Secciones

Vecinos de Chañaral tendrán nuevo jardín infantil

Avance. El establecimiento contará con altos estándares de calidad, tales como el aumento de la cantidad de metros cuadrados por niño.
E-mail Compartir

Hasta la población Padre Hurtado de Chañaral se trasladó la directora regional de Fundación Integra, Doris Ochoa, para explicar a los vecinos los detalles del nuevo jardín infantil que se construirá en el sector.

Durante el encuentro, donde también asistió el alcalde la comuna, Héctor Volta, la directora de Integra enfatizó la necesidad de un establecimiento que existe en el lugar, dado que según cuenta "hemos detectado que en las cercanías del lugar no hay ningún jardín que pueda satisfacer las demandas de atención de la primera infancia, lo que dificulta a las mujeres el poder trabajar; esto está respaldado por las estadísticas del Ministerio de Desarrollo Social".

Además de informarse y plantear sus principales inquietudes, los pobladores se mostraron alegres con la noticia ya que según el presidente de la Junta de Vecinos, Sebastián González "esto ayudará a descongestionar un poco la tarea diaria de algunos vecinos y facilitará algunas labores de ellos, así que nos parece bueno". Asimismo, dada su experiencia de haber sido atendido durante su infancia en un jardín de Integra, González manifestó que "me fui con buenos recuerdos y enseñanzas del jardín, así que tengo la confianza que a mis niños de la población les va a ir bien".

El nuevo jardín tendrá 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 nivel superior para 48 niños y niñas y su construcción se realizará con altos estándares de calidad, tales como el aumento de la cantidad de metros cuadrados por niño. Asimismo, se aumentará la cantidad de adultos que atenderán a cada niño y niña, lo que permitirá una atención más personalizada.

Fracción socialista postula a Allende como presidenta del conglomerado

política. Militantes de distintas regiones del país apoyaron la candidatura de la senadora de la región de Atacama.
E-mail Compartir

En un acto realizado en el ex Congreso, en Santiago, se reunieron más de cien integrantes de la Renovación Socialista, encabezados por los senadores Carlos Montes y Rabindranath Quinteros, junto al coordinador Nacional RS, Fernando Krauss; Daniel Manoucheri, miembro del Comité Central; Víctor Díaz, entre otros,

Entre las y los militantes que participaron habían representantes de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Asimismo, asistieron los concejales de La Florida, Nicanor Herrera, y de Providencia, David Silva.

Durante la jornada se realizó un diálogo acerca de la situación política nacional, como igualmente respecto a la situación interna del Partido Socialista de Chile. "Estamos aquí porque queremos comprometer nuestro respaldo a la compañera Isabel Allende, porque creemos que ella es quien puede sustentar, junto a toda la militancia, un proyecto de fortalecimiento del PS y retomar un contacto mayor y permanente con la ciudadanía", destacó el coordinador nacional, Fernando Krauss.

Por su parte, Daniel Manoucheri, destacó que "Isabel Allende representa un liderazgo que promueve un PS más inclusivo y ha demostrado lealtad y respaldo cierto al programa de reformas que ha impulsado la Presidenta Bachelet, que es lo que queremos reforzar desde nuestro partido, porque es el compromiso que asumimos con la ciudadanía".

Sheila Venegas resaltó que Allende, "ha apostado permanentemente por promover la igualdad de género y tanto a nivel legislativo".

Investigación de Codelco entregó resultados en El Salvador

Balance. Concluyó que se debe evitar la tercerización de unas áreas.
E-mail Compartir

En el Salvador se realizó la sesión de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados en torno a los robos de concentrados ocurridos en la División Salvador de Codelco Chile, presidida por el diputado Lautaro Carmona y en la que estuvieron presentes los parlamentarios Yasna Provoste, Alberto Robles y Daniela Cicardini, los dirigentes sindicales de dicha entidad; el gerente de la División junto a su equipo directivo, y autoridades locales encabezadas por el Alcalde Isaías Zavala y como también regionales.

En la oportunidad, el diputado Lautaro Carmona destacó que los principales cuestionamientos al sistema de control que habrían facilitado la ocurrencia del robo, revelados en el informe de la comisión, fueron avalados por los actores involucrados, incluso la gerencia presentó en la reunión medidas tomadas para corregir dichas falencias. "Terminado el trabajo quisimos exponerlo en primer lugar a quienes fueron los sujetos más activos en la investigación" señaló el parlamentario, detallando que la entrega a personal externo a Codelco de las áreas de recepción del transporte, control y muestreo del concentrado destinado a la fundición de Potrerillos, fue uno de los puntos en que el informe concluyó que la tercerización de estas áreas no debía continuar, proponiendo su internalización.

EMPRESA

El gerente de la División, Juan Carlos Avendaño, recalcó que "se ha hecho un trabajo serio, muchas veces se dicen cosas que incomodan, que no son fáciles de escuchar, sin embargo es una tremenda oportunidad de hacer algunos cambios" y detalló que en torno a los muestreos "se han incorporado mejoras bien importantes a la revisión, al muestreo de camiones hoy no hay ningún camión que no se muestre, se hacen muestras especiales aleatorias 30 veces más que antes, además vamos a implementar un sistema robotizado de muestreo espero que a fines de este año".

También detalló sobre el futuro de estos trabajos que "en eso yo estoy de acuerdo con el Presidente de la comisión, don Lautaro, que hay cosas que son de un carácter estratégico que debe estar dentro de la división, es un tema que estamos analizando".

Waldo Gómez, director del Sindicato 2, indicó que esperan que la investigación no termine aquí y subrayó que los trabajadores están con la camiseta puesta para encontrar a los verdaderos responsables de este millonario robo.