Secciones

Madonna confiesa que es "divertida" cuando se emborracha y porque deja de ser "neurótica"

E-mail Compartir

La cantante Madonna, de 56 años, habló de su experiencia con las drogas, su amistad con Michael Jackson, y su intensa vida amorosa en una extensa entrevista muy comentada este jueves por la prensa en EE.UU. y que concedió al conocido locutor Howard Stern en su programa de radio en SiriusXM. Madonna, que actualmente promociona su nuevo disco "Rebel Heart", indicó que se consideraba una persona "divertida" cuando está borracha porque deja de ser "neurótica" y se relaja, aunque declaró que no le gusta drogarse. "No soy una persona de drogas, pero tomé éxtasis en los años 80 varias veces. Fue tremendamente divertido, pero me sentí tan enferma durante muchos días después de tomarlo que no merecía la pena. Me daría miedo probar ácido. Conozco gente que tuvo un mal viaje y no se recuperó", comentó la artista. La cantante de "Material Girl" dijo no ser aficionada a las "hierbas", aunque expresó que "fumar, nada. No me gusta colocarme", manifestó antes de referirse a su canción "antidrogas" llamada "Devil Pray", que forma parte de su último álbum.

La diva del pop, que rompió relaciones con el pintor Jean-Michel Basquiat a finales de los 80 porque era adicto a la heroína, vivió también malos momentos con personas enganchadas al alcohol. "Es difícil ver a la gente destruirse a sí misma", afirmó la cantante. Madonna confesó que durante la década de 1990 tuvo una relación sentimental con el rapero Tupac Shakur, quien falleció asesinado en 1996, unos años en los que dijo haber estado con muchos hombres antes del nacimiento de Lourdes María (1996), cuyo padre es el actor cubano Carlos León.

Muere Terry Pratchett, el creador de "Mundodisco"

literatura. El escritor inglés falleció tras una larga batalla contra el Alzheimer.
E-mail Compartir

El escritor británico Terry Pratchett, uno de los autores de fantasía más importantes de la literatura moderna, falleció a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad de Alzheimer.

El prolífico narrador deja un legado de más de 70 obras de ficción, entre las que se encuentra la célebre saga del "Mundodisco".

Estas obras, traducidas a 37 idiomas y que han vendido más de 85 millones de copias en todo el mundo, lo situaron al nivel de reconocidos autores de este género como J.R.R. Tolkien, Robert E. Howard o H.P. Lovecraft.

El novelista, que murió en su casa, "con su gato durmiendo en su cama y rodeado de su familia", después de una larga batalla con la enfermedad de Alzheimer, también fue autor de relatos cortos, novelas juveniles y numerosas adaptaciones televisivas.

"The Colour of Magic" (El color de la magia), de 1983, fue la primera de las novelas del "Mundodisco", un escenario medieval fantástico en el que un mundo plano es sostenido por cuatro elefantes que se apoyan en el caparazón de una tortuga estelar, Gran A'Tuin.

Desde su publicación hace más de tres décadas, esta conocida serie, con la misma popularidad de novelas como "Juego de tronos" o "El señor de los anillos", ha generado innumerables adaptaciones teatrales, televisivas y radiofónicas, canciones, mapas, dibujos animados o relatos cortos.

Sir Terence David John Pratchett nació el 28 de abril de 1948 en la localidad de Beaconsfield, al noroeste de Londres, hijo único de David y Eileen Pratchett.

Desde muy joven empezó a interesarse por la literatura, tomando como modelo a autores como Arthur Conan Doyle y a H.G. Wells, leyendo "todos los libros que uno debe leer", como dijo en una entrevista en 2006.

A los 13 años, la revista de la escuela técnica de High Wycombe publicó su primer relato, titulado "The Hades Business", que salió a la venta dos años después, y que recibió críticas muy positivas.

Pese a la buena recepción de sus obras, la mayoría de ciencia ficción, no fue hasta 1983, cuando escribió "The Colour of Magic", su primera novela sobre "Mundodisco", cuando ganó fama internacional. Las 40 obras de esta saga han sido traducidas a 37 idiomas y la última de ellas, "Raising Steam", se publicó en 2013.

Un año después, el autor completó "The Shepherd's Crown", obra que saldrá a la venta en otoño de este año.

Pratchett, que llegó a publicar tres libros al año, recibió numerosos premios y condecoraciones, incluido el título de caballero del Imperio británico, que lo convirtió en Sir, que le concedió en 2009 la reina Isabel II por sus servicios a la literatura.

Sir Terry, que es el segundo autor de ficción que más copias ha vendido en el Reino Unido, solo por detrás de J.K. Rowling, anunció que padecía Alzheimer en 2007. No por ello dejó de escribir, publicando desde entonces cuatro novelas más de la saga "Mundodisco".

Tras conocer su enfermedad, el autor, reconocible por su barba blanca y característico sombrero, participó en un documental de la BBC e hizo donativos a la Fundación británica de investigación del Alzheimer.

Muere codirector de la recién estrenada cinta "Siempre Alice"

E-mail Compartir

El director estadounidense Richard Glatzer, que filmó la premiada película "Siempre Alice" junto a su marido Wash Westmorland, murió a los 63 años. El realizador, que sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa, falleció el martes en Los Angeles.

Glatzer y Westmoreland filmaron su película conjunta en 2001, "The Fluffer". Con su film "Quinceañera" (2006), sobre una adolescente hispana en Los Angeles, se ganaron numerosos premios independientes. En 2013 dirigieron a Kevin Kline y Susan Sarandon en "The Last of Robin Hood", sobre los últimos días del legendario actor Errol Flynn.

En febrero, la actriz Julianne Moore se llevó el Oscar por su interpretación de una profesora de linguística que sufre de Alzheimer en "Still Alice". La película, que también cuenta con la actuación de Alec Baldwin, se estrenó esta semana en las salas nacionales.