Secciones

Denuncian trato altanero de enfermera en Hospital Regional

reclamo. Familiares querían despedirse de su agónico padre cuando, aseguran, la profesional los expulsó del cuarto.
E-mail Compartir

Un vecino de Copiapó realizó una queja al diario Atacama por maltrato en el Hospital Regional, al tiempo que estampó un reclamo en la página de OIRS del Servicio de Salud de Atacama.

Wilson Barraza tenía a su padre, Guillermo Barraza, hospitalizado en el sexto piso del hospital el día en que falleció, el 20 de febrero.

En su lecho de muerte y según cuenta Wilson, como buena familia unida se llamó a los más cercanos incluyendo a los hijos para que pudieran despedirse, ante la presencia de toda la familia los guardias actuaron con buena voluntad para permitir el paso.

En momentos en que el padre de familia estaba reunido con su esposa y seis hijos, a punto de dar su último aliento, asegura que una enfermera pidió hablar con un familiar y según cuenta ésta se dirigió en forma altanera y prepotente hacia él, señalándole que el enfermo se encontraba estable y acto seguido les pidió que abandonaran el cuarto donde agonizaba el enfermo. Este suceso ocurrió a las 16 horas.

A las 22 horas del mismo día, la familia se enteró por una llamada desde el hospital que Guillermo había fallecido.

Wilson comentó que "nos sentimos muy mal por esta situación y decidimos llevar las quejas correspondientes porque no queremos que una situación así vuelva a ocurrir, con tanta falta de sensibilidad ante el dolor de una familia".

Barraza fue al hospital a solicitar el certificado de defunción, donde contó su caso y un doctor le señaló que una enfermera no podía tomarse atribuciones profesionales que no le competen y con este dato estampó el reclamo al Servicio de Salud de Atacama.

Servicio de Salud

Desde Comunicaciones del Servicio de Salud de Atacama la respuesta fue que "en ningún momento la enfermera conminó a que toda la familia se retirara, solo le dijo que se encontraban muchas personas en la habitación y que se quedarán los familiares más directos".

En las salas con pacientes graves se permiten máximo dos personas de visita, además aseguraron que la enfermera no tuvo una actitud altanera.

Si la persona realizó la queja formal a través de la OIRS, las respuesta se la hará llegar en detalle, agregaron desde el Servicio de Salud.

Gestionan solución a mineros con Hacienda

TARIFA DE SUTENTACIÓN. Ministro será convocado a la comisión de Minería.
E-mail Compartir

Una reunión con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas sostuvo hoy, en la Cámara de Diputados, la diputada DC Yasna Provoste, pidiendo que se aplique el mecanismo de sustentación del precio del cobre para el sector de la pequeña minería, establecido en el Decreto Nº 19 del 7 de julio de 2011.

"Le he pedido al ministro Alberto Arenas, que pueda modificar el decreto en materia de fijación del precio de sustentación de la tarifa. Esta es una situación muy crítica para los pequeños mineros de la región de Atacama. El ministro ha tenido una importante acogida, vamos a convocarlo desde la comisión de minería para entregarle todos los detalles de manera que lo antes posible se puedan entregar mayores recursos, que brinden la seguridad necesaria para que la explotación de los pequeños mineros sea sustentable desde el punto de vista económico".

La parlamentaria explicó que la idea es ayudar a los pequeños mineros y cuando el valor del cobre experimenta bajas, aplicar este precio de sustentación, "que en el fondo es un crédito para que los mineros puedan hacer frente a la coyuntura económica que se pudiera presentar, y que hoy están viviendo con el alza de los costos e insumos para su actividad, sumado a la baja sostenida en la cotización del cobre".

La diputada Provoste insistió con el ministro de Hacienda en la materia, señalándole la relevancia que tiene para la región de Atacama esta actividad -la pequeña minería - especialmente cuando se registran escenarios adversos, con la disminución del valor del cobre . "Si no hay respuestas oportunas y eficientes, la mitad de los productores de la pequeña minería tendrían que abandonar sus faenas, afectándose por lo menos 2.500 puestos de trabajo, de pirquineros y pequeños mineros de la región", dijo.

Inician pago del Aporte Familiar Permanente en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Con gran concurrencia de público en el Estadio Techado de Tierra Amarilla, autoridades del gobierno regional, encabezadas por el intendente de Atacama, Miguel Vargas, dieron inicio al pago del bono, Aporte Familiar Permanente, equivalente a $41.236 por cada carga familiar o causante del Subsidio único Familiar (SUF).

Gracias al sistema de pago móvil que ha establecido el IPS para hacer efectivo el cobro, 1517 personas de Tierra Amarilla pueden cobrar su beneficio en la misma comuna. Mientras que durante la semana, este sistema llegará a comunas, localidades y sectores rurales que no cuentan con la Caja de Compensación Los Héroes.

La máxima autoridad regional dijo que esto es, "gracias a que así lo estableció la presidenta Michelle Bachelet, en marzo del 2014".

Llaman a padres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades

justicia. El seremi del ramo informó que es necesario informarse de quienes están inhabilitados para estar a cargo de niños o niñas.
E-mail Compartir

El seremi de Justicia, Freddy Arancibia, reiteró el llamado a padres y apoderados para que antes de contratar servicios como transporte escolar u otros, en los cuales niños y niñas deban quedar al cuidado de otras personas, verifiquen sus antecedentes a través del registro de personas condenadas e inhabilitadas, el cual se encuentra disponible en el sitio web del Registro Civil.

En este sentido, Arancibia manifestó la importancia que tiene el verificar de manera recurrente este tipo de antecedentes para evitar que personas condenadas por delitos sexuales estén a cargo de niños y niñas, y así salvaguardar la integridad la infancia y adolescencia, en especial ahora que se inicia el año escolar.

Para saber si una persona está inhabilitada de trabajar con menores de edad, basta con ingresar al sitio web del Registro Civil (www.registrocivil.cl) y acceder al banner Consulta de inhabilidades para trabajar con menores de edad, en el cual de manera sencilla y gratuita obtendrá la información requerida.

Para acceder al registro, es necesario ingresar el nombre y rut de quién consulta y de la persona a verificar sus antecedentes, y el sistema de manera inmediata le indica si está habilitada o inhabilitada para trabajar con menores de edad.

El seremi de Justicia indicó que en caso de detectar a una persona condenada e inhabilitada para trabajar con menores de edad, se debe hacer de inmediato la denuncia respectiva al Ministerio Público, ya que se trata de una transgresión a la ley.