Secciones

Barros niega haber conocido abusos

E-mail Compartir

En una carta dirigida a los fieles y religiosos de Osorno, el sacerdote Juan Barros afirmó que jamás tuvo conocimiento de los abusos cometidos por Karadima, hechos que condenó públicamente. "En este tiempo se han difundido una serie de opiniones en relación a mi persona. Jamás tuve conocimiento de alguna denuncia respecto del sacerdote Karadima siendo secretario del cardenal Juan Francisco Fresno, y jamás tuve conocimiento ni imaginé nunca de aquellos graves abusos que este sacerdote cometía con sus víctimas. No he aprobado ni participado en esos hechos", aseveró.

Eyzaguirre admite "inquietud" de los profesores por la carrera docente

Educación. Aseguró que los detalles del proyecto serán informados al gremio.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, reconoció ayer que existe inquietud entre los profesores ante el envío del proyecto de ley de carrera docente. Sin embargo, garantizó que los detalles de la iniciativa serán dados a conocer al gremio.

"Normalmente, los proyectos de ley que afectan a distintos grupos, particularmente a los profesores, generan una natural inquietud por saber los detalles, pero hemos tenido una enorme cantidad de reuniones, por lo cual los contenidos básicos del proyecto se han ido dando a conocer a los profesores", dijo el ministro.

El titular del Mineduc agregó que "todavía quedan reuniones antes del ingreso del proyecto de ley y esperamos que todos los detalles sean debidamente conocidos".

Según ha señalado el Ministerio de Educación, el proyecto de ley sería enviado al Parlamento a fines de marzo o durante abril. Mientras eso se concreta, el Colegio de Profesores ha anunciado una serie de movilizaciones para tratar de incidir en la elaboración de la iniciativa.

Esto, pese a que tienen agendadas una serie de reuniones con la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, para abordar los contenidos del proyecto.

Textos escolares

El ministro de Educación también se refirió a la polémica por los precios de los textos escolares y volvió a llamar a los establecimientos educacionales a que no soliciten a los apoderados libros adicionales a los que entrega gratuitamente el Mineduc.

"No hay ninguna razón para que textos escolares básicos sean pedidos adicionalmente por los colegios", afirmó el secretario de Estado.

La autoridad aseguró que los textos que entrega el Mineduc tienen los mejores estándares según los expertos, rechazando la tesis de algunos colegios que exigen libros argumentando que poseerían mejores índices de certificación.

El ministro remarcó que los colegios firmaron un acto de compromiso con el Mineduc donde manifestaron su voluntad de recibir el material pedagógico, por lo que "las largas listas de textos escolares no tiene razón de ser".

De todas formas, explicó que los colegios pueden solicitar textos adicionales, pero que "es estrictamente voluntario", es decir que el apoderado "tiene el derecho libremente de decidir si lo compra y no se le puede exigir". Pese a la polémica, el ministro destacó que "el 99% de los colegios aceptó los textos escolares entregados gratuitamente para las familias".

Incendios forestales ya han consumido 75 mil hectáreas

Medida. El Gobierno levantó el estado de catástrofe en Valparaíso.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, informó ayer que los incendios forestales ocurridos durante el verano han consumido 75 mil hectáreas de arbolado, pastizales y matorrales en todo el país. De ellas, 572 fueron arrasadas por el incendio en la Región de Valparaíso del viernes pasado.

El secretario de Estado también se refirió a la sequía por la que están pasando algunas regiones del país, asegurando que si bien este fenómeno no produce incendios forestales, sí ayuda a su aceleración.

Furche señaló además que "los incendios forestales no van a afectar a nuestra capacidad productiva".

Fin de estado de excepción

Ayer, el intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, anunció que el Gobierno decidió levantar el estado de excepción de catástrofe en la ciudad puerto y Viña del Mar, declarado el viernes pasado por el incendio forestal que afectó al sector de Rodelillo.

La autoridad regional destacó que se está próximo al control del siniestro, por lo que ya no hay peligro de que las llamas alcancen sectores poblados, que fue la máxima preocupación durante los últimos días.

Bravo explicó que el objetivo de este estado de excepción y emergencia era "mantener el orden público y las condiciones de resguardo de la población", además de "responder de forma más eficaz ante la posibilidad de pérdidas materiales o situaciones que generaran un nivel de entorpecimiento de lo que son las actividades y funcionamiento de las distintas instituciones".

Es por eso que, "dado que esas dos consideraciones hoy día no existen, se ha tomado la decisión de levantar el estado de excepción y el estado de emergencia. Por lo tanto, en el curso de los próximos minutos el Ministerio del Interior va a proceder a realizar, instruir o generar los decretos correspondientes del levantamiento de esta condición tanto en la comuna de Valparaíso como en Viña del Mar", indicó el intendente.

De todos modos, la autoridad regional precisó que se mantendrá la alerta roja en ambas comunas, mientras que el resto de la región continuará bajo alerta amarilla, debido a que aún se está haciendo uso de recursos para poder controlar el siniestro y responder a las emergencias.

SS.CC. pide la renuncia del obispo designado en Osorno

Nombramiento. Cuestionado por su vínculo con Karadima, Juan Barros aseguró que jamás tuvo conocimiento de los abusos sexuales cometidos por el ex párroco.
E-mail Compartir

La Congregación de los Sagrados Corazones (SS.CC.) cuestionó ayer el nombramiento del sacerdote Juan Barros como obispo de Osorno y sostuvo que el religioso "debiera renunciar" al cargo debido a su vinculación con el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, acusado de abusos sexuales contra menores.

"El nombramiento de monseñor Juan Barros como obispo de Osorno nos ha dejado perplejos", manifestó el Superior Provincial de la congregación, Alex Vigueras, a través de una editorial.

A juicio de Vigueras, la decisión no tomó "suficientemente en cuenta el hecho de que esté comprometido en las acusaciones de abusos realizadas en contra de Fernando Karadima y, por tanto, su nombramiento no está en sintonía con la tolerancia cero que está queriendo instalar la Iglesia".

El superior sostuvo, además, que el polémico nombramiento "parece haber sido una decisión llevada adelante en solitario por el Nuncio Apostólico, sin el respaldo de la mayoría de los obispos de Chile".

"Cuesta entender cómo es posible que todavía se den este tipo de mecanismos, que llevan a una decisión con tan poco respaldo" y "nos cuesta creer que él (el Papa Francisco) confirmase este nombramiento si hubiese tenido todos los antecedentes sobre la mesa", afirmó sobre la designación de Barros, quien fue uno de los cuatro integrantes del episcopado formados por Karadima.

Por esas razones sostuvo que "un potente signo de comunión eclesial sería que el obispo renunciase (…) Sería un signo claro de una Iglesia en la que queremos servirnos, escucharnos y guiarnos los unos a los otros".

También advirtió que "las consecuencias de la llegada de monseñor Juan Barros a la Diócesis de Osorno pueden ser gravísimas, para él mismo y para la Iglesia". "Hay un momento en que los incendios son controlables: basta con dos o tres compañías de bomberos. Por eso es clave que quienes llegan primero al lugar evalúen la correcta dimensión de la emergencia. Si se equivocan, lo que parecía un pequeño incendio se transformará en una catástrofe con pérdidas irreparables", afirmó.

El pronunciamiento de la Congregación de los Sagrados Corazones se produce pocos días después de que la Nunciatura Apostólica reafirmara su apoyo a la elección de monseñor Barros como obispo de Osorno, expresando su "confianza" y "apoyo" al religioso.