Secciones

Municipio de Caldera retira más de 1.800 toneladas de basura de las playas

Verano. La operación ocupa cerca del 50% del presupuesto para limpieza del año.
E-mail Compartir

Indignada se mostró la alcaldesa de Caldera, Patricia González por la gran cantidad de basura que ha tenido que retirar el municipio de las diferentes playas de la comuna. La edil informó que son más de 1.800 toneladas las que han sido sacadas de las que son consideradas las mejoras costas a nivel nacional.

González destacó que cerca del 50% del presupuesto de limpieza del año, cerca de 200 millones de pesos, se destina en el retiro de basura de los sectores costeros luego de la temporada estival.

Desde el municipio informaron que los lugares con más basura acumulada fueron Barranquilla, Puerto Viejo, El Pulpo y El Pulpito. Hasta el momento ya se han extraído del borde costero más de 20 camiones repletos de basuras que botan la misma gente y este trabajo se espera que finalice recién en junio.

Crítica

La alcaldesa de Caldera, Patricia González reclamó por la falta de cultura de los turistas y manifestó que "aún nos falta mucho para dejar nuestro borde costero limpio, la idea de nuestra operación es dejarlo limpio y que las personas puedan tener una mentalidad de conciencia turística. Acá nosotros estamos haciendo una importante inversión pública, pero dentro de esta idea ha quedado al descubierto la cantidad de basura que está en nuestro borde costero, y si queremos transformar nuestra comuna en un lugar bello para visitar, primero empecemos a dejar la basura donde corresponde".

Personal de limpieza ha encontrado colchones, cocinas, botellas, pañales y todo lo que no les sirve a los turistas antes de partir a sus hogares.

En esta semana recién pasada, la Unidad de Medio Ambiente de la municipalidad de Caldera, desarrolló un operativo de limpieza en uno de los sectores donde los jóvenes se juntan para sus "carretes" de fin de semana, como son los conocidos "Hoyos, 1 y 2", que se encuentra ubicados en un sector a un costado de Bahía Inglesa, pero la poca colaboración de la comunidad no se pudo sacar todo el basural en el sector, la municipalidad realizará otro operativo para dejar limpio estos dos sectores.

Senador

El senador de Atacama, Baldo Prokurica fue testigo de la suciedad del paisaje al recorrer sectores como Bahía Salado, Chañaral, entre otros. El parlamentario enfatizó que "este es un tema que debemos corregir a través de la educación, por avisajes para los niños y los jóvenes porque nuestras playas no se merecen que las visitas dejen esta cantidad de basura y de despojos".

Prokurica añadió que solicitará que la cámara de diputados apruebe a la brevedad un proyecto de ley que sanciona hasta con 150 mil pesos a las personas que ensucian las playas y con la posibilidad de que el juez también los pueda condenar a limpiar las playas.

El senador espera que un futuro la municipalidad y el gobierno se sume a la campaña de eliminación de las bolsas de basura de los supermercados.

Turismo

El director del Sernatur, Daniel Díaz comentó que "es lamentable ver como se llena de basura nuestra costa, un fenómeno del cual, independientemente si votamos esa basura o no, todos somos responsables ya que todos conviviremos con las consecuencias de no poder disfrutar del hermoso borde costero que tenemos".

Agregó que "debemos recordar que el turista afuerino no es el único responsable, también es responsabilidad de la comunidad y los visitantes regionales poner cuidado en el entorno, ya que son los que pasan más tiempo en la playa y los que pueden disfrutar de la costa durante todo el año".

Finalizó que "es importante que la comunidad vea que los atractivos turísticos son un recurso para Atacama, que puede ayudar a diversificar la economía a través del Turismo o que es una inversión para que en el futuro nuestros hijos o nietos puedan disfrutar de estos mismos atractivos. Cuidar el entorno es abrir nuevas oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida".

Instalarán Hospital de Campaña de la Fach en Chañaral

Intervención. Según el senador de Atacama, Baldo Prokurica (RN) hay una lista de espera de 24 mil personas en la región.

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama e integrante de la Comisión de Defensa, Baldo Prokurica, se mostró "muy satisfecho", por la confirmación desde la Fuerza Aérea de Chile (Fach), de la próxima instalación durante abril, de su Hospital de Campaña en la ciudad de Chañaral.

El Hospital de la Fach, llegará a la Región de Atacama, por gestión del senador Prokurica, con la misión de reducir las actuales listas de espera, debido a la falta de especialistas médicos en los centro de salud locales.

Al confirmar la noticia, Prokurica aseguró que "la situación de la salud en la Región de Atacama, sigue siendo extraordinariamente preocupante, donde las listas de espera no se han acortado -sino por el contrario-, estamos frente a una realidad muy compleja".

Agregó que "por lo anterior, he realizado las gestiones -al igual que en otras oportunidades-, con la Fuerza Aérea de Chile Fach, para poder instalar en el Hospital de Chañaral -con especialistas médicos-, el centro de salud modular de la Fach, con la finalidad de colaborar en aquellas patología donde existen mayores listas de espera",.

Beneficiados

De la misma forma, el legislador precisó que la importancia del cuerpo médico se debe, ya que se está hablando de 24 mil personas que están en lista de espera en la Región de Atacama.

El referente de Renovación Nacional destacó que "quiero agradecer a la Fach -que una vez más-, se pueda concretar esta ayuda en beneficio de toda la comunidad, que está actualmente con una situación extremadamente difícil en la atención de salud".

Prokurica concluyó que "resulta muy positivo, poder confirmar la instalación -en Chañaral-, del centro de salud modular de la Fach, durante el mes de abril, donde colaborará en apoyar en las necesidades que tiene el hospital local, con profesionales médicos y especialistas para poder sacar adelante la problemática sanitaria de la región".

Prokurica recordó que el año 2012, el hospital de campaña de la Fach, se realizaron una serié de procedimientos quirúrgicos a pacientes que se encontraban en listas de espera, que tuvo como fin disminuir las listas de espera.