Secciones

Más de 15 mil personas fueron a la playa gratis este verano

Copiapó. La municipalidad de Copiapó dio por finalizado el programa "verano azul" que va enfocado a los vecinos de escasos recursos de la comuna.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó realizó un positivo balance del programa "Verano Azul", iniciativa que esta temporada estival llevó a 15.411 personas a visitar caleta Pajonales de forma totalmente gratis, entre el miércoles 14 de enero y hasta el 15 de febrero pasado.

La iniciativa contempló la salida diaria de 10 buses, completando 359 viajes hasta la costa, los que beneficiaron a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores a través de las distintas organizaciones comunitarias de Copiapó, entre ellas juntas de vecinos, clubes deportivos, organizaciones funcionales, hogares de menores, clubes de adulto mayor y organizaciones de sectores rurales. Los vehículos que trasladaban a los beneficiarios salían a las 8.30 horas desde el lugar acordado con cada organización, regresando alrededor de las 20 horas.

Distracción

El programa municipal consideró una serie de elementos destinados a brindar un mejor servicio a la comunidad, tales como salvavidas durante toda la jornada, un paramédico que reforzó la seguridad de los usuarios, junto con monitores encargados de orientar a los vecinos durante su estadía en la costa copiapina. Dentro de las acciones también se realizaron actividades recreativas como competencias de figuras de arena, bingo y elección de reina, entre otros.

Entre otras particularidades, el municipio copiapino destinó los días miércoles exclusivamente para el traslado de adultos mayores.

Un aspecto relevante fue el fortalecimiento de la economía de los residentes en caleta Pajonales, gracias al consumo de los cientos de visitantes de cada día, como lo graficó la vecina del restaurante La Totorita, Hilda Morales, quien agradeció "que el municipio se haya acordado como cada verano de nosotros, que también somos copiapinos, y lo más importante es que este verano fue mucho mejor que todos".

El alcalde Maglio Cicardini, destacó los resultados del programa e indicó que "es importante porque sin duda lo más relevante y significativo de esta iniciativa tiene que ver con la palabra dignidad, ya que eso es lo que queremos entregar a las vacaciones y al verano de todos nuestros vecinos, porque no es posible que sólo aquellos que más tienen puedan gozar del verano".

Autoridad aclara los insumos que pueden exigir en los colegios

E-mail Compartir

Comenzó el año escolar miles de estudiantes atacameños y en ese marco la directora Regional de la Superintendencia de Atacama, Marggie Muñoz, se desplazó a establecimientos educativos como el Colegio Cervantino y Liceo el Palomar a entregar a los directores respectivos y padres o apoderados, una cartilla orientadora sobre las solicitudes de útiles escolares, uniformes y materiales de oficina o de limpieza.

Muñoz, indicó que "los establecimientos educacionales municipales y subvencionados en Atacama no pueden solicitar materiales de oficina ni de limpieza a los estudiantes, tampoco exigir útiles escolares o uniformes de marcas o provenientes de empresas o locales específicos". Ante cualquier duda pueden acudir a la Dirección Regional, ubicada en Portales 679, o en la página web www.supereduc.cl. También en las redes sociales de Facebook, Twitter o Youtube.

Greenpeace dice que tiene evidencia de destrucción de glaciares

medio ambiente. La empresa afirmó que el camino fue cerrado en los 90.
E-mail Compartir

"Estamos ad portas del fallo de Tribunales Ambientales contra Pascua Lama y a esto agregamos que tenemos evidencia de la destrucción de glaciares por parte de la empresa. Por esto, exigimos al gobierno chileno que no haga una ley a la medida de las faenas mineras y que proteja las reservas de agua para las nuevas generaciones, manifestó el director de Greenpeace en Chile, Matías Asún, en un comunicado que emitió esa organización ayer.

La entidad presentó un documento, que es un Flash Report, que reportaría todos los incidentes que ocurrían durante la construcción del proyecto minero y que en este caso advierten la abertura de un camino sobre el glaciar Toro 1," hecho que posteriormente terminó por destruirlo", asegura Greenpeace.

Por su parte, Barrick a través de un comunicado de prensa informó que "el camino histórico que cruzaba el glaciarete Toro 1 y que fue construido en la década de los 90 fue cerrado y no está operativo. La compañía habilitó una huella alternativa que rodea los glaciaretes con fines científicos, con el fin de realizar el Programa de Monitoreo de Glaciares, uno de los más modernos y completos del mundo".

Además, precisan que a partir de un documento interno de control de la empresa (flash report), es la misma Pascua-Lama quien procede a re cerrar el camino histórico, que según el reporte había sido abierto sin autorización de la compañía.