Secciones

Charlie Sheen se refiere a la decisión de Lorre en "Two and a half men"

E-mail Compartir

El ex protagonista de "Two and a half men", Charlie Sheen, se refirió en duros términos a la decisión del director de la serie, Chuck Lorre, de "volver a matar" al personaje que interpretaba (Charlie Harper) precisamente en el último capítulo, emitido el 19 de febrero pasado. En la ocasión, Lorre mostró al doble de espalda del actor llegando a la casa de Malibú, y justo antes que alcanzara a tocar la puerta, un piano le cae encima. Sheen declaró al portal TMZ que "no me importa, no me importa si vive o muere" su controvertido personaje". "Para llegar a eso, a esa inmadurez, completamente involucionado y así de estúpido... En mi cara, ¿en verdad? Debes sentirte seguro motherfucker. Debes sentirte seguro en tu casa", espetó.

El polémico comediante fue despedido de la serie en 2011 debido a problemas con Lorre y el equipo. Regresó a la televisión al año siguiente con la serie Anger Management.

TVN estrena hoy la tercera temporada de "Mamá a los 15" en horario prime

E-mail Compartir

Hoy comienza la tercera temporada de "Mamá a los 15", conducida por Karen Doggenweiler y que en esta ocasión irá en el horario de las 22.20.

El programa promete 12 nuevos capítulos con historias que relatan cómo las adolescentes enfrentan su embarazo, sin distinción en cuanto a condición social.

"Uno de nuestros intereses como televisión pública es mostrar la realidad tal como es, y en ese sentido, este docurreality nos revela que esperar un hijo a los 15 años no es un juego de niños, porque jóvenes que aún no son adultos deben aprender a ser padres cuando, por lo general, su vida es sólo estudiar y pasarlo bien", reflexiona Doggenweiler.

Según la productora ejecutiva del espacio, Mariana Hidalgo, los casos mostrarán "momentos emocionantes y complejos de jóvenes que han vivido la maternidad tan tempranamente y que no sólo los afecta a ellos, sino también a su círculo cercano que muchas veces no querrá asumir lo que pasa, originando duros conflictos e historias que no siempre tendrán un final feliz".

Esta noche, el primer capítulo abordará la historia de Paola Muñoz, una ejecutiva de banco que se entera de que sus dos hijas menores están embarazadas, con apenas unos pocos días de diferencia.

Una película y una antología conmemoran a Pasolini

aniversario. La cinta es dirigida por Abel Ferrara y protagonizada por Willem Dafoe.
E-mail Compartir

Por encima de todo poeta, poeta de la vida, del cine o del pensamiento. La obra de Pier Paolo Pasolini 40 años después de su trágica muerte, que se cumplen este año, está más viva que nunca como muestran las reediciones, inéditos y la película de Abel Ferrara sobre el autor italiano, que se estrena este mes.

El 1 de noviembre de 1975 Pier Paolo Pasolini murió en un descampado de la localidad costera de Ostia, cercana a Roma, como consecuencia de un tremenda y violenta paliza que, según la versión oficial, le fue propinada por el joven Pino Pelosi con quien iba a mantener relaciones sexuales, quien en un primer momento se declaró culpable y cumplió pena de cárcel, pero luego se retractó.

Aunque otras versiones dicen que fue una emboscada y que fue golpeado y atropellado por un grupo organizado.

Y es que el poeta, narrador, cineasta, pensador, crítico o pintor, nacido en Bolonia el 5 de marzo de 1922, era uno de los mayores iconoclastas, detestado por lo marxistas más ortodoxos y la derecha más radical.

40 años después de su muerte, el autor de películas que son grandes clásicos del cine como "Teorema", "Decameron" o "Saló o le 120 giornate di Sodoma" es objeto y referente en todos los frentes en el llamado "Año Pasolini".

Uno de los creadores que más ha trabajado desde el lado de las tinieblas, el cineasta Abel Ferrara, estrena este mes su esperada película "Pasolini", protagonizada por Willem Dafoe.

Y otro plato fuerte y sugerente en el "Año Pasolini" lo constituye la publicación de una antología de ensayos inéditos en español, radicales y transgresores del escritor sobre la cultura contemporánea, que bajo el título de "Demasiada libertad sexual os convertirá en terroristas", publica Errata naturae.

El libro ofrece un documento único, la última entrevista hecha a Pasolini pocas horas antes de su muerte y que él mismo definió como "un testamento intelectual y espiritual", y en la que dice: "Mientras nosotros estamos aquí hablando puede que haya alguien en el bar planeando liquidarnos".

"Lo que no habla tanto de una premonición como de la estricta lucidez de quien ha tocado 'la vida violenta' y conoce verdaderamente su lugar en el mundo", advierte Raúl Ruiz, editor de Errata nature

En el libro se amplia y se muestra otras de las grandes facetas de este creador único, la de ensayista y visionario, y en él habla de la violencia, la guerra, la cultura, la educación o la televisión.