Secciones

Bachelet promulga ley que crea el Ministerio de la Mujer

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó ayer la ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que contempla mayores atribuciones para realizar programas en este ámbito.

"Es un día fundamental en este camino (...) Estamos dando así un paso decisivo para las reivindicaciones de género", sostuvo la Mandataria en su alocución, en el marco de las actividades realizadas en la Plaza de la Constitución para celebrar el Día Nacional de la Mujer.

La nueva institución, cuya creación fue aprobadas y despachada el 28 de enero pasado, tendrá presencia en todas las regiones y "le dará al Estado más y mejores herramientas para dar a esta lucha por la equidad la trascendencia que merece", agregó Bachelet.

"Todas sabemos que las cosas cuestan el doble cuando hay que hacer sacrificios, cuando estamos expuestas a la violencia y tenemos clarito que una cosas es hablar de libertad e igualdad de género y otra es tomar las iniciativas", continuó la Jefa de Estado.

La nueva cartera deberá también coordinar el trabajo del Comité Interministerial para la Equidad de Género, cuyo propósito es que, en los distintos programas del Gobierno, se adopte una perspectiva de género.

Según consigna el sitio web del Ejecutivo, la equidad significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.

"Cuando decimos más poder para la mujer, decimos también más oportunidades para sus hijos, más bienestar para sus familias, más ingresos para sus hogares, más justicia en la pareja, más equidad la comunidad. La equidad ayuda a mejorar la vida de la familia entera. Eso se nota cuando la mujer vive con su pareja y ella puede contribuir con más ingresos, pero se nota mucho más en los hogares donde son ellas las que la llevan. Y no son pocos", expresó la Presidenta.

Claudia Pascual, quien pasará de ser directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) a la titular de la nueva cartera, subrayó que esta institución "implicará poder trabajar con mayor profundidad, con mucha más celeridad y con una mejor impronta en todas las políticas públicas con todos los demás ministerios por la calidad de vida de las mujeres en nuestro.

Vecinos de Salamanca confirman nuevas protestas tras quiebre de mesa de diálogo

E-mail Compartir

Los vecinos de Salamanca, ubicada en la Región de Coquimbo, rechazaron continuar en la mesa de diálogo que sostenían con la minera Los Pelambres y anunciaron nuevas movilizaciones en dicha zona.

El sábado pasado se constituyó una mesa de diálogo entre autoridades municipales, provinciales y regionales, parlamentarios de la zona, dirigentes sociales y representantes de la mencionada minera, cuyo objetivo fue buscar una solución para que la empresa deje de utilizar agua útil para el consumo y la agricultura en sus faenas.

Finalmente, la mesa se quebró durante la madrugada de ayer, ya que la empresa propuso una planta desaladora para surtir de agua al proyecto minero con el fin de no utilizar los recursos hídricos del río Choapa, y cuya tramitación ambiental recién comenzaría el próximo año. Como condición, piden concretar el proyecto de expansión.

"Hay una irresponsabilidad por parte de la compañía minera del porte de un buque, ellos no han dimensionado lo que aquí puede pasar", señaló Ismael Maldonado, coordinador de las comunidades de Salamanca, citado por radio Cooperativa.

El dirigente hizo alusión a un joven manifestante que recibió un perdigón en el ojo, presuntamente de Carabineros.

"Tenemos dos muchachos heridos en los hospitales, uno perdió la vista, es cosa de tiempo, es una bomba de tiempo y ellos no lo han asumido", añadió el dirigente, quien acusó que los representantes de la firma del grupo Luksic "mostraron una soberbia terrible al Gobierno, a las autoridades, al consejo municipal y al alcalde, no los escucharon, menos a nosotros".

Mientras, la presidenta de la junta de vecinos del Tambo, Rosa Zepeda, aseguró que la actitud de Los Pelambres "fue una falta de respeto a todas las comunidades".

"Ellos siempre han declarado que son unos buenos vecinos, que están dispuestos al diálogo y eso no es así", sostuvo Zepeda, quien añadió que "así que quien queda mal no somos nosotros los dirigentes: quedan mal ellos".

La madrugada de ayer, el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, informó que "la mesa ha fracasado. No hemos podido establecer los acuerdos necesarios para firmarlos. Queremos pedirle a los vecinos que están movilizados que mantengamos la tranquilidad".

El edil agregó que "junto a los parlamentarios seguiremos trabajando para llegar un entendimiento en la solución de este conflicto".

Los parlamentarios Luis Lemus (PS) y Jorge Insunza (PPD), junto a la senadora Adriana Muñoz (PPD), anunciaron que buscarán reestablecer el diálogo para poner fin al conflicto entre los vecinos y la empresa.

"Vamos a insistir en este camino, en el camino del encuentro y en el camino del diálogo. Con el diputado Jorge Insunza, con la senadora Adriana Muñoz vamos a continuar buscando mañana (hoy) todos los espacios para que se restituya esta mesa, se restituya el diálogo como única alternativa posible", indicó Lemus.

"Le hemos hecho un llamado y hacemos un llamado público al Gobierno, al ministro del Interior, al subsecretario, que no repriman en este valle (del Choapa), que la gente tiene un derecho legítimo, absolutamente legítimo para poderse expresar de la forma que lo ha hecho", recalcó el diputado.