Secciones

El dólar cierra en punta de $ 639,5 y anota nuevo máximo desde 2009

mercado. La divisa se fortaleció por su avance a nivel internacional y por momentos superó los $ 640.
E-mail Compartir

El fortalecimiento del precio del dólar llevó a la divisa a cerrar ayer en un nuevo máximo desde enero del 2009, al terminar la jornada cambiaria en $ 639 comprador y $ 639,50 vendedor.

En una nueva jornada que exhibió la escalada alcista de la moneda estadounidense frente al peso, el dólar subió $ 6,40 o 1,01%, superando por momentos los $ 640.

El resultado deja a esta moneda con una ganancia acumulada de $ 11,7 en la semana (1,83%).

El dólar se transó fuertemente impulsado por el avance global de la divisa, lo que golpeó a la baja a las principales monedas de la región. Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a $ 1.566 millones.

Un informe de BCI afirmó que "el escenario externo regional se ha deteriorado en las últimas semanas, de acuerdo con una situación más compleja en Brasil. Se han registrado salidas de capitales desde América Latina, lo que se ha traducido en una depreciación generalizada en las monedas de la región". La entidad no descarta que este escenario se manifieste "con algo de mayor fuerza en los próximos meses, en la medida que no se despeje el escenario, sin descartarse una rebaja en la clasificación crediticia de la deuda de Brasil".

En lo que va de año, el dólar acumula un incremento de 5,26% frente al peso chileno, que se compara con una apreciación del 13,1% al cierre del año pasado.

Un estudio del Banco Santander a clientes reseñó ayer que "desde inicios de año, el peso chileno ha estado fuertemente alineado con los movimientos de dólar internacional, el cual se ha visto particularmente favorecido por las positivas noticias del mercado laboral en Estados Unidos".

alza del cobre

La cotización del cobre registró una leve alza del 0,6% al llegar a US$ 2,65 por libra, frente a los US$ 2,64 registrados el viernes pasado, principalmente por la depreciación del dólar en los mercados externos respecto de valores de inicios de semana. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dijo en su informe semanal que también incidió en el mercado del metal rojo la expansión del crédito de la banca en China, que compensó el riesgo de una menor demanda de cobre provocada por las débiles cifras económicas que se conocieron esta semana. Al cierre de esta semana los inventarios de las bolsas de metales registraron un alza de 28.270 toneladas (5%) frente al viernes pasado.

Isapres logran casi $ 60 mil millones de ganancia

E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud informó que las isapres ganaron $ 59.909 millones en 2014, lo que significa un alza del 56% respecto del año anterior, cuando las aseguradoras del sistema se embolsaron $ 38.401 millones.

Los datos oficiales permiten afirmar que la utilidad de la industria el año pasado superó el promedio de los últimos 10 años ($ 51.629 millones). Durante el periodo, las entidades del sistema acumularon $ 568 mil millones.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, explicó citado por la agencia EFE que el aumento en los cotizantes y una menor demanda por prestaciones explicó el aumento de las ganancias.

Durante el año pasado el número de personas adscritas al sistema de salud privado creció 5,0%, a lo que se sumó un alza del 4,5% en la renta de estas, que se tradujo en un aumento de la cotización legal que también contribuyó a los resultados del sistema.

Las prestaciones de salud, en cambio, se redujeron, debido principalmente a un invierno "seco", que dejó menos atenciones por enfermedades respiratorias.

También hubo un bajo uso de los beneficios cubiertos a través de un régimen especial que cuenta con subsidio estatal para enfermedades graves o de alta ocurrencia en la población

El documento del regulador registró un incremento nominal de 10,4% en el Ingreso, que superó el alza registrada por el Costo de ventas (Costo Operacional, de 9,1%).

La mayor utilidad se registró pese al crecimiento de los Gastos de administración y ventas (de 11,6%). Estos últimos representan una proporción menor del Ingreso (11,8%). De las 13 isapres en operación, 12 registraron resultados positivos.

Las utilidades del sistema se conocen dos semanas antes de que las aseguradoras informen el reajuste que van a aplicar al precio base de los planes de salud para el periodo 2015-2016. También durante este mes estaría listo el borrador del proyecto de ley que reforma el sistema de isapres.

nuevas definiciones

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, explicó que en la próximas semanas se entregarán las líneas del nuevo marco regulatorio.

"Sí nos parece que es parte de la legitimidad que el sistema de salud requiera respecto de los usuarios es que sus utilidades no sean percibidas como a costa de la vulneración de sus derechos. Dentro de este semestre deberíamos estar en condiciones de proponerle al Congreso un nuevo marco regulatorio", dijo citado por radio Cooperativa.

La propuesta de mayoría de la comisión establece un Plan de Seguridad Social (PSS) único y universal con sistema de copagos estandarizados y un fondo entre Fonasa y las isapres, entre otros aspectos.