adulta", señaló Bernardo Lessa Horta, de la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil.

Según el informe, un niño que reciba lactancia materna un mínimo de un año conseguirá con 30 años un coeficiente intelectual mejor, tendrá 0,9 años más de escolaridad y cobrará un salario de US$ 100 más al mes que aquellos que no reciban la lactancia materna durante tanto tiempo.

Horta y su equipo analizaron los datos de cerca de seis mil bebés que nacieron en el año 1982 en el municipio brasileño de Pelotas. Entre ellos, 3.493 realizaron un test de coeficiente intelectual a los 30 años.

Los expertos dividieron a los participantes en cinco grupos, basándose en el tiempo en el que habían recibido la lactancia materna y controlaron diez variables sociales y biológicas que pueden contribuir al incremento del coeficiente intelectual.

Algunos de esos factores son los ingresos familiares, el nivel de escolarización de los padres, la genética, la edad de la madre y si fumó durante el embarazo, el peso del bebé y el tipo de parto.

Los autores señalaron que la leche materna tiene una composición única en la que destacan los ácidos grasos de cadena larga, "que son esenciales para el desarrollo cerebral".

"Hemos encontrado que la lactancia materna prolongada está ciertamente relacionada con el coeficiente intelectual en la edad adulta, lo que refleja que la cantidad de leche materna consumida juega un papel importante", dijo Horta.

Según Erik Mortensen, de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, "con la edad, los efectos del desarrollo temprano pueden diluirse debido a factores ambientales posteriores, o mejorar como consecuencia de los logros educativos o profesionales".

Sin embargo, añadió Mortensen, este estudio "sugiere que los efectos de la lactancia materna prolongada en el desarrollo cognitivo persisten en el adulto y son importantes para la salud".

Los expertos concluyen que este estudio todavía necesita reforzarse con otras investigaciones futuras que se centren en los efectos a largo plazo derivados de la lactancia materna prolongada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la sobrevivencia de los niños. Combinada con la alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños.

Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole sólo leche materna durante los primeros seis meses de vida y siguiendo dándole pecho hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800 mil vidas infantiles, estima la organización.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años o más.

La lactancia materna también es beneficiosa para las madres. Según indica la OMS, la lactancia materna exclusiva funciona como un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (98% de protección durante los primeros seis meses de vida); reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario en el futuro; ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.

0,9

años más

de escolaridad tendrá un niño que reciba lactancia materna por al menos un año, según sugiere el estudio.

US$ 100

Los niños alimentados con leche materna podría cobrar un salario de US$ 100 al mes que aquellos que no recibieron lactancia.