Secciones

La diputada Cicardini se desliga de supuestas irregularidades en sus asesorías comunicacionales

política. La parlamentaria dijo tener todo bajo norma y documentado al ser relacionada a una investigación hecha por el medio electrónico Ciper. La empresa cuestionada tendría $126 millones en facturas falsas en campañas políticas.

E-mail Compartir

E l medio de comunicación Ciper relacionó a la parlamentaria PS Daniella Cicardini a posibles irregularidades en sus boletas por el pago de servicios en asesorías en comunicación.

Según el portal, la empresa Asesorías Cristina Zúñiga Paredes EIRL, emitió facturas falsas a parlamentarios UDI y oficialistas, una de ellas sería la diputada PS a quien se le prestó servicios por asesorías comunicacionales por un monto cercano a los $5 millones, lo que ella defiende como un servicio profesional y sin irregularidades.

"A mí me los recomendaron ya que llevan años trabajando en política. Su servicio ha sido muy profesional y no tengo nada de que reclamar. Con ellos está todo en norma y los documentos por los servicios prestados se pueden pedir en la Cámara de Diputados", resaltó la parlamentaria.

Según la publicación de Ciper Chile, los servicios prestados serían previos a su elección como diputada, lo que ella desmiente, refiriéndose a una relación con la empresa ya en su rol como parlamentaria electa.

"Yo con ellos tengo contrato desde abril del 2014, no antes de ser electa, así que cualquier información entregada de un vínculo previo es falso. No he tenido ningún problema y todo su trabajo ha sido totalmente profesional, manejando hasta el día de hoy mis asesorías comunicacionales", indicó.

Frente a cualquier irregularidad la diputada dice tener toda la documentación acreditada y agregó que puede ser revisada en la Cámara de Diputados. Además llamó a tratar estos temas con cuidado, ya que la política se encuentra con casos bastante delicados frente a la opinión pública que puede relacionar los casos actuales.

Más de 3.000 cheques no entregados en Atacama

dinero. Tesorería llama a contribuyentes a realizar los cobros que se encuentran pendientes.
E-mail Compartir

Cristian Astudillo, tesorero regional de Atacama, realizó un llamado a los contribuyentes que tengan pagos pendientes a acercarse a las dependencias de la instrucción de gobierno a regularizar su situación.

La Tesorería Regional de la República cada año genera sus pagos vía cheques a los contribuyentes. Son varios los conceptos como la renta más IVA, renta fuera de plazo y los pagos por desempeñar funciones en las pasadas elecciones como vocales de mesa.

El llamado a quienes tengan estos temas pendientes es a acercarse a las sedes regionales, ya sea en Copiapó o Vallenar, para retirar sus documentos y hacer el cobro. "Todos quienes realizaron servicios en las pasadas elecciones parlamentarias, además de quienes no recibieron sus pagos por conceptos de renta, deben acercarse a nuestras oficinas para saber su situación. Son 3.500 los documentos que no han sido cobrados y se encuentran en nuestras dependencias", informó.

Astudillo agregó que es muy importante que las personas se acerquen, ya que "varios de estos documentos se encuentran caducados, aunque se puede realizar una revalidación hasta los 3 años, pero para ellos deben ser cobrados personalmente".

Los cheques, que son casi 500 por tareas en las elecciones, se pueden encontrar en la Tesorería regional de Copiapó o en la Tesorería Provincial de Vallenar, dependiendo de su lugar de residencia.

Tiburón mako es capturado en la costa de Chañaral

caza. El ejemplar atrapado con un arpón por pescadores artesanales fue una sorpresa ya que no es usual un espécimen de ese tamaño en la zona.
E-mail Compartir

Impacto causó entre quienes se acercaban al muelle de pescadores de Caldera la presencia de un tiburón en los productos descargados de las embarcaciones.

El espécimen que fue capturado por los tripulantes de la embarcación Santa Elena, se encontraba millas afuera de las costas de Chañaral y se utilizó un arpón similar al usado para la pesca de albacora, que posee dimensiones similares.

Según se informó en el lugar el tiburón pertenece al tipo mako y no es común en las costas de la región a tan poca distancia de la orilla. "Esto es algo inusual que anden este tipo de ejemplares en nuestras costas, me refiero al tamaño. Con mis compañeros andábamos navegando muchas millas afuera cuando apareció y no dudamos en armar nuestra herramienta para atraparlo", contó Fabián Salazar, patrón de la embarcación que lo capturó.

características

Con una envergadura de 3,5 metros y casi 400 kilos de peso el tiburón causó admiración en los presentes, que no dudaron en acercarse a fotografiarlo. Según los pescadores del puerto es uno de los más grandes capturados en el último tiempo.

Pedro Labarca, parte de la tripulación del Santa Elena, señalo que "este tipo de tiburones es peligroso por la envergadura que tiene, son pocos los que se aventuran a tratar de capturarlos, un tiburón como este puede cortar una pierna a un ser humano".

El tiburón es buscado por su buen sabor, son muchos los pescadores artesanales que utilizan el método de la "marrajera", que consiste en una gran lienza con un anzuelo grande, en el cual se usa como carnada un jurel entero, una caballa o una sardina.

La presencia de tiburones en las costas de la región de Atacama es conocida por los pescadores de la zona, aunque sólo sucede en algunas épocas del año. La captura actual fue atribuida al aumento de la temperatura de las aguas en el último tiempo.