Secciones

Caval: Amplitud y RN piden comisión investigadora

investigación. La solicitud del fiscal Toledo incluyó datos de cinco personas.
E-mail Compartir

El movimiento Amplitud y Renovación Nacional (RN) avanzan hacia un acuerdo con el fin de solicitar la creación de una comisión investigadora que aborde el caso Caval, que involucra al hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos y su esposa, Natalia Compagnon.

La comisión tendría por misión investigar la posible vinculación del Gobierno en el cuestionado negocio que hizo la empresa de la que la nuera de la Mandataria es dueña del 50 %.

La transacción le generó una ganancia de $ 2.500 millones a Caval, y fue a partir de la venta de terrenos en Machalí que fue realizada mediante un crédito otorgado por el Banco de Chile a la empresa, luego de que Dávalos y Compagnon se reunieran con el director y vicepresidente de la entidad financiera, Andrónico Luksic.

Luego de que se conociera el negocio, Dávalos renunció a su cargo de director sociocultural de Las Moneda, en febrero pasado.

"Creemos que este es un caso demasiado sensible como para dejarlo simplemente en una renuncia y que este señor tenga total impunidad. Esto requiere también una sanción en lo político y el camino que tiene el Congreso para efectuar esa investigación y esa sanción es una comisión investigadora", afirmó el diputado de Amplitud Joaquín Godoy en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Nosotros creemos que vale hacer una comisión investigadora, Amplitud de todas maneras va a poner los votos para que se produzca una comisión investigadora en el Congreso", agregó.

Desde el Gobierno, el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo rechazó referirse al caso. "No me puedo hacer cargo de versiones de prensa, menos que muchas de ellas no son dadas directamente. Aquí lo importante es que el Gobierno y nosotros tenemos que conducir las dificultades que el sistema político tiene y vive", afirmó.

El jueves El Mercurio publicó la presentación de los diputados de RN con la que buscarán reunir las 48 firmas necesarias para constituir la comisión investigadora.

En el documento los parlamentarios piden que se investigue la participación del Gobierno en la decisión de que Dávalos no realizara su declaración de intereses y patrimonio al asumir su cargo en La Moneda, entre otros puntos cuestionados.

Ossandón critica a Silva por no dar "paso al lado" tras Penta

alianza. El senador de RN acusó al controlador del holding, Carlos Alberto Délano de "hacer trampa" y calificó de "rasca" comentarios de Matthei.
E-mail Compartir

Desde el punto de vista del impacto político que ha tenido el caso Penta, el senador de Renovación Nacional (RN) Manuel José Ossandón criticó duramente el manejo del presidente de la UDI, Ernesto Silva, e incluso cuestionó que el diputado continúe liderando el partido que se ha visto involucrado en la investigación.

El parlamentario señaló ayer en entrevista con ADN que "encuentro impresentable, sobre todo para los militantes de la UDI, que su presidente no haya dado un paso al lado el primer día de este tema, porque los dejó sin libertad de actuar".

Un día antes Ossandón también emplazó a sus pares en el Senado, Ena von Baer e Iván Moreira, y señaló en entrevista con CNN Chile que ambos parlamentarios debieran renunciar a sus escaños porque "se demostró que ganaron con trampa".

El senador RN además criticó por sus declaraciones a la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, quien señaló que no confía en la imparcialidad de los jueces en Chile, en el marco del caso Penta. Al respecto, Ossandón manifestó que "es la típica jugada al empate (...) Demuestra su desesperación, el comentario es súper rasca y ordinario, no es para una persona que fue ministra y senadora".

El parlamentario también se refirió en general a los cuestionamientos que sufre actualmente el mundo político por los casos Caval y Penta y declaró ayer en entrevista con radio Bío-Bío que "Chile está exigiendo gesto de grandeza a la UDI, a la Presidenta, a los empresarios que aquí han hablado poco, a los políticos, a los jueces. Yo creo que esto hay que tomarlo en serio y tomar medidas".

Defensa de la UDI

Desde el gremialismo no tardaron en responder a las críticas de Ossandón. El senador de la UDI Juan Antonio Coloma afirmó en declaraciones a Emol que su par busca siempre "estar atacando".

"Lo de Ossandón es una obsesión dañina. Yo le pediría al senador Ossandón, a quien respeto, que use el 10% del esfuerzo que hace para criticar al sector, que lo haga para defender las ideas frente a la investida ideológica Nueva Mayoría está planteando para cambiar Chile", dijo el parlamentario.

Coloma insistió en su defensa al partido afirmando que "a uno le parece ya poco razonable que permanentemente durante años el senador Ossandón usó toda su energía en atacar al gobierno de Piñera y ahora a tratar de afectar o dificultar una tarea que siempre es difícil que es la unidad de la Alianza".