Secciones

Antes de fin de mes podrían entregar casas en T. Amarilla

E-mail Compartir

Con la ilusión de la vivienda definitiva permanecen 145 familias que fueron informadas que dentro de este mes recibirían por fin las llaves que los oficializaría como propietarios de su hogar. Las viviendas se ubican en el sector conocido como El Escorial, en la comuna de Tierra Amarilla. El proyecto el Escorial II está dividido en dos etapas y beneficiará a más de 290 familias en ambas etapas.

Entrega

En el proyecto la construcción y las instalaciones eléctricas están finalizadas, aunque faltan los detalles para el término del alcantarillado. Luego de ese paso se realizaría la recepción de obras por parte de la municipalidad para dar paso a la entrega de las viviendas.

Aguas Chañar

La sanitaria de Atacama envió un comunicado en el que explicó que respecto de la situación del Escorial II, personal especializado de la empresa visitó las obras el pasado viernes, instancia en la que realizó observaciones a la constructora a cargo de la construcción de este conjunto habitacional.

"Las observaciones tienen relación con cámaras de inspección y algunos tramos de la conexión de esta obra con el colector público. Por esta razón, se solicitó a esta empresa corregir estos alcances, lo cual tras una inspección realizada hoy lunes (ayer) se constató que ya fueron subsanadas", informó Sergio Recabarren, gerente comercial de Aguas Chañar.

Recabarren explicó que "el siguiente paso es la emisión de un certificado de dotación de servicio por parte de Aguas Chañar, el cual demora aproximadamente un día en realizarse, por lo que esperamos que mañana (hoy) pueda ser entregado para que la constructora solicite la recepción de la obra por parte de la Municipalidad de Tierra Amarilla", añadió el ejecutivo.

Comité

Los vecinos que esperan las viviendas se agruparon en el Comité de la Vivienda Sueño Esperado", su presidenta Sandra Alfaro se refirió a la formación. "Comenzamos sin siquiera tener un terreno, han sido largos años de lucha y afortunadamente fuimos escuchados por el director del Serviu Patricio Villarroel que creyó en nuestro proyecto junto a su equipo de trabajo, por lo que hoy que estamos a punto de concretar nuestro sueño. Nos encontramos muy felices a la espera de poder recibir el proyecto".

Alfaro agregó que "este proyecto es el sueño de 145 familias que muchas de ellas donde me incluyo hemos vivido de allegados en otros terrenos de familiares o amigos y hoy por fin tenemos la posibilidad de que vamos a llegar a nuestro terreno con nuestra propia casa eso para nosotros es algo muy grande".

La dirigenta explicó que una vez realizado todo los trámites quedarán a la espera de la entrega de las llaves para luego realizar las mejoras como los cierres, levantar las rejas y realizar la construcción de las entradas para los vehículos e instalar los jardines de cada casa.

Por su parte el Serviu entregaría las llaves a las familias de forma adelantada a la inauguración que está prevista para los próximos meses, esto ante la necesidad de las familias de trasladarse a la brevedad a sus nuevos hogares.

Vence el plazo para pagar patentes mineras

E-mail Compartir

Este patente minera es un tributo establecido por la ley, a beneficio fiscal, que anualmente debe pagar el dueño de una concesión minera, para mantenerla vigente y dentro de su patrimonio. Se otorga para explotar o explorar un yacimiento minero, susceptible de hipoteca y en general, de todo acto o contrato.

En opinión del Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, la minería es una actividad relevante para la economía nacional, y por tal razón "se deben mantener activas las concesiones otorgadas como principio de eficiencia económica, y el cobro de la patente es una de las herramientas que se aplica".

Patente Minera

De acuerdo al Art. 142 del Código de Minería, la concesión minera, si es de explotación, debe ser amparada a través del pago de una patente anual, cuyo valor será equivalente a un décimo de unidad tributaria mensual por cada hectárea y, si es de exploración, a un quincuagésimo de dicha unidad por la misma extensión.

Las patentes que deben cancelar su importe son Patente de Explotación: Formulario 40 Patente de Exploración: Formulario 41 Primera patente o Patente Proporcional: se paga por primera vez cuando se ha dictado sentencia que declara constituida una concesión minera. El monto se fija en proporción al tiempo que falta para cumplir el año, razón por la cual se llama patente proporcional.

Este proceso se inicia con el envío por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), de la información con los roles vigentes para el cobro de las patentes anuales de explotación y exploración.

Patentes Impagas

Si el concesionario no paga la patente en el plazo que fija el Código de Minería (mes de marzo de cada año), se inicia el proceso judicial con el envío a los juzgados competentes de la nómina de las concesiones mineras cuya patente no haya sido pagada dentro de su vencimiento legal.

Para mayores antecedentes, ingresar en www.tesoreria.cl, Recaudación / Pagos / Concesiones mineras.