Secciones

Caserones anuncia que no reclamará la resolución de la SMA y pagará de inmediato multa de $7 mil 620 millones

MEDIDAS. Además, anunció que "ha iniciado una revisión profunda de sus procedimientos".

E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa, Minera Lumina Copper Chile (MLCC) informó que "no reclamará la resolución dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), lo que se traduce en el pago inmediato de la multa informada y el cumplimiento de las medidas establecidas por la SMA.

"Adicionalmente -añade el texto- la Compañía informa que ha iniciado una revisión profunda de sus procedimientos tendiente a asegurar los estándares ambientales de Caserones".

La nota enviada por la minera aseguró que "estos y otros esfuerzos obedecen al compromiso de MLCC de avanzar en el mejoramiento de sus operaciones, con respeto a los trabajadores, la comunidad vecina y el medio ambiente".

Cabe recordar que la SMA cursó la segunda mayor multa en su historia, en este caso a Caserones. En este caso fue por 17 incumplimientos del proyecto minero, ocho de ellas graves y nueve leves.

La multa asciende a las 14.745 Unidades Tributarias Anuales -equivalentes a $7.620 millones aproximadamente- a la empresa minera SCM Minera Lumina Copper Chile, titular de los proyectos "Caserones", "Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo-Caserones", y "Modificación Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo-Caserones, Variante Maitencillo Norte", por una serie de incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó; la construcción de varios tramos de la línea de transmisión eléctrica que provee de energía al proyecto siguiendo un trazado distinto al autorizado; la operación y puesta en marcha del proyecto Caserones, sin haber validado previamente los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre; entre otros.

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 3% por quinto mes

escenario. El consejo del instituto emisor afirmó que la medida se fundamenta en la recuperación de los países desarrollados y enfatizó que la inflación de febrero fue más alta de lo esperado.

E-mail Compartir

El Banco Central decidió ayer en su Reunión de Política Monetaria mantener la tasa de interés en 3% anual por quinto mes consecutivo, y en línea con las estimaciones del mercado.

En el comunicado que siguió a la decisión, el instituto emisor afirmó que "la recuperación económica en el mundo desarrollado, particularmente en Estados Unidos, continúa su curso, mientras que las perspectivas para la mayor parte de América Latina se han deteriorado".

Según el BC, durante el mes los precios de los productos básicos disminuyeron, con algunas excepciones como el cobre. "Las condiciones financieras internacionales para las economías emergentes empeoraron y el dólar continuó fortaleciéndose. Destacaron los mayores estímulos monetarios en varias economías y, en lo más reciente, el tono cauto de la comunicación de la Reserva Federal".

Con esta decisión, la tasa de interés completó cinco meses consecutivos sin cambios en 3%, luego de registrar hasta octubre del año pasado una fase de recortes de 200 puntos básicos para apuntalar a la desacelerada economía.

atención al ipc

El Consejo del Banco Central aseguró que la inflación de febrero, al igual que enero, estuvo por sobre lo esperado por el mercado y reconoció que la inflación subyacente "sigue elevada". Adelantó que el registro de IPC anualizado se mantendrá por sobre el límite.

"En el escenario más probable, la inflación anual se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia, evolución que se seguirá monitoreando con especial atención. Las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en torno a 3%", agregó el BC.

Alexis Osses, jefe de Estudios de xDirect, afirmó que "la inflación subyacente (excluye alimentos y energía) está por arriba de lo esperado por el mercado, alcanzando 5,5% a 12 meses. El Banco Central menciona esta inflación, a diferencia de concentrarse solamente en la corriente, ya que prevé que los efectos de caídas en el petróleo han influido en que la inflación corriente converge más rápido hacia los rangos de tolerancia", explicó.

Para el Banco Central, los antecedentes de la actividad y la demanda sugieren un ritmo de crecimiento similar a las contempladas en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre.

En cuanto al manejo de la inflación, el consejo del instituto emisor reafirmó "su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política".

En un informe a clientes, el Banco Santander dijo ayer que "para lo que resta del año no esperamos nuevos recortes en la tasa, aunque el bajo dinamismo de la demanda interna privada justificaría nuevos recortes".

BICE Inversiones coincidió en que "no esperamos movimientos en la TPM, por lo que prevemos que esta se mantendría en 3% durante los meses venideros".

TPM

El Banco Central mantuvo la tasa en 3% por quinto mes consecutivo.

Fundamentos El BC apuntó a la recuperación de las economías desarrolladas.

IPC El comunicado pone énfasis en que el IPC de febrero (0,4%) fue mayor al previsto.

Límite El instituto emisor cree que el IPC podría seguir sobre el límite de tolerancia.

Horizonte Cambios en la tasa dependerán de las perspectivas inflacionarias.

5 meses

sin cambio lleva la Tasa de Política Monetaria (TPM) que fija el Consejo del Banco Central.

0,4%

de alza registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, según datos del INE.