Secciones

Aguas Chañar da inicio al centro para mejorar eficiencia del agua

SERVICIO. Este avance permitirá monitorear toda la red de agua potable de Atacama.

E-mail Compartir

La empresa Aguas Chañar inició la marcha oficial de la primera etapa del Centro de Gestión Operacional (CGO) en Copiapó, oficina que permitirá monitorear la producción de agua potable de toda la región y dar asistencia de manera remota.

El centro operará en línea los sistemas de producción de agua potable de manera progresiva, permitiendo alertar ante cualquier situación de emergencia que refleje pérdidas, roturas o fallas de mayor magnitud. Junto a lo anterior, se dará inicio oficial de las operaciones del nuevo Call Center de la sanitaria, que fue pensado para ser atendido por y para personas de la región.

"Esta nueva infraestructura se trata de una gran avance, ya que con cada nuevo paso que damos hacia la excelencia, estamos pensando en las personas y en el cuidado fundamental que debemos tener de agua como un recurso escaso", destacó el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros

Desde diciembre de 2014 y luego de un período de marcha blanca, ya funciona el Centro de Gestión Operacional ubicado en Copiapó.

Alcalde de Huasco solicitó subsidios para cuentas de luz

reunión. Rodrigo Loyola se reunió con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, a quien le solicitó un programa para el ahorro energético de todos los huasquinos.
E-mail Compartir

El alcalde de Huasco Rodrigo Loyola, se reunió con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, a quien le solicitó un programa de subsidio para el ahorro energético para todos los vecinos. El edil consideró que en el territorio existe una generadora de energía que aporta un porcentaje relevante al Sistema Interconectado Central (SIC), ocupando el lugar número seis del ranking nacional en la importancia de megawatt generados al año, según la producción de energía del año 2014.

La comuna alberga cinco unidades termoeléctricas y se encuentra en una de las denominadas zonas de sacrificio. La municipalidad informó que entre el 2003-2005 la comuna se encontró saturada por contaminación atmosférica, y que actualmente se encuentra en estado de latencia ambiental sin plan de prevención vigente (en elaboración), lo que generaría un descontento entre la ciudadanía.

"Esto de trabajar un subsidio que permita bajar los costos del suministro eléctrico de cada uno de nuestros vecinos es un anhelo demandado por la gran mayoría de la gente de Huasco, sobre todo pensando en que tenemos inserto en nuestro territorio una generadora de energía que aporta una cantidad importante al Sistema Interconectado Central (SIC), y estamos en el número 6 del ranking nacional en la importancia de megawatt que se genera durante el año", informó el alcalde Loyola.

El municipio indicó que, al igual como lo manifiestan los ciudadanos de Tocopilla, pese a contar con una comuna productora de energía eléctrica y soportar las externalidades negativas, como que las patentes se paguen en una comuna que no soporta la industria que genera los impactos ambientales, se suma la circunstancia de soportar también elevados cobros por servicio de energía eléctrica domiciliaria. "Creemos que es necesario que nuestros vecinos reciban de parte del Estado un subsidio reconociendo los altos costos que pagamos en nuestras cuentas de la luz, y en este sentido el ministro ha recogido la inquietud y vamos a aplicar un subsidio impulsado por el municipio, que esperamos pueda estar resuelto durante el primer semestre de este año, logrando implementarlo antes que termine el año 2015", indicó el edil porteño.

En la misma instancia, el alcalde Loyola solicitó formalmente ser incorporados al plan de cambio y reposición de luminarias públicas. "Queremos reponer nuestro alumbrado público por un sistema mucho más moderno. Un sistema en base a una iluminación LED que permita una mayor luminosidad, y en ese sentido ha sido muy satisfactoria esta reunió", dijo.