Secciones

Tomar entre tres y cuatro tazas de café reduce el riesgo de infartos

investigación. El consumo de esta bebida reduciría la presencia de calcio en las arterias coronarias, que es una causal de ateroesclerosis.

E-mail Compartir

Es sabido que tomar café puede tener múltiples beneficios para la salud, aparte de ser una buena forma de comenzar el día. Y la ciencia parece haber dado con la dosis exacta para disminuir el riesgo de infartos.

Según un estudio realizado por científicos surcoreanos con parte de la población local, y publicado ayer en la revista especializada británica Heart, tomar entre tres y cuatro tazas de café al día podría reducir el riesgo de infarto por obstrucción arterial.

El equipo de científicos, perteneciente al hospital Kangbuk Samsung de Seúl, concluyó que una cantidad moderada de café reduce la presencia de calcio en las arterias coronarias, un elemento al que se le ha atribuido ser una causal de ateroesclerosis.

Los científicos aclararon, no obstante, que serán necesarias más investigaciones para confirmar las conclusiones expuestas y determinar la explicación biológica de los supuestos efectos del café a la hora de prevenir la obstrucción de las arterias.

La investigación se realizó sobre una muestra de más de 25.000 hombres y mujeres surcoreanos con una edad promedio de 21 años y sin síntomas de enfermedades cardiovasculares.

La ateroesclerosis, consistente en la acumulación de lípidos en la pared vascular, puede causar el estrechamiento y endurecimiento de las arterias, lo que forma peligrosos coágulos de sangre capaces en última instancia de desencadenar un derrame cerebral o un infarto.

Así, el nivel de calcio en las arterias de quienes beben entre tres y cuatro tazas de café al día es un 10 % menor que en el caso de las personas que toman entre una y tres tazas y casi un 20 % más bajo en comparación a quienes beben menos de una, según el estudio de los surcoreanos.

"Las evidencias sugieren que el consumo de café podría mantener una relación inversa con el riesgo de enfermedades cardiovasculares", según las conclusiones del informe publicado en la revista británica.

Expertos han advertido, en todo caso, que debido a que el estudio se llevó a cabo en Corea del Sur, país con una dieta diferente a la de otros, los resultados podrían no ser extrapolables a otros lugares del planeta, por lo que sería necesario profundizar la investigación.

Otros beneficios del café

Recientemente otras investigaciones científicas han entregado evidencia de que el café puede ser beneficioso para la salud.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), reveló que el consumo de café además prevendría el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM).

"El consumo de cafeína se ha asociado con un menor riesgo de parkinson y enfermedad de Alzheimer y nuestro estudio muestra que la ingesta de café también puede proteger contra la EM, apoyando la idea de que puede tener efectos protectores para el cerebro", afirmó Ellen Mowry, la encargada de la investigación que fue presentada en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología esta semana.

Para llegar a esa conclusión los expertos que realizaron el estudio anaizaron un experimento sueco llevado a cabo con 1.629 pacientes con esclerosis múltiple y 2.807 personas sanas. Además, consideraron otro estudio estadounidense que se realizó con 1.159 con EM y 1.172 sanas.

El estudio de EE.UU. consultó por el consumo de café cinco años antes del desarrollo de la enfermedad y el sueco 10 años antes de la EM. Luego se compararon los datos de consumo con las personas que no tenían la enfermedad en los mismos períodos de tiempo.

Los investigadores además analizaron datos como edad, el sexo, el tabaquismo, el índice de masa corporal y los hábitos de exposición al sol. Así fue que los científicos de la investigación sueca observaron que quienes no tomaban café tenían hasta 15 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad que aquellas que bebían al menos seis tazas al día.

En tanto los estadounidenses vieron que quienes no consumían café tenían 1,5 veces más probabilidad de tener EM que quienes tomaban entre cuatro y cinco tazas diarias.

"Se debe estudiar la cafeína también por su impacto en las recaídas y la discapacidad a largo plazo en la EM", propuso Mowry tras exponer sus conclusiones.

El café no sólo tendría efectos coronarios y neurológicos. Otra investigación lo vinculó con la disminución del desarrollo de melanoma maligno, un tipo de cáncer a la piel. Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. analizaron el consumo de café de 447.357 personas libres de cáncer, además de otros datos como el índice de masa corporal, edad, sexo, actividad física, consumo de alcohol y el tabaco. Así concluyeron que tomar cuatro o más tazas de café al día reduce el riesgo de desarrollar melanoma en un 20 %.