Secciones

Penta: Gobierno descartó presión al SII para no querellarse en la arista SQM

E-mail Compartir

El Gobierno descartó ayer que haya presionado al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que no presente querellas en la arista SQM del caso Penta, debido al posible involucramiento de reconocidos personeros del oficialismo en el financiamiento irregular de campañas.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que "si hay un actor que ha sido responsable, serio y respetuoso de la autonomía de las instituciones fiscalizadoras y de la justicia ha sido el Gobierno. Ustedes han sido testigos de las vocerías que he realizado sistemáticamente y eso da cuenta de la convicción más profunda del Gobierno".

El secretario de Estado agregó que "tenemos que dejar que el SII, la Fiscalía y los tribunales hagan su trabajo, lo hemos dicho, sin interferencias políticas, pero también sin prejuzgar, para el esclarecimiento de estos hechos conforme corresponde a un estado de derecho democrático".

Diversos personeros políticos han criticado al Servicio de Impuestos Internos (SII) en la arista SQM del caso Penta, pues lo responsabilizan de dificultar el trabajo de la Fiscalía para indagar eventuales aportes ilegales a campañas políticas dentro del periodo 2009-2014. De hecho, piden que la entidad presente una querella contra la minera.

Para zanjar esta situación, esta semana se reunirían el director del SII, Michel Jorratt, con el fiscal nacional, Sabas Chahuán, cita que según La Segunda, ambas entidades habrían negado.

Desde el oficialismo las críticas llegaron desde el senador del MAS, Alejandro Navarro, quien afirmó que "un perdonazo a Soquimich por parte de Impuestos Internos sería un golpe mortal a la credibilidad de la Nueva Mayoría", comentó el parlamentario. Añadió que "las instituciones han operado en el caso Penta y (los imputados) están en la cárcel. ¿Cuál es la diferencia con Soquimich? Hay que verlo, pero no me parecería que hubiera una discriminación flagrante".

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, pidió al Ministerio Público investigar el caso SQM con "la misma exigencia y transparencia", que se aplicó en el caso Penta.

"No conozco al director del SII, no sé cuáles son sus motivaciones, no se cuál es el lío tributario interno. Veamos lo que resuelven ambos servicios. Se dice que se está tapando la investigación de las más altas autoridades por financiamiento irregular. Espero que se investigue con la mayor transparencia posible", comentó el diputado Monckeberg.

Pese a la polémica, afirmó que "hay un proceso judicial que está en curso, las instituciones están funcionando, prueba de ello son las resoluciones de los últimos días, la acciones de la fiscalía".

la decisión de sqm

El directorio de SQM resolvió ayer no entregar los antecedentes que le solicitó la Fiscalía Nacional en la indagación del caso Penta. Ahora el Ministerio Público está en condiciones de solicitar una orden judicial para allanar e incautar la información contable de la minera entre los años 2009 y 2014.

La decisión llega luego de no se concretara un supuesto acuerdo entre la firma y los fiscales Pablo Norambuena y Emiliano Arias, que estableció la entrega voluntaria de la información.

Ese acuerdo no llegó a concretarse por una acción legal del gerente general de SQM, Patricio Contesse, quien -a través de su abogado Samuel Donoso- presentó una cautela de garantía para que sea el tribunal el que resolviera la entrega de esos antecedentes, acción que finalmente no fue acogida a trámite. El mismo día, SQM aclaró que SQM "analizaría la procedencia legal" de la solicitud. A través de un hecho esencial enviado ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), SQM informó que despidió a Patricio Contesse como gerente general, cargo que ocupará Patricio de Solminihac.

Peñailillo no se refiere a Caval

E-mail Compartir

Al asistir a la comisión investigadora del caso Penta en la sede del ex Congreso en Santiago, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, evitó referirse al caso Caval, ante las preguntas de diputados de la UDI. Issa Kort consultó al jefe de gabinete sobre como se enteró del caso Caval y la forma en que manejó el tema. "Entiendo que no es tema de la comisión y el Gobierno dijo todo lo que es necesario saber. Hay un tema que está investigando la justicia", dijo Peñailillo antes de dejar el recinto. Los ministros Álvaro Elizalde y Claudia Pascual permanecieron en la sesión para responder las preguntas de los parlamentarios.

Presidentes de la Nueva Mayoría critican a Engel por origen de remuneraciones

discusión. El senador Ignacio Walker llamó al economista a "informarse bien" sobre la fijación de ingresos.
E-mail Compartir

Una petición a "que se informe" realizó ayer el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, al presidente de la comisión asesora presidencial que buscará regular la relación entre la política y los negocios, luego de que Eduardo Engel criticara la fijación de sueldos de los parlamentarios.

"Yo le diría con todo respeto al presidente de la comisión asesora presidencial, que se informe bien, porque está equivocado. Y que haga bien su trabajo, porque todos tenemos muchas expectativas en que, como presidente del consejo, va a poder sobreponerse a la opinología y va a poder encauzar un trabajo de una comisión para hacer un verdadero aporte al país", dijo el parlamentario falangista.

La molestia de Walker surgió luego de que Engel calificara como "impresentable" que sean los parlamentarios quienes regulen sus ingresos, por lo que propuso que esta labor la realice un órgano externo.

El economista y titular del panel propuso que los sueldos de los funcionarios públicos se fijen a través de un mecanismo similar al que utiliza el Banco Central.

"Quiero decirlo con toda claridad: él (Engel) se equivoca. Se equivoca en un doble sentido: primero, las remuneraciones o sueldos no los fijan los parlamentarios, los fija la Constitución y lo fija en equivalencia al sueldo de un ministro de Estado. Segundo, las asignaciones no las fijamos los parlamentarios, las fija un comité externo", enfatizó el timonel de la DC.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, aclaró que "no es exacto" el planteamiento de Engel. "Esta aseveración puntual no es exacta, porque esta dieta la fija la Constitución en las mismas condiciones que la fija para los ministros, lo que no significa que eso se pueda modificar en el marco del estudio que esta comisión va a hacer. Eso significa modificar la ley y no es que los parlamentarios se asignen una cantidad", dijo Quintana.

El diputado y presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, coincidió con Walker. "(Engel) está equivocado del punto de vista de las formalidades. Lo que sí creo es que es un tema que vale la pena discutir. Los sueldos de los parlamentarios los fija la Constitución y se asimilan a los sueldos de los ministros y las asignaciones las fija un órgano externo".

La Nueva Mayoría constituyó ayer una comisión que generará propuestas pro transparencia y que trabajará en paralelo al panel asesor.