Secciones

Dan inicio al Fondo de Fortalecimiento en la región de Atacama

beneficio. La actividad se desarrolló en Caldera y participó el director nacional de División de Organizaciones Sociales (DOS), Camilo Ballesteros.
E-mail Compartir

En un encuentro realizado en la comuna de Caldera y encabezado por el director nacional de División de Organizaciones Sociales (DOS), Camilo Ballesteros y el secretario regional ministerial de Gobierno, Jorge Hidalgo, se realizó el lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2015, iniciativa que entregará más de $52 millones a proyectos de organizaciones sociales de la región de Atacama.

postulación

El Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), inició su proceso de postulación el 9 de marzo y culminará a las 13 horas del próximo 3 de abril para las postulaciones en papel; y hasta las 13 horas del 10 de abril, para los proyectos presentados vía internet, según lo indicó el seremi de Gobierno, quien además destacó que "para el gobierno que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet es de suma importancia poder apoyar a las organizaciones en la concreción de proyectos que refuerzan la gran labor que desarrollan en cada una de sus comunidades, y en esta oportunidad hemos dado inicio al proceso de postulación con las organizaciones sociales de Caldera, donde hemos contado con el importante apoyo en la difusión por parte de la unión comunal de juntas de vecinos del puerto".

iniciativa

Este fondo busca fortalecer el rol y capacidades de las organizaciones y la promoción de temas de interés para la comunidad, entregando en la región de Atacama $52.248.804, recursos a los cuales podrán postular en tres tipos de iniciativas, estas son: proyectos a nivel local, que se desarrollen en una comuna de la región con un financiamiento de $2.000.000; proyectos regionales, con impacto directo en dos o más comunas de la región, optando hasta los $ 4.000.000; y proyectos nacionales que deberán ejecutarse en más de una región por un monto máximo de $10.000.000.

Los interesados en postular podrán solicitar el formulario de postulación en las oficinas de la Seremi de Gobierno, en Vallejo 471, Copiapó; o bien, podrán descargarlo directamente del sitio web www.fondodefortalecimiento.gob.cl .

La comuna de Freirina contará con una sucursal del Banco Estado

convenio. En estos momentos el municipio trabaja para determinar en qué lugar se ubicará la nueva oficina.
E-mail Compartir

El alcalde de Freirina, César Orellana firmó un convenio interadministrativo de servicios bancarios entre la institución y la municipio, además de una declaración de intenciones que da inicio al proceso.

El edil desde hace algún tiempo ha tenido varias reuniones con directivos de Banco Estado, tanto en Santiago como en la zona y hace unos días el concejo municipal conoció en detalle la intención de la instalación de una sucursal del Banco Estado en la comuna.

Subgerente

Luego de la reunión, el subgerente regional de Banco Bstado, Francisco Carrasco, aseveró que "para nosotros es algo muy positivo. Comenzamos las conversaciones con el alcalde hace un tiempo, en donde nos manifestó la necesidad de contar con este servicio su comuna, esperamos a mediados de este año 2015 tener instalada una sucursal en Freirina. Está toda la disposición del banco y agradezco la muy buena disposición entregada por el alcalde y su cuerpo de concejales".

Edil

En tanto, el César Orellana comentó que "por años el municipio ha trabajado para que la comuna cuente con más y mejores servicios, y con la priorización del banco Estado para instalar una sucursal en nuestra comuna, se logra un avance considerable para el desarrollo comercial y social de nuestra gente".

"Iniciamos desde hace algún tiempo las gestiones para traer más servicios a la comuna, entre ellos el anhelo de contar con Banco Estado, hoy estamos a portas de lograr que una sucursal del banco esté en nuestra comuna y obviamente esto nos tiene contentos, son muchos los vecinos que tienen que viajar a Vallenar a realizar sus trámites bancarios hoy eso cambia al tener esta posibilidad", agregó la autoridad comunal.

Por su parte y de forma unánime, en sesión ordinaria del honorable Concejo Municipal celebrado el pasado 9 de marzo, aprobó la suscripción del Convenio Interadministrativo y Carta de declaración de Intenciones para iniciar el proceso que culminará con la entrega de un espacio municipal para la instalación de Banco Estado.

En estos momentos, el municipio trabaja en lo que respecta al sitio y la ubicación en donde se instalará esta sucursal.

Olivicultores comenzarán producción de aceitunas light

agricultura. Ahora están en la espera de la época de cosecha, la que comienza en el mes de abril, donde además se creará en aceite "blend".
E-mail Compartir

Manuel González es uno de los productores de aceituna de mesa más conocidos en el valle del Huasco, con más de veinte años de experiencia. Manuel junto a otros productores, podrán elaborar aceitunas light bajas en sodio, aumentando la competitividad del sector con este nuevo producto gourmet.

Al igual que los productores de aceites de oliva de la región, quienes se verán beneficiados con la elaboración de aceites "blends" en base a variedad sevillana, una vez que obtengan el sello de Denominación de Origen.

Ambos paquetes tecnológicos fueron entregados a los olivicultores de Atacama tras finalizar los proyectos "Búsqueda y evaluación de mezclas de aceite de oliva, 'blends' a base de la variedad de mesa Sevillana para optar al sello D.O. de los aceites de oliva del Valle del Huasco" y "Desarrollo y transferencia de un nuevo proceso de elaboración y comercialización de aceitunas con bajo contenido de sodio como estrategia para agregar valor a las aceitunas producidas en la región de Atacama", desarrollados por Inia y financiados por el gobierno regional de Atacama.

Actividad

En el salón auditórium de la municipalidad de Huasco se realizó la ceremonia de presentación de resultados de ambas iniciativas a la cual asistieron más de 50 personas, la mayoría olivicultores interesados en desarrollar estos nuevos productos.

Autoridades como la directora regional de Inia Patricia Larraín y los consejeros regionales Yasna del Portillo y Juan Santana asistieron a la actividad, que contó con las exposiciones de los encargados de ambos proyectos, Daniela Leiva y Dominique Larrea, entre otros profesionales de Inia.

En las diferentes presentaciones se destacó el salto en calidad que abordan ambos proyectos, al tratarse de alimentos funcionales que benefician la salud de las personas y que además son únicos en su tipo en Chile.

Bajo en Sodio

Los resultados generados demuestran que es factible elaborar aceitunas con bajo contenido en sodio, el cual disminuye en un 50 %, aportando 0,5 gramos de sodio en 100 gramos de aceitunas.

En cuanto a los aceites elaborados en los ensayos del proyecto, éstos presentaron altos estándares de calidad. Se elaboraron cinco mezclas definidas y caracterizadas junto a la variedad Sevillana, las cuales cuatro cumplieron con el reglamento de uso y control de la D.O. del Valle del Huasco. Tanto las aceitunas light como los aceites "blend", llegarán al mercado local y nacional durante el segundo semestre de este año.

Reacciones

Dominique Larrea, encargado del proyecto "blend" resalta el alto contenido de antioxidantes que poseen los aceites producidos en el valle del Huasco.

"El consumo de alimentos saludables es una tendencia adoptada a nivel mundial. El consumidor actual quiere informarse y educarse con los alimentos y además tener beneficios para su organismo. Desde este punto de vista, los aceites de este valle contienen una cantidad de polifenoles, que es un antioxidante natural, que no se encuentran en cualquier aceite en Chile. Según nuestros estudios aquí encontramos 400 partes por millón en etapa de maduro y más de 600 en verde, lo cual es un parámetro muy importante para darse a conocer", asegura el Ingeniero en Alimentos.

Cabe recordar que en durante el mes de abril debiera empezar la época de cosecha, ante lo cual ya se están preparando los diferentes productores de aceitunas.