Secciones

Argentina: rescatan cuerpos de víctimas de choque

tragedia. Colisión de helicópteros dejó 10 muertos en La Rioja.
E-mail Compartir

Los equipos de seguridad argentinos retiraron ayer los cuerpos de las 10 víctimas del choque de dos helicópteros en la provincia de La Rioja, entre las que se encuentran varias estrellas francesas del deporte.

La jueza Virginia Illanes Bordón, a cargo de la investigación del accidente, dijo al canal Todo Noticias que dispuso el traslado de los cadáveres a la ciudad de La Rioja, 300 kilómetros al oeste de la zona donde el lunes se produjo la colisión de las aeronaves, para que se realicen las autopsias.

Entre los ocho franceses fallecidos están la navegante Florence Arthaud, la campeona olímpica de natación Camille Muffat y el campeón de boxeo Alexis Vastine. Las víctimas argentinas son los pilotos de los helicópteros Juan Carlos Castillo y Roberto Abate.

En el retiro de los cuerpos intervino la Aeronáutica argentina y que esperaba el arribo de personal de la misma repartición desde Francia.

El accidente se produjo durante la filmación del popular reality show de supervivencia "Dropped" en una zona montañosa cercana al poblado de Villa Castelli, a 1.170 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

"Toda Francia está de luto esta mañana", escribió ayer el primer ministro francés, Manuel Valls, en Twitter, mientras el Presidente François Hollande mostró "su estupor y conmoción" por el accidente.

Caracas activa ofensiva diplomática por sanciones

conflicto. El Presidente Nicolás Maduro se aprestaba a pedir poderes especiales para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.

E-mail Compartir

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, instruyó a todas las misiones diplomáticas del país a que denuncien lo que denominó la "agresión imperialista del Gobierno de Estados Unidos".

"Considerar a nuestra noble patria una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos solo pretende justificar el intervencionismo imperialista", dijo la jefa de la diplomacia de Caracas en un mensaje en Twitter.

El Presidente estadounidense, Barack Obama, declaró el lunes una "emergencia nacional" ante la "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos" de la situación en Venezuela.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró que, con esta acción, Obama dio el paso "más agresivo" de la historia de su país contra Venezuela y le acusó de "pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar" su Gobierno e "intervenir Venezuela para controlarla desde el poder estadounidense".

"La diplomacia bolivariana de paz se desplegará por todos los rincones del mundo a denunciar este intento de quebrantar la paz en nuestra patria", dijo ayer la canciller venezolana en Twitter.

La Asamblea Nacional de Venezuela preparaba ayer el debate inicial que otorgará poderes especiales al Presidente Nicolás Maduro para legislar por decreto, escenario que encolerizó a la oposición, que arreció con críticas de "autoritarismo" a la administración chavista. El Mandatario dijo la noche del lunes que pedirá al Parlamento que apruebe "una ley habilitante" para responder a las sanciones de Estados Unidos en contra de funcionarios de su Gobierno.

La Fuerza Armada venezolana expresó su apoyo "incondicional" a los funcionarios sancionados por Estados Unidos, al tiempo que reiteró su lealtad al Presidente Nicolás Maduro. "La Fuerza Armada expresa su solidaridad y apoyo incondicional para nuestros conciudadanos, a quienes se les ha vilipendiado de manera injusta y se les omitió el derecho a un debido proceso", dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, en un documento leído en la Academia Militar.

El ex Presidente cubano Fidel Castro y su hermano y actual Mandatario, Raúl Castro, salieron a defender a Venezuela y criticaron las medidas de EE.UU. "Así como Cuba nunca estuvo sola, Venezuela tampoco lo estará", expresó el Gobierno en una nota oficial. Fidel Castro escribió una nota en donde felicitó a Maduro "por tu brillante y valiente discurso frente a los brutales planes (de EE.UU.)". Los países del ALBA apelaron al diálogo "franco y abierto" para resolver el conflicto.