Secciones

El 10% de la dotación de CAP será femenino

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Compañía Minera del Pacífico (CAP), firmaron un convenio de cooperación.

Al respecto, la directora del Sernam Atacama, Katherine González, indicó que "estamos muy contentas con la firma de este convenio con CAP Minería ya que nos permitirá realizar acciones conjuntas para generar e implementar medidas que permitan a las mujeres de Atacama potenciar e incrementar sus habilidades y competencias laborales".

Por su parte, el gerente (s) de Operaciones del valle de Copiapó de CAP Minería, Alejandro Rodríguez, comentó que "como empresa tenemos un compromiso dentro de lo que es el desarrollo sustentable de incorporar a la mujer, lo hemos tenido desde el principio, este es nuestro tercer re-compromiso para tener a lo menos un 10% de dotación de mujeres. En este momento tenemos un 9%, pero ya lo vamos a completar, pensando siempre que no hay ninguna restricción".

Con este convenio Sernam se compromete a realizar talleres de promoción e información de derechos en materia de derechos de familia tales como matrimonio y bienes, cuidado personal, relación directa y regular, así como también sobre derechos laborales como la ley de acoso sexual, protección a la maternidad y violencia contra la mujer para trabajadores y trabajadoras de la empresa; difundir al interior de la empresa la Norma Chilena 3262 - 2012 Sistema de gestión. En tanto, la empresa minera CAP se compromete a destinar un 10% del total de cupos de programas de capacitación y/o prácticas a mujeres; Desarrollar en conjunto acciones de sensibilización y difusión para promover la incorporación y permanencia de mujeres en el sector, entre otros.

Entregan estudio de metales en niños de Atacama

E-mail Compartir

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows dio a conocer el estudio "Exposición de Metales en Población de 5 a 14 años en la Región de Atacama 2012", realizado por profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Durante el proceso de análisis de los resultados de las muestras biológicas colectadas a 1.089 niños en las nueve comunas de la región, se reportaron en primera instancia 80 niños (7,3 %) con valores sobre los estándares de referencia, por lo que ingresaron a un programa de seguimiento y control de acuerdo a lo mencionado en guías clínicas aplicadas por equipos del Servicio de Salud, disminuyendo su presencia en controles posteriores.

En la oportunidad el subsecretario de Salud Pública Jaime Burrows expresó, "Lo importante de la entrega de estos resultados es mostrarle a la gente que ha habido un cierto nivel de contaminación, pero que hay preocupación de parte del Gobierno para poder identificar aquellos lugares donde se está produciendo contaminación, cuales son los metales, porque como vieron en el estudio, hay lugares donde hay más exposición a níquel, otros más exposición a mercurio, otros más al plomo, etc., y asimismo, tomar las medidas correspondientes para que disminuya esa exposición".

"Esto que hemos hecho hoy es la entrega de resultados, aunque por parte de la seremi de Salud de Atacama es un trabajo que se viene realizando desde 2012. Más de mil niños fueron muestreados para distintos metales tanto en sangre como en orina. Esos muestreos detectaron algunos niños con niveles que podían ser considerados relevantes y se han estado haciendo seguimiento de 6 meses y un año y podemos decir que después de las intervenciones y seguimiento que se ha hecho se ha ido disminuyendo", afirmó.

Al respecto la seremi de Salud, Brunilda González señaló, "las acciones que se toman son principalmente por vitaminas o educación sobre qué tipo de hábitos alimenticios debe tener la familia. Por otro lado se hace monitoreo en el tiempo respecto a las medidas que ya se han adoptado y afortunadamente la familia ha estado muy consiente de todo lo que hemos avanzado. Hemos disminuido la atención y preocupación".

Laboratorio de Salud

En la oportunidad el Subsecretario de Salud, Jaime Burrows, la presidenta del Consejo Regional Amada Quezada, la seremi de Salud, Brunilda Gonzáez y el director regional de Arquitectura Juan Antonio Cortés, firmaron el Convenio de Construcción del Primer Laboratorio de Salud Ambiental y Laboral de Atacama. Obra inserta en el Convenio de Programación de Salud entre el Gore y el Minsal, con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos. El laboratorio comenzará a construirse a mediados de este año y que va a permitir abordar temas como el estudio de polimetales y otro tipo de actividades no relacionadas con la minería como la agricultura. "Podremos determinar, por ejemplo, cuando tenemos niveles de exposición sobre la norma respecto al tema de los plaguicidas. Vamos a poder revisar no solo la calidad del agua, en términos de olor, color o sabor sino que vamos a poder determinar también materiales directo que estén involucrando afectación de esa agua a tiempo. Lo que sucedía hasta hoy día es que tomamos muestras y las debemos enviar a otro laboratorio certificados y autorizados por el ISP, en cambio ahora vamos a tener este laboratorio y las capacidades instaladas en Atacama", señaló la seremi de Salud Brunilda González.