Secciones

Investigan agresión a alumnos en la escuela Los Estandartes

Conflicto. El Daem de Copiapó informó que se está realizando un sumario a la directora del establecimiento. Esta informó que está "tranquila" y hay que dejar que las investigaciones finalicen.
E-mail Compartir

" Le tiró la oreja hasta que se la rompió". Estos fueron parte de los detalles que entregó la ex encarga de convivencia escolar y profesora de la escuela Los Estandartes, Marcela Díaz al denunciar en la última sesión del concejo comunal hechos de violencia contra alumnos por parte de una docente. La profesional explicó que una profesora que estaba de reemplazo en un curso de primer básico, en septiembre del año pasado, habría sido acusada por parte de los apoderados por haber golpeado a los alumnos en reiteradas ocasiones.

Al enterarse de esto, el equipo de convivencia del establecimiento inició el protocolo para tratar estos hechos. Díaz indicó que cuando los apoderados se dirigieron a conversar con la directora no obtuvieron una respuesta o medidas por el asunto. Los docentes denunciaron que la directora protegió a la involucrada y que no siguió el protocolo.

Quien también llegó hasta el municipio para dar cuenta de los hechos fue la profesora y psicóloga de la escuela, Argentina Campillay, que afirmó que directora las increpó por realizar la denuncia y ella asumió la investigación que según sus palabras no se realizó.

Emocionada, Marcela Díaz subrayó al concejo que "creemos que la vulneración de los niños traspasa cualquier color político, social y cualquier situación. Nuestros alumnos tienen un 85% de vulnerabilidad por lo tanto son niños que cargan una mochila del hogar que vienen con maltrato físico y psicológico".

Los integrantes del equipo de docentes informaron que dado la gravedad de los hechos han presentado la denuncia en la Contraloría, la Fiscalía de Atacama, la Superintendencia de Educación, la Seremi de Educación y también en la Dirección de Administración de Educación Municipal de Copiapó (Daem).

Autoridades

La directora de la Daem de Copiapó, Ximena Sanhueza, informó que "nosotros tenemos instruido desde que apareció la información un sumario que está en su etapa final y sabemos que cuando hay un proceso de investigación no podemos operar mientras no salga el resultado".

Los resultados del sumario a la directora se espera que esté durante marzo. Sobre los hechos, Sanhueza enfatizó que "no me parece nada bien en el sentido de que la educación no está para eso. Como educación municipal y en los lineamientos que nos ha planteado el alcalde, toda denuncia al Daem se ha transformado en un proceso de investigación".

En tanto, la concejal y parte de la comisión de educación, Rosa Ahumada catalogó como "graves" los hechos. La autoridad comunal destacó que las denuncias han sido reiteradas por el trato de la directora a la comunidad escolar.

Ahumada dijo que "como municipalidad hemos sido muy lentos para dar respuesta a las denuncias que han realizado los docentes". La comisión solicitó la información de todos los sumarios que se estén realizando al respecto.

Respecto a las denuncias por maltrato a estudiantes en la Escuela Los Estandartes la Superintendencia de Educación recibió dos casos durante el año 2014 por parte de apoderados. La directora Regional de la Superintendencia de Atacama, Marggie Muñoz indicó que "previa investigación se constató que el establecimiento había aplicado y tomado medidas pertinentes cumpliendo con el protocolo de actuación dispuesto en su reglamento interno disponiendo medidas inmediatas en contra de los presuntos agresores".

directora

La directora del establecimiento, Katherine Baigorri, señaló que "en lo particular fueron dos casos que fueron informados en la Superintendencia de Educación porque la escuela sí denunció y salieron desestimadas las denuncias". En cuanto al actuar luego de recibidas las denuncias, dijo que la profesora en cuestión fue sacada del aula y ya no pertenece al cuerpo docente y está en otro establecimiento.

Sobre los cuestionamientos a su gestión, Baigorri se mostró tranquila y subrayó que "las investigaciones tienen que seguir su curso y mientras no esté finiquitado yo no tengo nada que decir. A mí no me preocupa porque la persona que está haciendo las denuncias tiene su verdad y yo tengo la mía".

La directora finalizó que "yo sé que el concejo acoge ciertas situaciones por ser una cuestión pública, pero no sé si la preocupación tal existe. Porque así como ustedes se han acercado hablar conmigo hay una comisión de educación dentro de los mismos concejales que nunca se han hecho cargo y (no) han venido a conversar conmigo o bien solicitar formalmente que yo me haga presente en el concejo. Si hay tanta preocupación ellos debieron haber sido los primeros en venir a la escuela".

En las Daem temen que no les paguen el Bono Atacama

Incertidumbre. Los funcionarios solicitaron el apoyo a los alcaldes.
E-mail Compartir

Preocupados se mostraron los funcionarios de las Direcciones de Administración de Educación Municipales (Daem) de las distintas comunas de Atacama, ya que no recibirían el Bono Atacama para los funcionarios públicos que se debe entregar a fin de mes.

Los trabajadores se reunieron durante la jornada de ayer con el presidente de la Asociación de Municipios del Norte (Arma), Cristian Tapia y los alcaldes de Freirina, Huasco y Diego de Almagro, los que entregaron su apoyo a los funcionarios de los Daem.

Tapia puntualizó que "nosotros desde el primer momento expusimos en la mesa regional que los funcionarios del Daem son funcionarios del sector público y no tenían por qué quedar fuera y lo mismo con los profesores como los honorarios".

Según antecedentes de los funcionarios de las Daem se habrían enterado a través de la Secretaria Regional de Educación de Atacama. En total serían más de 300 personas las afectadas con la situación.

El presidente de Arma criticó que "estuvimos hasta cierta etapa en la mesa de negociación y después nunca nadie más nos convocó y es un tema que no puede ser. Nosotros hemos llegado a la conclusión que hay tener más participación en las tomas de decisiones y un poco disconforme con el sistema de desmunicipalización, ya que a los alcaldes no se nos ha convocado a ninguna reunión a nivel regional".

Funcionarios

El jefe de Educación de la Municipalidad de Huasco, Herman Castillo, comentó que "hasta el momento en que se promulgó la ley siempre se nos indicó a través de conversaciones con los parlamentarios que seriamos parte, pero nadie nos dijo porque quedamos fuera del bono".

Castillo lamentó que "haya que llegar a estas instancias de conversar con los alcaldes para encontrar una solución. Nunca pensamos que estábamos fuera". Los funcionarios fueron hasta el gobierno regional para plantear sus dudas al intendente Miguel Vargas.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Luis Santoni dijo que no tenía antecedentes de la exclusión de los funcionarios de las Daem y que durante la jornada de hoy pedirá más antecedentes de la situación.