Secciones

Vecinos reclaman por bidones y residuos médicos dejados junto a contenedores de basura

E-mail Compartir

Hace algún tiempo, vecinos del sector de la calle Rodríguez antes del pasaje Mackenna, en Copiapó, se han visto enfrentados a una situación que los preocupa e incomoda.

Según lo que denunciaron a este Diario, el centro de diálisis Nefrodial está dejando sus desechos fuera del contenedor de basura. Después de efectuar los reclamos al establecimiento, la respuesta que tuvieron fue "que no los dejan en el contenedor porque algunos bidones tienen elementos cortopunzantes", aseguran estos copiapinos.

Frente a esta situación, los residentes realizaron una denuncia en este medio porque no saben si esto es legal, es decir, si es que Nefrodial está cumpliendo con las normas sanitarias. Además, creen que la basura debería ser sacada de sus dependencias y no desde la calle donde se expone a la curiosidad de algún niño o a que algún animal se transforme en vector.

Una vez hecha la denuncia, se conversó con la clínica y tras esta situación, los mismos residentes comentaron que curiosamente había desaparecido el bidón que se encontraba con agujas en su interior.

Nefrodial

Se consultó al centro de diálisis Nefrodial y aseguraron no ser el único que centro médico del sector. "Desde que llegó el laboratorio de al frente, los vecinos vienen para acá a reclamar porque se llena mucho el basurero, dicen que han visto papeles con sangre pero es una cantidad mínima porque aquí no se transfunde sangre", señaló Daniella Trabucco, enfermera de la clínica.

Confirmó que efectivamente los bidones se eliminan desde el centro, pero en cantidad moderada. "No es tanto porque hay una empresa de reciclaje que los compra y se los lleva. La solución que contienen los bidones es una mezcla de potasio, calcio, entre otros, se trata de una fórmula isotónica, es ácido para hemodiálisis por lo que no es venenoso". Además aseguró que "los bidones están vacíos y que no son nocivos porque contienen un líquido que iguala al PH de la sangre" comentó Trabucco.

Según lo que indicó la enfermera, el Código Sanitario obliga a los centros a eliminar el material cortopunzante mediante una empresa especial que los retire, "pero no tiene nada que ver con los bidones. Los algodones con sangre, están permitidos eliminarlos porque es como botar los papeles del baño, es material orgánico. Además, vino un inspector municipal, revisaron y está todo en orden", aseguró.

Siac

Respecto de esta acusación el laboratorio Siac, mencionado por el centro de diálisis, quiso defenderse y aseguró que cuentan con contenedores especiales y que no botan nada a la basura domiciliaria porque la empresa Anfibio -que es la misma que le retira la basura a la clínica de diálisis- se lleva todo el material contaminado una vez a la semana. "Siendo un desecho biológico, tiene que tener un tratamiento. Yo he visto en la basura apósitos con restos de sangre y nosotros no usamos apósitos, sólo agujas y eventualmente jeringas porque para las muestras de sangre usamos un sistema de muestras que es al vacío y va directo al tubo. Y una vez que se procesan se eliminan en unas bolsas especiales y son retiradas por Anfibio", aseguró Flavia Martínez, tecnólogo médico y dueña del laboratorio.

Según lo que expresó la profesional, lo único que sale diariamente es papel, toalla Nova, papeles de oficina, mascarilla y guantes, lo que se asimila a la basura domiciliaria. "Todo los elementos biológicos, contaminantes y cortopunzantes se botan en cajas especiales que vienen forradas y con doble cartón para que la gente que las retira no se exponga. Los mismo pasa con las agujas, los recipientes son herméticos y reforzados. Después de eso, van a unas bolsas amarillas gruesas y se las llevan a Santiago para incinerarlas".

Autoridad Sanitaria

Según un comunicado de la secretaría ministerial de Salud los protocolos de manejo apropiado de los Reas (Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de salud) se informó que las jeringas sin aguja, mangueras, tubos de PVC, algodones y gasas no saturadas en sangre, pueden disponerse junto a la basura común, tomando el resguardo de disponerlos en doble bolsa (de alta resistencia) de color negro o gris.

Añade que las agujas, bisturíes y material cortopunzante debe ser eliminado por empresas autorizadas en cajas resistentes a perforaciones de color amarillo y bolsas que las contengan del mismo color; en el caso de esta diálisis especifica, mantiene un convenio vigente con una empresa autorizada. Y por último los filtros de agua para diálisis, tubos fluorescentes, termómetros, esfigmomanómetros y cualquier otro elemento que contenga mercurio, deben ser retirados por una empresa externa autorizada.

Sin embargo, a esta repartición se le preguntó específicamente por los bidones que se encuentran fuera del contenedor de basura y que en su interior contuvieron el líquido con que se realizó la diálisis y respondieron que "no sabemos qué contienen esos bidones. La Autoridad Sanitaria, realizará la investigación correspondiente".