Secciones

Con fotomontajes conmemoraron el Día de la Mujer en Vallenar

actividad. En la iniciativa participaron más de 100 personas.
E-mail Compartir

El Centro de la Mujer del Sernam el municipio local desarrollaron una lúdica actividad para celebrar el Día de la Mujer.

Para ello se dispuso de fotomontajes con mensajes "yo decido sobre mi cuerpo", "mismos trabajos, mismos sueldos", "yo soy mía", "las mujeres no somos los que muestra la tele", para que las mujeres se fotografiarán.

Así como también se mostraron vídeos ilustrativos de la lucha de la mujer por sus derechos, uso de mensajes en comics para fotografiarse con frases, pensamientos y reflexiones alusivas a la conmemoración y reivindicación de los derechos y el rol de la mujer en la sociedad, tales como; "Basta de acoso callejero", "como mamá no educo ni a machos ni a sumisas", "no quiero tu piropo, quiero tu respeto", "nunca me traicionaré dejando de ser quien soy", "menos flores, más respeto" entre otros.

La actividad de desarrolló en el Centro Cultural de la comuna de Vallenar.

Filman el peligro de transitar por la ciclovía sin luz

denuncia. Las imágenes son de la ciclovía que une Copiapó con Paipote. La municipalidad indicó que se acercará al lugar a solucionar el inconveniente.
E-mail Compartir

Hace uno días atrás se realizó un estudio en Santiago donde se confirmaba que la bicicleta es el mejor transporte para movilizarse por la ciudad, en comparación con la micro, el automóvil y la moto.

Copiapó no es la excepción, la ciudad ya cuenta con una ciclovía que une a la capital regional con Paipote, donde una ciclista filmó la noche del miércoles la situación que le tocó vivir al pasar por esa ruta en un sector que estaba sin luz.

En las imágenes que fueron publicadas en soycopiapo.cl, la mujer comenta y pregunta que habrá pasado que está sin energía eléctrica en el lugar y se puede ver lo peligroso que se tornó para los deportistas y peatones que transitaban por el lugar, donde había casi nula visibilidad y con mayor razón si no se andaba con luces o con algún implemento reflectante.

Municipalidad

En tanto, el área de Comunicaciones de la municipalidad de Copiapó, señaló que la situación vivida el miércoles en la noche no tenían mayor conocimiento de los inconvenientes en ese sector con relación a la luminaria, por lo que se acercarán al lugar para solucionar el problema con las luces de ese sector a través de la empresa Mantenor a cargo de la mantención junto con ello adelantó que ya se pidió a Siglo Verde que confirmara en terreno las plantas y árboles que entorpecen el buen transitar de los ciclistas.

Además, el municipio indicó que se está consciente que hay algunos sectores que se observa problemas de iluminación, como por ejemplo, entre el callejón El Inca hasta avenida Henríquez, y como la ciclovía fue entregada a la municipalidad hace pocos días se está trabajando en esos detalles, tal es el ejemplo del sector de la cárcel donde también no hay iluminación hacia la ciclovía.

Ciclista

Por su parte, el usuario de twitter y además ciclista de Copiapó @pikillo_green indicó que es importante mantener en buen estado las ciclovías, y junto con ello también educar a la ciudadanía en el uso de ellas, como por ejemplo, poder ir a colegios y universidades a enseñar el correcto uso de la bicicleta y lo importante que es no solo para la salud sino también porque es un medio de transporte sano, ya que ayuda a cuidar el medioambiente, además, permite descongestionar la ciudad y ahorrar dinero.

También llamó a los ciclistas de Copiapó a ser prudentes y respetar las normas del tránsito, y junto con ello usar casco y luces para evitar accidentes, ya que la mayoría de quienes usan la bicicleta como medio de transporte o para hacer deporte no usan estos implementos de seguridad, por lo que, si como ciclistas se pide que cumplan con las normas, quienes transitan en bicicleta también deben cumplirlas, finalizó.

Las oficinas de Fonasa no atenderán hoy

paro. La movilización se debe al no pago del Bono Institucional.
E-mail Compartir

Fonasa en Atacama no abrirá hoy sus puertas dado que se adherirán al paro nacional del servicio debido a que no se les ha pagado a los funcionarios el Bono Institucional, y junto con ello solo se contempló el aumento de sus remuneraciones a la directora del Fondo Nacional de Salud y no contemplando otro beneficio para los trabajadores de la institución.

Sobre esta paralización, la dirigenta de Fonasa por la región de Atacama, Ana Maldonado, indicó que a contar de las 8:30 horas los funcionarios se sumarán a la movilización a la espera del pago del bono por el cumplimiento de metas, de los cuales han sido cumplido los nueve puntos solicitados, agregó Ana Maldonado.

Además señaló que desde el pasado 9 de marzo que están esperando una respuesta a sus solicitudes, si no les responden de manera positiva hoy, el paro podría extenderse de manera indefinida.

Maldonado señaló que los bonos igualmente podrán adquirirse en clínicas, centros médicos o laboratorios que tengan convenio y se puedan pagar de manera directa.