Secciones

China augura una "enorme" demanda de inversión en protección medioambiental

E-mail Compartir

China augura que tendrá una "enorme" demanda de inversión para protección medioambiental en los próximos años, según afirmó ayer el recién nombrado ministro de Medio Ambiente, Chen Jining.

En una rueda de prensa realizada en Beijing, Chen precisó que la demanda de inversión de China para la protección medioambiental será de entre 8 y 10 billones de yuanes (entre US$ 1,3 y US$ 1,5 billones) en los próximos años.

"La protección del medioambiente es un importante motor de crecimiento de China", destacó el recientemente asumido ministro.

Actualmente, los fondos del Gobierno suponen el 30-40 % del total que es destinado a la protección del medioambiente, detalló Chen, que precisó que el capital social no tiene "acceso total" al mercado.

En la que fue su segunda intervención pública desde que asumió el cargo en el Gobierno, el ministro aseguró que trabajarían para facilitar la entrada al mercado a través de iniciativas como la asociación público-privada, lo que puede ser la puerta a la inversión extranjera.

Los servicios financieros también serán mejorados, añadió Chen, meses después de que entrara en vigor la nueva ley de Protección Medioambiental del país.

A juicio del ministro, China se enfrenta "a un conflicto sin precedentes entre el desarrollo y la protección del medioambiente", que deben gestionar adecuadamente.

Sus declaraciones llegan después de que el miércoles pasado el primer ministro chino, Li Keqiang, considerara la lucha contra la contaminación una de las prioridades del Gobierno para este año.

"Debemos combatir (este problema) con todas nuestras fuerzas", indicó en la apertura de la Asamblea Nacional Popular, el órgano legislativo del país que se reúne una vez al año.

El debate contra la contaminación se ha visto reavivado esta semana por el exitoso documental "Bajo la cúpula" que consiguió hasta 200 millones de visualizaciones en cinco días en internet y que ha sido censurado por el Gobierno.

En él, una periodista desvelaba algunos de los factores de la grave contaminación que afecta a numerosas ciudades chinas, como la resistencia de grandes empresas -como las petroleras- a combatir el problema, aparte de la quema de carbón, principal fuente de energía de la segunda economía mundial.