Secciones

"No creo que esto se vaya a resolver pronto por el lado de ellos"

HAROLD CASTILLO

E-mail Compartir

La sobretasa arancelaria de hasta 45% que acaba de aplicar el Gobierno de Ecuador al ingreso de algunas partidas chilenas se ha transformado en el nuevo y más acuciante problema para el sector frutícola. Una buena plaza que ya no lo será, en palabras del máximo dirigente de Fedefruta, Juan Carolus Brown.

El dirigente se refiere también al reciente paro portuario en la costa este de Estados Unidos y la inclemente sequía que afecta a varias regiones, que se han transformado en más que un dolor de cabeza para el agro y los productores de fruta.

el problema en ecuador

El Comité de Comercio Exterior de Ecuador estableció una sobretasa arancelaria transitoria a las importaciones de una gran cantidad de productos exportados por el país. En vigencia desde el 11 de este mes, la medida grava con 5% adicional a bienes de capital y materias no primas esenciales; 15% a bienes de sensibilidad media; 25% neumáticos, cerámica, CKD de televisores y CKD motos; y 45% a bienes de consumo final, televisores y motos. En esta partida están las frutas locales y específicamente las manzanas, que circulan ampliamente en ese país.

Al justificar la medida, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que aplicar salvaguardias arancelarias para un 32% de productos importados de todo el mundo "era necesario" para contrarrestar los efectos de la caída del petróleo ecuatoriano, según declaraciones citadas por el diario El Universo. "¿Cuántos pobres consumen manzanas importadas?, se preguntó Correa. "Me tiene sin cuidado si chocolates y perfumes importados se encarecen", enfatizó.

El máximo dirigente de Fedefruta comentó que "para nosotros como país exportador de fruta esto es muy malo, ya que enviamos mucha manzana de calibre chico a Ecuador. Es un producto que no tiene mucha aceptación en otros mercados. Y para los productores de manzana es un problema serio, ya que en Europa hay sobrestock de manzanas. Hay que buscar otros destinos, y Ecuador y Latinoamérica en general son una buena plaza".

Según Brown, "si le subes el precio al consumidor final en 45%, ese consumidor se va a ir a otro tipo de manzanas u otra fruta".

El dirigente gremial explicó que una de las alternativas que barajan es buscar otros mercados, aunque una dificultad presente es que "Chile está en equilibrio con sus mercados y capacidad de exportación. Si el país puede exportar 100, hay mercado para esos 100. Y a veces salir a buscar otros mercados es sobrecargarlos".