Secciones

Atacama perdió más de US$ 800 millones en exportaciones el 2014

Economía. A pesar de que el volumen ha aumentado, el valor de las exportaciones ha tenido un desplome.
E-mail Compartir

E l valor de las exportaciones de la región de Atacama durante 2014 disminuyó en un 15% en relación a 2013, según el último boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La zona perdió en total 862,7 millones de dólares el año pasado en comparación con 2013, siendo la minería el sector productivo con la mayor baja en sus cifras.

A pesar de lo anterior, el volumen bruto exportado acumulado de enero-diciembre 2014 llegó a 12.168,8 miles de toneladas, registrando un aumento de 15,9% (1.669,8 miles de toneladas) respecto a igual período del año anterior. Esto deja en manifiesto los efectos de la baja del precio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres que ayer llegó a los 261 centavos versus los 400 que llegó a tener en la bonanza del metal rojo el 2013.

Minería

La minería fue el principal sector exportador de la región, con un monto de 1.324,5 millones de dólares y una participación de 95,8% sobre el total de los envíos. Al analizar el valor acumulado de las exportaciones de enero-diciembre 2014, se observó que los cuatro productos con mayores envíos fueron: cobre refinado, con 2.559,4 millones de dólares (52,3% del total); concentrado de cobre, con 1.023,4 millones de dólares (20,9% del total); hierro, con 935,2 millones de dólares (19,1% del total); y uvas, con 148,4 millones de dólares (3,0% del total).

En el año 2014, el valor de las exportaciones acumuladas de cobre refinado presentó un decrecimiento de 6,2% (170,6 millones de dólares) respecto al año 2013. Del mismo modo, el monto exportado de concentrado de cobre registró una baja de 24,7% (336,3 millones de dólares) en doce meses. Por su parte, las exportaciones de hierro disminuyeron 10,1% (105,6 millones de dólares) en relación a enero- diciembre 2013. En el caso de las uvas, el valor exportado creció 7,1% (US$ 9,8 millones) en un año.

Autoridad

El seremi (S) de Economía, Alejandro Escudero indicó que "como gobierno regional nos preocupa porque las exportaciones son el motor de la economía de la zona. Efectivamente la caída de los precios internacionales de cobre y hierro nos afectó a la economía".

Sobre la proyección para este año, Escudero subrayó que "tenemos buenas expectativas sobre el desempeño de la economía, principalmente del crecimiento de China, que probablemente va permitir recuperar algunos precios, eso sí no a lo valores que conocimos hace dos años".

Destinos

En octubre-diciembre de 2014, China fue el principal país comprador, con un monto de 845,7 millones de dólares y 61,2% de participación en el total exportado. Las exportaciones a China presentaron un crecimiento de 9,8% (75,2 millones de dólares) en un año. En cuanto a los principales productos exportados a China en el trimestre de referencia, se destacan el cobre refinado (614,3 millones de dólares) y el hierro (US$146,9 millones).

Al analizar el destino de las exportaciones valoradas de enero a diciembre de 2014, los 5 países con mayores envíos, ordenados de mayor a menor participación en los envíos totales, fueron: China, con 54,1% (2.649,0 millones de dólares); Japón, con 10,3% (502,6 millones de dólares); España, con 6,5% (316,7 millones de dólares); Brasil, con 4,4% (214,2 millones de dólares); y Corea del Sur, con 4,0% (197,1 millones de dólares).

Cabe señalar que las exportaciones de la región de Atacama, representaron el 7,7% del total exportado por el país y fue una de las cinco con peor finalización del año 2014.

En julio finalizará ampliación de hogar de menores

Mejoras. El centro Manantial ampliará su cobertura.
E-mail Compartir

Un 90 por ciento de avance físico presentan los trabajos de ampliación y equipamiento del Centro de Tránsito y Distribución Hogar de Menores Manantial, en Copiapó, Región de Atacama, según constató la directora Nacional de Arquitectura, Claudia Silva, en el marco de su primera visita a la zona.

El proyecto tiene como propósito mejorar el estándar actual del recinto, entregando más y mejores condiciones de habitabilidad y atención a los menores, incrementando también la dotación existente.

Tras recorrer las dependencias, la directora Nacional de Arquitectura destacó que "esperamos entregarla a uso durante el segundo semestre de este año, dentro de los tiempos contemplados. Es una obra que nos tiene muy contentos, porque esta ampliación permitió mejorar el recinto y darle cabida a más lactantes".

Esta obra resuelve y apoya la gestión que el Servicio Nacional de Menores realiza en esta región, pues permitirá acoger a menores en situación de vulnerabilidad y entregarles espacios adecuados para un mejor desarrollo. Se habilitarán salas de juegos, de arte, comedores, habitaciones y otras dependencias, que permitirán a los profesionales entregar un servicio acorde a las necesidades de estos menores.

Iniciativa

El proyecto, ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, beneficiará a un total de 40 menores de la provincia de Copiapó, desde infantes hasta los 18 años. Además habrá instalaciones especiales destinadas a lactantes, que fueron incorporadas durante la ejecución de las obras, por lo cual se amplió el contrato original en 120 días.

Respecto a esto, la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Atacama, Anamaría Aguirre, explicó que al ampliar la cobertura, abarcando desde lactantes a adolescentes, se puede mantener la familia más unida. Agregó que "por ejemplo, hay niños que son tres o cuatro hermanos, algunos que son lactantes y otros mayores. Entonces, esto va a permitir mantener esa vinculación familiar y no estarán separados sin verse, lo que posibilita un mejor trabajo terapéutico de nuestros profesionales. Como Sename, restituiremos su derecho a vivir en familia".