Secciones

Vecinos exigen regular ruidos molestos en la Alameda

Comunidad. Comisión de Medio Ambiente de la municipalidad solicitará una fiscalización multisectorial.

E-mail Compartir

T rastornos del sueño, inseguridad y aumento de desórdenes en la vía pública son parte de los reclamos que hicieron vecinos del sector de la Alameda Manuel Antonio Matta al concejo comunal de Copiapó. Las personas exigen que se regularicen los locales comerciales según sus patentes y que se controlen los ruidos molestos.

La secretaria de la Junta de Vecinos San Francisco, Julia Díaz, explicó que existen locales nocturnos que tienen patente de restaurante con show en vivos propios de la patente de cabaret y por lo tanto "si no tiene ningún aislamiento acústico se convierte en una bulla infernal" y en una ilegalidad, dijo.

La vecina también comentó que hay locales con patentes de cabaret que pueden tener música en vivo, pero no cuentan con las medidas de protección acústica que deberían tener. Díaz enfatizó que "lo que hagan dentro de los locales a nosotros no nos interesa en lo absoluto, pero que cumplan con la normativa vigente".

La dirigente detalló que "hay varios vecinos que ya están vendiendo sus casas". Agregó que "nosotros no estamos en contra de que hayan patentes de restaurante sino que se cumpla con la normativa. No estamos en contra de los locales".

El vecino Alexis Ribero ejemplificó que "una vez yo venía llegando a mi casa y había un sujeto orinando en la ventana. Estaba el guardia de seguridad y le pedí explicaciones, pero me respondió que eran seguridad interna del local y no de afuera. Si no podemos sacar los locales por lo menos convivamos".

Por su parte, María Maldini cansada de los ruidos dijo que "estamos aburridos de llamar a carabineros". Añadió que solamente los domingos y lunes son los días en que se puede descansar de noche.

La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Silvia Godoy se mostró especialmente preocupada, ya que en la calle Atacama se espera construir un Centro del Adulto Mayor y que podría verse afectado por el ruido de los locales nocturnos aledaños.

Concejo

Cabe señalar que los vecinos mandaron cartas a los concejales de la comuna de Copiapó, a las comisiones de medio ambiente y salud del municipio para explicar la problemática que los afecta. Durante el último concejo, las autoridades leyeron parte de la misiva y analizaron el tema.

La concejala y presidenta de la comisión de Medio Ambiente, Rosa Ahumada, informó que hoy se realizará una reunión con el departamento jurídico de la municipalidad para analizar los aspectos legales de los locales nocturnos del sector y los reclamos de los vecinos. Además la autoridad comunal indicó que se solicitará al concejo una fiscalización a los distintos restaurantes, bares, pub y discotecas a través del trabajo en conjunto con los departamentos municipales de jurídico, patentes, obras y la Unidad de Fiscalización Integrada.

Durante el último concejo, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini subrayó que "así como hay mucho en que les invadieron su barrio, su terreno, su casa y su familia; también hay otros que han aprovechado esta oportunidad con una dinámica económica".

Cicardini finalizó que "acá el tema es cómo logramos la convivencia, porque acá todos los concejales queremos un Copiapó armónico y que sea amable".

Diario Atacama trató de contactar algunos dueños de locales sin tener respuesta por parte de los locatarios.

Desde la Secretaria Regional de Medio Ambiente informaron que desde mayo del 2014 se aplica la normativa en relación a ruido con fuentes fijas a través de una actividad productiva. La encarga de fiscalizar es la Superintendencia de Medio Ambiente. Las denuncias las pueden hacer en la página web o se pueden acercar a la seremi de Medio Ambiente donde se canalizará la denuncia. Los límites nocturnos no pueden superar los 45 decibeles según la normativa de contaminación por ruido.

Sobre esto, los vecinos reclaman que el proceso es muy engorroso, ya que se debe tener los antecedentes de los denunciado. Además los tiempos de recepción de la denuncia tiene hasta 60 días de plazo.

5 de la mañana

es el horario de cierre de algunos locales nocturnos los fin de semanas en sector de la Alameda.

45 decibeles

es el límite permitido en la noche según la Superintendencia de Medio Ambiente.

Molestia generan rayados en lugares públicos y privados

vandalismo. Más de $60 millones en pintura se gastará en un colegio.
E-mail Compartir

Molestos e indignados se encontraban vecinos, empresarios y directores de establecimiento educacionales productos de los rayados que fueron objetos sus casas, locales comerciales y escuelas de la comuna de Chañaral. Las personas reclamaron que para corregir sus fachadas deberán desembolsar una fuerte suma de dinero la que no estaba contemplada.

Al respecto uno de los mas perjudicado en sus rayados fue el remozado Liceo Federico Varela, en cuyas paredes tanto en la parte posterior como el frontis se dibujó una patineta con la firma de "Dirte one". Hoy, este establecimiento se encuentra siendo nuevamente pintado para borrar todo tipo de rayado cuyo monto de inversión superará los 68 millones de pesos. Es por eso que su director Oscar Varas formuló un llamado a la comunidad escolar y a vecinos del sector a denunciar a quienes realizan estos rayados.

Por su parte, los vecinos del sector de calle Zuleta se plegaron al llamado del director para que quienes sorprendan al responsable de estos pintados lo denuncien, ya que los recién instalados los paraderos de la locomoción colectiva también sufrieron los rayados. En un recorrido por el sector acompañados por vecinos, se puede ver que este audaz pintor ha logrado evadir las cámaras de seguridad existente en la comuna, pero quienes lo conocen ya han entregado algunos antecedentes que ha permitido poder lograr identificarlo.