Secciones

Nuevo reality musical "Amor sin Banderas" abordará el bullying

Televisión. Una de sus protagonistas, Antonia Larraín habló de discriminación y adelantó detalles del formato
E-mail Compartir

Mañana Canal 13 vuelve a apostar por el formato docurreality con "Amor sin banderas", proyecto en el que un grupo de jóvenes buscarán mostrar sus dotes artísticos con el objetivo de estrenar su propio musical.

El proyecto que lidera Rodrigo Leiva, el mismo que fue el gestor del éxito de "Perla tan real como tú", además de mostrar la vida de sus integrantes destinará a la música un importante papel.

Antonia Larraín, estudiante de comunicación audiovisual y participante del programa, adelantó detalles del formato. "La idea al final del programa es estrenar el musical, pero tenemos miles de desafíos en el camino. Siempre estamos trabajando en algo. En el programa tenemos un par de covers, pero la gran mayoría de las caciones originales son de nosotros".

En el programa, la joven de 21 años contará las dificultades que sufrió en su época escolar, donde fue víctima de bullying: "Es un tema que no lo he terminado de cerrar. Cuando estaba en el colegio me hicieron bullying durante un buen tiempo. Me molestaban por varias cosas. Entre eso porque no tengo el cuerpo clásico de la mujer ideal. Me decían que era gorda, demasiado alta. Me insultaban con eso, también por ser diferente. Me tuve que cambiar varias veces del colegio".

La pelirroja cuenta que esta experiencia no ha podido olvidarla. "A pesar de que ahora en la universidad no me hacen bullying esas cosas me marcan hasta el día de hoy en mi personalidad. Me siento discriminada de una u otra manera hasta el día hoy, porque tengo el pelo rojo, porque tengo piercing, un par de tatuajes, me visto diferente y sigo sin ser regia ni nada. Siguen pasándome estas situaciones sobre todo en el barrio que vengo( Lo Barnechea) que es súper conservador. El tema de los prejuicios siempre ha sido súper fuerte".

Antonia reveló uno de algunos de los episodios más duro que vivió: "En segundo medio me hicieron bolsa. De repente estaba almorzando sola y me tiraban comida. Me hacían pitanzas todo el día, me amenazaron de muerte, que me iban a pegar afuera del colegio. Yo vivía con miedo".

Quiero poder hacer música y atreverme. Enfrentar los miedos e inseguridades que tengo.

Todos venimos de lugares muy diferentes. No importa de dónde venimos. Lo único que importa es el amor y la pasión que sentimos por este sueño.

Antonia también se refirió a la competencia turca que tendrá el programa, que se medirá con "Sila"( ficción de Mega): "Falta ver historias reales, nacionales. Gente de verdad. Tengo compañeros que son de la población La Bandera, San Gregorio, Curanilahue, gente de Las Condes, pero todos podríamos ser tus vecinos. Falta televisión de verdad. Está bien que a la gente le gustan las teleseries turcas, pero démosle la oportunidad a los artistas de nuestro país".