Secciones

Contraloría da 30 días al municipio para que regularice la Feria de las Pulgas

Copiapó. El próximo 18 de marzo se votará la ordenanza para los comerciantes informales.
E-mail Compartir

Se fijaron los tiempos. En el último Concejo Municipal, la Contraloría General de la República solicitó a la municipalidad de Copiapó tener una ordenanza para regularizar el tema de la Feria de las Pulgas en un plazo máximo de 30 días.

En respuesta a esto, el municipio pactó la votación de la normativa para el próximo 18 de marzo en un concejo extraordinario. Cabe señalar que aproximadamente hace más de cuatro años que se busca una solución a esta problemática social y en agosto del 2014 se entregó a las autoridades comunales el bosquejo de la normativa para el comercio ilegal.

Durante el concejo, el alcalde, Maglio Cicardini indicó sobre la ordenanza que "esto no es de regular de la noche a la mañana porque hoy en la Feria de las Pulgas uno vende comida, otros cosas nuevas, y otras cosas. Acá hay espacio y tiene que ser para todos equitativamente. Acá hay que gobernar para todos y no para unos pocos nos más".

En cuanto al aporte social del mercado informal, el edil resaltó que esta "nos ha resuelto hartos temas también del orden económico por lo que está sucediendo hoy día de tiempos de vacas flacas".

Concejo

Para el concejal Mario Bordolli (RN) el gran problema de la feria fue que creció de "forma desmedida en el último tiempo y hay que regular de todas maneras porque ocupan el espacio público".

Dentro de la propuesta que se votará el miércoles 18 de marzo se plantea que no se podrá vender cosas nuevas en las ferias, se limitarán los espacios, los feriantes deberán pagar por los permisos que serán reducidos y asignados según puntos de la ficha social entre otras cosas.

La concejala Rosa Ahumada (PC) lamentó la tardanza de la iniciativa, ya que esto ha producido el aumento de los feriantes, conflictos con hechos de violencia y el arriendo de los espacios públicos. La autoridad agregó que "lo importante es que va haber un cobro por primera vez, van a dar un permiso municipal, algunos tendrán que pagar impuesto, se van a medir los puestos y eso viene a regular".

Ahumada puntualizó sobre la ordenanza que "yo creo que esto es una medida parche porque cuando la autoridad tuvo todas las facilidades para sentarse con las personas afectadas para hacer algo en conjunto con ellos".

Orrego enfatizó que "con la ficha social vamos a ver cuál necesidad tiene la gente porque hoy llegan muchas personas con los tremendos vehículos a ocupar los espacios de otras mas necesitadas".

Feria

Brenda Moya forma parte del sindicato número de 1 de la popular feria. La dirigenta fue una de las primeras en llegar a vender sus productos de segunda mano a fines de los años noventa.

Moya valoró que se regularice el tema, pero no está de acuerdo con el tamaño de los espacios que se quieren dar a los comerciantes. Agregó que "mandé una carta con los puntos que no nos favorecen a los trabajadores de la feria para arreglar eso". La dirigenta social destacó que en caso de no estar de acuerdo con la ordenanza final interpondrán un recurso de protección.