Secciones

Crearán Centro Pyme Exporta en la región de Atacama

Apoyo. La medida busca potenciar y mejorar las exportaciones.
E-mail Compartir

En su paso por Atacama, El Secretario de Estado Heraldo Muñoz, aseguró tener especial preocupación por el desarrollo económico de la región y manifestó total disposición para trabajar en los temas propuestos por las Pymes.

El ministro manifestó que "hemos tenido una reunión muy provechosa con los empresarios de Atacama y hemos conversado sobre los problemas, pero también sobre las oportunidades".

Muñoz argumentó cómo la cancillería, a través de ProChile, puede ayudar particularmente a los pequeños y medianos empresarios a mostrar sus productos, a internacionalizar la venta y la exportación, además de generar capacitación.

Anuncios

La autoridad informó además que una de las principales herramientas entregadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores son los nuevos Centros Pyme Exporta, que serán instalados en todo el país. Estos últimos, están dirigidos principalmente a las Pymes que no exportan, de cualquier región del país, del sector industrias y servicios. La idea es que las Pyme que tengan potencial exportador cuenten con los instrumentos y apoyos adecuados a cada etapa y nivel de experiencia de la empresa. Además las van a capacitar y apoyar para que puedan llegar a mercados extranjeros.

El ministro destacó que "la capacitación y el apoyo ayudarán a elaborar planes exportadores que consideren logística, estrategias comerciales avanzadas, negociaciones en el exterior, y todas aquellas materias relacionadas con el proceso de inserción internacional".

El intendente Miguel Vargas manifestó que "hemos dicho con fuerza y convicción que el desarrollo económico de Atacama, pasa por el empuje y el entusiasmo de nuestros emprendedores".

Agregó que "a pesar de las dificultades, hay personas que en Atacama, están haciendo un gran esfuerzo de inversión y están aprovechando las oportunidades que se generan, como aquellas de exportando.

Cabe señalar que los Centros están ubicados en las 15 Direcciones Regionales de ProChile a lo largo del país. Cada Centro entrega capacitación y dispone de información relevante para que las Pyme definan sus estrategias en los mercados externos, especialmente en América Latina.

En el Nuevo Liceo Bicentenario parte el año escolar 2015

Educación. El canciller Heraldo Muñoz y autoridades regionales dieron el "vamos" al año escolar en el Liceo Mercedes Fritis.
E-mail Compartir

Con la presencia del Canciller de Chile, Heraldo Muñoz, la senadora Isabel Allende (PS) y el intendente regional, Miguel Vargas se dio inicio oficial al año escolar 2015 en Atacama. La actividad se realizó en el nuevo edificio del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney de Copiapó que debuta este año.

Muñoz destacó que fue designado por la Presidenta Michelle Bachelet para dar el "vamos" al año educativo en la región. Sobre las instalaciones del nuevo recinto educacional, el Canciller indicó que "esto es impresionante y es un ejemplo de lo que queremos, es decir, una educación gratuita y de calidad".

Cerca de mil alumnos y alumnas tienen el Liceo Bicentenario. Los catorce mil metros cuadrados del establecimiento lo posiciona como uno de los más modernos a nivel nacional. La obra que tuvo una inversión superior a los $10 mil millones cuenta con un amplio gimnasio techado, salón auditorio, comedor, terraza, enfermería, ascensor, estacionamiento interno, un total de 30 salas y un completo sistema de tele vigilancia con 32 cámaras de seguridad.

Cabe recordar que el pasado miércoles más de 60 mil estudiantes volvieron a clases en la región de Atacama.

Autoridades locales

La seremi de Educación, Griselda Soto afirmó sentirse "orgullosa" por iniciar el año en el Liceo Mercedes Fritis y destacó que el gabinete regional se desplegó en las demás ocho comunas de la zona con ceremonias similares.

Para este año escolar desde la secretaria regional de educación informaron que se aplicará el programa de acompañamiento para el acceso afectivo de la educación superior que se implementará en las nueve comunas para los estudiantes más vulnerables y además llegaron los convenios de fortalecimiento de la educación pública de la zona.

En cuanto a las expectativas para este 2015, dado que el 2014 estuvo marcado por las movilizaciones y los paros, Soto subrayó que "hemos estado acompañado de los presidentes comunales y en los próximos días vamos a seguir dialogando, ya que tenemos una interacción permanente con los estudiantes".

Agregó que "creemos que hoy en día no hay ninguna situación que nos dijera que algo va ocurrir. La comunidad se tiene que sentir muy conforme, ambiciosa y con mucho sentido de trabajar integralmente en lo que es educación en la región de Atacama".

MatrÍculas

En cuanto a los cuestionamientos por la falta de matrícula en la capital regional, la seremi de educación enfatizó que "el año pasado hicimos un compromiso con el Departamento de Educación Municipal de Copiapó (Daem) para poder tener un anexo de una escuela para poder tener a todos los estudiantes que antes no tenían la oportunidad de acceder a ese cupo, ya sea porque llevaban tarde o a veces los padres los trasladan de establecimiento".