Secciones

Parlamentarios también apoyaron las demandas

Congreso. El senador Prokurica y el diputado Carmona comprometieron realizar gestiones para ayudar a los trabajadores.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, expuso a la ministra de Minería, Aurora Williams la compleja situación que están viviendo cientos de pequeños y medianos mineros de Atacama luego que Hacienda fijara en 2,73 dólares por libra el precio de sustentación del cobre para la pequeña minería.

Prokurica dijo que "hemos tenido la visita de la ministra y el representante del vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería (Enami) con la finalidad de poder discutir este tema, que a nuestro juicio va a generar un gran daño a regiones como la nuestra, por el efecto que significa fijar un precio de sustentación que en la práctica no sirve".

El parlamentario también destacó que "en la última oportunidad que se utilizó dicho mecanismo de sustentación, los pequeños y medianos mineros devolvieron un millón 400 mil dólares más de lo que correspondía; lo que significó que estos recursos pudieron ser utilizados para sustentar tarifas durante el pasado mes de febrero".

Por su parte, el diputado Lautaro Carmona (PC) a través de una carta pública indicó que "quiero expresarles mi más profundo apoyo en su justa demanda porque el gobierno implemente el precio de sustentación a la tarifa del cobre que ustedes venden en los planteles de Enami, de manera que frente a la caída internacional de la libra de cobre puedan mantenerse sus faenas. Esta opinión se la he expresado con anterioridad a Asomico en enero del presente año, como también al Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla en el mes de febrero de este año, y se lo planteé a la Ministra de Minería también en el mismo mes".

El parlamentario finalizó que "entendemos que ustedes hacen un importante aporte a la economía de nuestro país y en especial de Atacama, siendo una fuente de trabajo demasiado relevante para nuestra zona, que además se trata de personas que invierten en nuestra región sus recursos. Por eso comprometo mi voluntad y las gestiones que sean necesarias para estar junto a ustedes en esta demanda".

Pequeña minería alza la voz y da ultimátum por precios del cobre

Crisis. Los trabajadores piden que se aplique el decreto 76 que permite entregar un préstamo en las tarifas.
E-mail Compartir

Cerca de 300 trabajadores de la pequeña minería de seis regiones del país se reunieron en el frontis de la intendencia de Atacama para plantear su inquietud por el bajo valor del cobre y solicitar la aplicación del Decreto de Ley 76 que permite un préstamo de 30 centavos a la tarifa del metal rojo.

Los dirigentes explicaron que hay un decreto donde las autoridades hicieron un compromiso de si caía el precio del cobre más allá de los 3,03 dólares la libra, se iba a establecer una tarifa de sustentación, lo que no ha ocurrido hasta el día de hoy.

A la zona llegaron representantes de la pequeña minería, pertenecientes a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Maule, quienes entregaron una carta al intendente, Miguel Vargas dirigida a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Cabe señalar que a pesar de que fue una convocatoria nacional en la zona, los trabajadores locales asistieron en poca cantidad a lo esperado.

Mineros

El director de la Asociación Nacional de Minería, Jorge Pavletic afirmó que hoy hay 198 productores mineros que han paralizado y que espera que el viernes haya una respuesta satisfactoria del gobierno. En caso de no ser así, el dirigente enfatizó que "vamos a salir a las calles para manifestar y hacer sentir nuestro malestar. Esperamos que de aquí al 6 de marzo este problema se logre solucionar".

El dirigente argumentó que, están solicitando el cumplimiento de una política pública que han construido en conjunto, "una política pública que nació mediante el decreto 76 en el Gobierno del presidente Ricardo Lagos, e implementada en el Gobierno anterior de la presidenta Bachelet. Espero que esta política pública siga, porque es vital para el sustento de la pequeña minería. Creemos que este decreto no se estaría cumpliendo, no se entiende como se modificó el espíritu del decreto, que es la sustentación para superar los ciclos de bajos precios del Cobre".

El presidente de la Asociación Minera de Inca de Oro, José Araya catalogó la situación del sector como "crítica porque la pequeña minería está viviendo el día a día". El minero comentó que en la localidad ya se registran 19 minas paralizadas con 78 mineros despedidos y tratar de restablecerlas tiene un valor muy alto".

Autoridad

El intendente de Atacama Miguel Vargas manifestó que "hemos escuchado los planteamientos de las asociaciones mineras, sindicatos de pirquineros de Atacama, y en esta ocasión acompañados además de organizaciones de pequeños mineros de las regiones de Antofagasta, hasta la región de Valparaíso en la intendencia".

Vargas fue enfático en precisar que, "reiteramos a los dirigentes, nuestra más profunda valoración por el rol que juega la pequeña minería en las regiones del norte del país, porque entendemos que es un verdadero motor para el fortalecimiento de nuestra actividad económica, por cierto, aquí en Atacama. Nos preocupa el futuro de esta actividad, porque lo que queremos es que siga siendo viable y que siga generando empleos".