Secciones

Presidentes del Congreso niegan nexos con Petrobras

brasil. Las autoridades rechazaron los vínculos de corrupción.

E-mail Compartir

Los presidentes del Congreso negaron nexos de corrupción con Petrobras. Así, la mayor autoridad de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y el del Senado Federal de Brasil, Renan Calheiros, rechazaron ayer las sospechas que los vincularon con los desvíos de fondos.

El diputado Cunha reaccionó con dureza al verse involucrado en la lista de sospechosos que fue divulgada el viernes por el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), Teori Zavascki.

"El Gobierno quiere a su socio en el barro. Yo sólo entré (en la lista) para que pudieran poner a Anastasia", dijo Cunha, según divulgó en un portal brasileño.

Así, el presidente de la Cámara de Diputados acusó al Gobierno de interferir ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que él y el opositor Antônio Anastasia figuraran en la nómina: "sabemos exactamente el juego político que ocurrió. El PRG actuó como aparato buscando la imputación política de indicios, como si todos fueran partícipes en el mismo barro. (...) Es lamentable ver al PGR prestarse a ese papel", afirmó.

El presidente del Senado, en tanto, negó cualquier nexo con la red ilegal y sostuvo que su desempeño político "nunca sobrepasó los límites institucionales".

Calheiros, quien tuvo que renunciar a la presidencia del Senado en 2007 a raíz de denuncias de corrupción, sostuvo que la investigación que se iniciará será el único instrumento "capaz de comprobar" su inocencia.

Mientras, la también involucrada diputada Roseana Sarney dijo haber quedado "completamente perpleja" al saber de su presencia en el listado. Así, agregó que se sintió "víctima de una injusticia".

El Partido de los Trabajadores (PT) divulgó en un comunicado que defiende la continuación de las investigaciones. Asimismo, aseguró que en caso de que se comprueben los delitos que se adjudican a sus militantes, éstos recibirán las sanciones previstas en el estatuto del partido.